CBAM: declaración e informes trimestrales [ACTUALIZADO]
[Novedad] Desde octubre de 2024, los importadores deben usar la nueva función “no disponible” del registro CBAM, presentar pruebas de los esfuerzos para obtener datos de emisiones y prepararse para la autorización como declarante a partir de enero de 2025, obligatoria desde 2026.
¿Qué es la declaración CBAM?
Desde el 1 de octubre de 2023 con la aplicación del CBAM es necesario realizar una serie de trámites obligatorios: Presentación de informes trimestrales durante el período transitorio, compra de certificados CBAM y a partir de 2026, la presentación de informes anuales.
Lo primero y más importante sobre la declaración CBAM, es que a partir del inicio del período definitivo en 2026, deberás presentar la declaración CBAM anualmente en caso de haber importado mercancía sujeta durante el ejercicio anterior. La misma deberás presentarla cada año como máxima el 31 de mayo.
Lo segundo más importante, es que la presentará el declarante autorizado en el portal CBAM de la Comisión y tendrá que hacer entrega de los certificados CBAM que se correspondan a las emisiones implícitas declaradas.
¿Qué debo tener en cuenta para hacer la declaración CBAM?
La declaración debe incluir:
- El número total de mercancías CBAM importadas.
- Emisiones totales de CO2 de estas mercancías.
- Certificados CBAM que hayas comprado para cubrir las emisiones declaradas (el precio se calcula en función del precio medio del Sistema de Intercambio de Emisiones de la UE y se expresa en €/tonelada).
Otro dato clave: las declaraciones se realizan sobre las emisiones del año previo al de la presentación, por tanto, la fecha límite de presentación de la declaración de 2026 (año de plena aplicación de la norma), será en mayo de 2027 y será de obligatorio cumplimiento y no una simple recopilación de datos.
¿Qué son los certificados CBAM?
Los certificados CEBAM hacen referencia al pago que tienen que hacer los declarantes. Y en este caso, son los declarantes autorizados los que están obligados a comprar estos certificados. Por tanto, asume la carga financiera.
Además, cada tres meses se deben tener preparados los certificados CBAM y el precio se calculará de acuerdo con el promedio de los precios de los derechos de emisión del RCDE de la UE. De este modo, se cubre un gran porcentaje de las emisiones de los productos importados y se garantiza que es el mismo precio a los fabricados en la zona euro.
¿Hay período transitorio del CBAM? ¿Es obligatorio su cumplimiento?
Así es.
Durante el período transitorio, los importadores o sus representantes deberán darse de alta como Declarante notificante y presentar los informes trimestrales obligatorios. Además, ha habido una actualización en octubre de 2024 acerca de la presentación de estos informes que te detallamos a continuación.
¡Atención! Novedades en la presentación de los informes trimestrales
La Comisión Europea ha emitido nuevas directrices dirigidas a las Autoridades Nacionales competentes, especificando que se considerará como prueba los esfuerzos que un operador haya realizado para obtener datos reales sobre las emisiones de sus productos, aunque no se hayan obtenido los resultados esperados.
En este sentido aparecen fechas clave nuevas:
- 1 de enero de 2025: Se abrirá el proceso para obtener la autorización como declarante autorizado. Recuerda que, a partir de enero de 2026, será obligatorio que el importador o el representante aduanero indirecto estén registrados como declarantes CBAM.
- Enero de 2026: A partir de esta fecha, todos los importadores deberán estar registrados como declarantes autorizados y se les asignará un número CBAM, el cual deberá incluirse en todas las declaraciones aduaneras.
¿Quién tiene que presentar este informe?
Los importadores tendrán que darse de alta en el registro transitorio como declarantes notificantes y así poder presentar los informes. Además, el declarante notificante puede delegar el acceso al Registro Transitorio a un “proveedor de servicios MAFC”, que puede cumplimentar el informe MAFC en nombre y por cuenta del declarante.
¿Qué tipo de emisiones se declaran?
Se declaran las emisiones indirectas, hasta el 31 de julio de 2024 se puede tomar como referencia los valores por defecto que la Unión Europea ha publicado.
Los valores por defecto ya no son válidos y se habilita una nueva opción
Se ha habilitado una nueva función en el registro CBAM denominada “no disponible“, que los declarantes deben utilizar en lugar de los valores por defecto, que ya no son válidos desde julio de 2024. Además, es muy importante que los declarantes expliquen la situación en los comentarios y adjunten pruebas de los esfuerzos fallidos para obtener datos de los proveedores. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) han confirmado que se publicarán actualizaciones adicionales en los próximos meses.
¿Qué información deben incluir estos informes?
Estos informes trimestrales tienen que especificar:
- Emisiones directas.
- Emisiones indirectas.
- El precio del carbono que se ha pagado en el extranjero.
¿Cuándo se entregan los informes?
Los informes son trimestrales y se entregan al mes siguiente una vez ha finalizado el trimestre que comprenden.
Por esto, el primer informe correspondiente a las importaciones realizadas el último trimestre de 2023 se presenta con fecha límite el 31 de enero de 2024 (ampliado a 31 de marzo en caso de problemas técnicos justificados) y el último informe se presentará antes del 31 de enero de 2026.
Fechas de entrega de los informes CBAM
¿Habrá sanciones si no se presentan los informes CBAM?
Correcto.
Por la no entrega de certificados CBAM las sanciones pueden oscilar entre 10-50€ por cada tonelada de emisiones implícitas no declaradas.
¿Quién será la autoridad competente de saber que todo está en orden?
El verificador CBAM que será designado por un organismo nacional, en el caso de España será designado por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Conclusión
Es el momento de ponerse en marcha y conocer el impacto de este nuevo arancel verde.
Ten en cuenta que esta nueva regulación puede afectar a tus mercancías, a tus finanzas y a tu carga administrativa. Además, como importar, tendrás que establecer nuevas vías de comunicación con el fabricante, ya que tiene la obligación de informarte sobre las emisiones que se liberan durante la fabricación de los productos que adquieras.
Estamos listos para asesorarte y acompañarte en el proceso de presentación de los informes CBAM.
¡Cuenta con nosotros!
Conoce más información sobre ¿Qué es el CBAM o Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!