Soluciones logísticas para la exportación a Vietnam
En el marco de la Jornada Oportunidades de negocio en Vietnam organizada por la Cámara de Comercio de Valencia, TIBA ofreció el pasado martes 10 de mayo una conferencia sobre soluciones logísticas para exportar a Vietnam. La sesión contó con la presencia del embajador de Vietnam en España, el Sr. D. Nguyen Ngoc Binh, así como de diferentes profesionales que ofrecieron una radiografía de la operativa, dificultades y soluciones para los negocios en Vietnam.
Alberto Signes, Far East Trade Lane Manager de TIBA España, planteó ante empresas interesadas en el mercado de Vietnam las opciones de transporte y requisitos para exportar a Vietnam desde España.
Como explicó en su ponencia, el transporte de mercancías a Vietnam se realiza vía marítima o vía aérea. Teniendo en cuenta que el país tiene casi 3.500 km de costa, dispone de una posición muy favorable y propicia a las rutas marítimas. En cualquier caso, es importante saber que no hay ninguna compañía marítima ni aérea que tenga servicio directo entre ningún puerto/aeropuerto español con ningún puerto/aeropuerto de Vietnam. Dato a tener en cuenta a la hora de estimar los plazos de entrega de la mercancía.
Exportación marítima
Dependiendo del volumen y peso de la carga puede interesarte 2 opciones para tu mercancía.
- FCL: contenedor completo
- LCL: grupaje marítimo
Principales puertos de destino para la exportación a Vietnam
Vietnam tiene 39 puertos. Los principales puertos de destino para la exportación a Vietnam son Haiphong, Da Nang, Qui Nhon, Ho Chi Minh City y Vüng Tau, en la mayoría de los casos vía Singapur, Hong Kong o Port Kelang.
Tiempo de transito
El tiempo de tránsito aproximado de un contenedor con origen por ejemplo, Valencia, oscila entre los 30 y 33 días según destino final.
Cuando el destino es el puerto de Ho Chi Minh se debe además comprobar qué terminal se requiere en destino, pues a parte de Cat Lai que es la principal hay otras terminales/puertos en Ho Chi Minh como Phuoc Long, New Port o Vung Tau, con aduanas totalmente distintas.
Infórmate de las proximas salidas vía transporte marítimo a puertos de Vietnam
Exportación aérea
Plazos de entrega y aeropuertos de destino
En los envíos aéreos, los plazos de entrega se reducen considerablemente. Vietnam, cuenta con 21 aeropuertos, 11 de ellos con tráfico internacional. Un envío de Valencia a los aeropuertos de Hanoi o Ho Chi Minh se completaría en 4 días.
Aeropuertos de origen más frecuentes
Tanto los aeropuertos de origen como los de transbordo dependen de las necesidades particulares de cada cliente. Los más frecuentes son los aeropuertos de París, Zurich, Frankfurt, Amsterdam, Dubai o Singapore.
El despacho de aduanas en las exportaciones a Vietnam
En la actualidad existe el llamado manifiesto electrónico, pero todavía es muy recomendable la presencia física del despachante de aduanas.
El plazo mínimo de despacho es de 1 semana, pero este proceso puede dilatarse dependiendo de la situación particular de cada importador.
Documentación necesaria
Los documentos necesarios para exportar a Vietnam son:
- Factura comercial.
- Packing list.
- Conocimiento de embarque (BL).
- Certificado de origen.
Además de estos documentos, antes de iniciar el proceso hay que comprobar si se requiere licencia de importación. Si la mercancía a exportar son productos de alimentación, cosméticos o productos farmacéuticos, hay comprobar que nuestro cliente en destino tiene las oportunas licencias de importación, registros y certificados que autoricen la entrada del producto en el país.
Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Vietnam
La Unión Europea y Vietnam han ratatificado un acuerdo comercial que una vez entre en vigor supongra la eliminación del 99% de los aranceles en un plazo de 10 años.
Para beneficiarse del régimen preferencial se deberá estar inscrito en el Registro REX, un sistema que permite la autocertificación del origen de las merncancías.
Oportunidades de negocio en Vietnam
Los países del sudeste asiático, y particularmente Vietnam suponen un gran atractivo para las empresas españolas por su potencial de crecimiento, son países aún con economías emergentes, con sistemas bancarios sólidos y bajo endeudamiento público. En 2015, el PIB de Vietnam creció un 6’68% impulsado por un crecimiento de las exportaciones de 8’1% respecto al año anterior y un volumen de 162,4 mil millones de dólares, de las inversiones extranjeras, pero también por la demanda interna. También las importaciones en 2015 fuero considerablemente superiores respecto a 2014, son un aumento del 12% y un volumen de 165,6 mil millones de dólares.
El ICEX afirma que, si bien la renta per capita de Vietnam no es muy alta, en la mayoría de las familias todos los miembros contribuyen en la economía por lo que su capacidad de compra es superior a la que las cifras desprenden. Aunque es todavía un mercado incipiente para la bienes de consumo, los núcleos urbanos como Hanoi o Ho Chi Minh ya reflejan unas demandas de un nivel de renta más elevado y una demanda de productos hace unos años impensable.
Sectores que ofrecen mayores oportunidades de negocio
Los sectores que actualmente ofrecen mayores oportunidades de negocio para las empresas españolas son:
- Maquinaria y bienes industriales.
- Equipamiento urbano.
- Infraestructuras de transporte.
- Infraestructuras de información y comunicación.
Además de productos básicos como alimentos, ropa y calzado, los productos más importados por Vietnam son materiales de construcción, pigmentos y colorantes cerámicos, equipos de telecomunicaciones, informática y hardware, maquinaria, vino y cosméticos.
Productos de importación prohibida
- Armas, munición, pólvora, explosivos y equipo militar.
- Drogas, narcóticos y químicos tóxicos.
- Productos culturales peligrosos considerados por la autoridad competente “depravados y reaccionarios”.
- Bienes de consumo de segunda mano tales como ropa, calzado, mobiliario, electrodomésticos…
- Ciertos automóviles, vehículos y materiales que contengan amianto.
- Piezas de repuesto usadas para vehículos.
- Residuos granulados de la fabricación de hierro o acero.
- Dispositivos de encriptación y software de cifrado.
Barreras para la exportación a Vietnam
En los últimos años el mercado vietnamita se ha liberalizado en su deseo de minorar su dependencia de China. En 2007 entro a formar parte de la OMC, y en 2009 firmó un Plan de Acción Conjunta con España en 2007 estableciendo una alianza estratégica entre ambos. En 2015 y después de dos años de negociaciones Vietnam y la Unión Europea han llegado a un principio de acuerdo para la formalización de un tratado sobre comercio e inversión. Este acuerdo prevé la eliminación de algunas barreras comerciales, pero lo cierto es que las empresas españolas siguen encontrando algunas trabas a la hora de exportar a Vietnam sus bienes y productos que no hay que perder de vista.
Barreras arancelarias
- Impuestos discriminatorios y elevadísimos aranceles para determinados productos como: motocicletas y automóviles, vinos, cervezas y licores, azulejos, calzados y frutas y verduras en conservas, frescas y zumo.
Barreras no arancelarias
- Restricción de la distribución de las bebidas alcohólicas.
- Dificultades en la distribución de productos farmacéuticos.
- Insuficiente protección de los derechos de propiedad intelectual.
- Medidas SPS adicionales e innecesarias.
- Controles por parte de Ministerios sectoriales sobre determinados productos.
Hola! Estaría interesada en comercializar ropa y accesorios a Vietnam. Para este tipo de exportación que tipo de documentación necesitaría? En este caso, vosotros os podrías encargar de todo el proceso solo con tal de que nosotros como empresa tengamos la mercancía y expidamos factura comercial? Muchas gracias de antemano.
Hola Angela,
Si no has exportado nunca y necesitas asesoría para empezar, te sugerimos que contactes con ICEX, ellos podrán orientarte en todo este proceso ya que nosotros no contamos con asesoría de comercio internacional. Por nuestra parte, podemos ofreceros servicios de logística, aduanas y transporte internacional para vuestras operaciones a Vietnam o cualquier otro punto.
También podría interesarte nuestro artículo sobre el acuerdo de libre comercio entre la UE y Vietman. Te invitamos a que le eches un vistazo.
Si estás interesada en recibir una cotización, por favor contacta con nuestro equipo comercial a través del formulario.
Saludos
Hola buenos días
Estoy ayudando a una empresa Vietnamita a importar maquinaria de segunda mano para la instalación en aquel país de una factoría, me indican que necesitan un certificado de calidad, exactamente lo que me han pedido es:
“ due our environmental protection regulation we only can import equipment if we can get a quality certificate”
Según me dicen necesitan que una empresa independiente certifique que la maquinaria ha sido actualizada o reconstruida en los últimos 10 años.
Les he propuesto que la maquinaria sea revisada y si es necesario reparada o actualizada en España y después que una empresa como Bureau Veritas lo certifique, claro esto serà mucho màs caro que si la actualización se hiciera en Vietnam. ¿ sería este procedimiento correcto?
Gracias por adelantado,
Saludos
Ángel N.
Hola Ángel
Para evitar problemas, debería ser la empresa vietnamita la que debería confirmar qué tipo de certificación necesita. Algunos países impiden la importación de maquinaria de segunda mano a no ser que tenga algún tipo de inspección o certificación, podría ser el caso, por eso es siempre el país de destino el que dice qué certificado se requiere.
Un saludo
Alberto
Hola!
Un cliente me pide el certificado CQ para Vietnam.
Sabeis a que se hace referencia?
Hola Yol,
El certificado QC de (Quality Control), es el certificado de control de calidad, como por ejemplo la certificacion ISO 9001:2015 de Aenor, Bureau Veritas u otras entidades reconocidas internacionalmente.
Un saludo
Buenos días, me gustaría saber como puedo enviar productos de cosmética a Vietnam, que documentación y tramites se tienen que hacer
Hola Alba,
Para la exportación de productos de cosmética a Vietnam en principio, en España, no tendrás ningún problema, las restricciones y requerimientos puedes econtrarlos en destino, por tanto, debe ser tu cliente en Vietnam quien te indique las directrices en cuanto a las necesidades del etiquetado y del producto allí.
Si quieres estás interesada en los servicios de asesoramiento completo y gestión del envío, por favor contacta con nuestra división especializada en logística de perfumes y cosméticos.
Arturo
Buenos días,
Para la exportación de aditivos alimentarios, aparte del Certificado sanitario, ¿se necesita algún certificado extra?
Gracias y saludos.
Hola Núria,
Para exportar aditivos alimentarios a Vietnam, además de la documentación requerida para cualquier exportación y como dices, el certificado sanitario, también necesitarás presentar el certificado veterinario. No obstante puede haber otros requisitos, depende del HS Code.
Un saludo
Alberto.
Hola,
me gustaría obtener más información sobre la importación de productos cárnicos / embutidos.
Muchas gracias
Hola Emilio,
La importación de carne en España está muy regulada por cuestiones de seguridad alimentaria. Todos los productos cárnicos que entren en la Unión Europea deben hacerlo por un PIF (Puesto De Inspección Fronterizo) donde un veterinario oficial realiza una inspección documental y/o física.
Si quieres importar carne y otros alimentos de origen animal, contacta con nuestra división especializada en logística de perecederos y ellos te ofrecerán una cotización para tus importaciones.
Saludos
Quisiera saber si puedo exportar tabaco en rama a Vietnam.
Hola Andy,
No existe ninguna prohibición para exportar tabaco en rama a Vietnam, pero debes saber que para importar este producto en Vietnam se requiere un permiso especial ya que está regulado por el Gobierno y existen unas cuotas anuales que no se pueden superar.
Te sugerimos que contactes con el ICEX o una asesoría de comercio exterior ya que ellos podrán asesorarte en detalle.
Un saludo
Alberto
Buenas tardes:
Nos han demdandado desde Vietnam desde productos cárnicos hasta maquinaria industrial.
Ruego me contacten por privado para ver como podemos hacerlo.
Muchas gracias.
Borja.
Hola Borja,
Hemos remitido tu comentario a nuestro equipo de e-sales para que te contacte con el fin de ofrecerte una solución adecuada a tus exportaciones a Vietnam.
Para el futuro, y una mayor agilidad en la cotización, te sugerimos que utilices nuestro formulario de contacto.
Un saludo
Can you give me the quotation of the refrigerated container that ship from Madrid / Valencia a Vietnam, Hai Phong?
My email is : nghiemanh12@gmail.com
Regards
Hi,
We’ve sent your request to our e-sales team. They will contact you to give you a quotation.
Regards
gracias por estos aportes que han sido de gran beneficio para mi trabajo doctoral.
Envío fruta Hong Kong a una empresa que tiene también oficina en Vietnam. Me preguntan si hay algún protocolo de exportación de fruta fresca: Fruta de Hueso, Arándano, Kaki persimon etc. Si son tan amables me podrían informar?
Hola Javier,
Gracias por tu comentario.
La exportación de frutas tiene muchas particularidades por lo que te recomendamos que te dirijas a la cámara de comercio de tu provincia o al ICEX para que te informen de los protocolos de cada tipo de fruta ya que pueden ser distintos.
Además, para algunas frutas, te pueden exigir un tratamiento de frío en tránsito que requiere un protocolo más especial. Otras frutas pueden estar sujetas a cupos de parcelas registradas y autorizadas previamente
y otras incluso podrían tener restringida la importación.
Un saludo
Jordi Encinas
Buenos dias, mi pregunta es simple.
Tengo un cliente en Vietnam que me ha pedido pollos enteros y canales de cerdo.
Quisiera saber si en un contenedor de congelacion ¿se podrian llevar los dos productos?
Y¿ cuanto nos costaria si lo quisieramos llevar con vosotros?
Muchas gracias
Saludos
Nicolas Iriarte.
Hola Nicolás:
Al ser congelados ambos productos no debería haber ningún problema, si que podría hacerse. Lo que hay que tener en cuenta es que Vietnam es un país “complicado”.
Hay mucho control porque mucha mercancía que no puede entrar en China directamente entra a través de Vietnam lo que hace que haya bastante control a la entrada. Por otro lado, el shipper tiene que estar aprobado en Vietnam para vender estos 2 productos, lo mismo ocurre con el importador.
Nosotros estamos cargando regularmente para Vietnam y antes de hacer nada indicamos a la naviera quien es el receptor de la mercancía, para ver si es “fiable “ o si esta en black list.
En cuanto a costes u operativa, te contactamos en privado para poder dar solución.
Gracias y saludos
José Luis