Cómo exportar a Vietnam
Soluciones logísticas para la exportación a Vietnam
En el marco de la Jornada Oportunidades de negocio en Vietnam organizada por la Cámara de Comercio de Valencia, TIBA ofreció el pasado martes 10 de mayo una conferencia sobre soluciones logísticas para exportar a Vietnam. La sesión contó con la presencia del embajador de Vietnam en España, el Sr. D. Nguyen Ngoc Binh, así como de diferentes profesionales que ofrecieron una radiografía de la operativa, dificultades y soluciones para los negocios en Vietnam.
Alberto Signes, Far East Trade Lane Manager de TIBA España, planteó ante empresas interesadas en el mercado de Vietnam las opciones de transporte y requisitos para exportar a Vietnam desde España.
Como explicó en su ponencia, el transporte de mercancías a Vietnam se realiza vía marítima o vía aérea. Teniendo en cuenta que el país tiene casi 3.500 km de costa, dispone de una posición muy favorable y propicia a las rutas marítimas. En cualquier caso, es importante saber que no hay ninguna compañía marítima ni aérea que tenga servicio directo entre ningún puerto/aeropuerto español con ningún puerto/aeropuerto de Vietnam. Dato a tener en cuenta a la hora de estimar los plazos de entrega de la mercancía.
[/av_one_full]
Dependiendo del volumen y peso de la carga puede interesarte 2 opciones para tu mercancía. Vietnam tiene 39 puertos. Los principales puertos de destino para la exportación a Vietnam son Haiphong, Da Nang, Qui Nhon, Ho Chi Minh City y Vüng Tau, en la mayoría de los casos vía Singapur, Hong Kong o Port Kelang. El tiempo de tránsito aproximado de un contenedor con origen por ejemplo, Valencia, oscila entre los 30 y 33 días según destino final. Cuando el destino es el puerto de Ho Chi Minh se debe además comprobar qué terminal se requiere en destino, pues a parte de Cat Lai que es la principal hay otras terminales/puertos en Ho Chi Minh como Phuoc Long, New Port o Vung Tau, con aduanas totalmente distintas.Exportación marítima
Principales puertos de destino para la exportación a Vietnam
Tiempo de transito
Infórmate de las proximas salidas vía transporte marítimo a puertos de Vietnam
En los envíos aéreos, los plazos de entrega se reducen considerablemente. Vietnam, cuenta con 21 aeropuertos, 11 de ellos con tráfico internacional. Un envío de Valencia a los aeropuertos de Hanoi o Ho Chi Minh se completaría en 4 días. Tanto los aeropuertos de origen como los de transbordo dependen de las necesidades particulares de cada cliente. Los más frecuentes son los aeropuertos de París, Zurich, Frankfurt, Amsterdam, Dubai o Singapore.Exportación aérea
Plazos de entrega y aeropuertos de destino
Aeropuertos de origen más frecuentes
El despacho de aduanas en las exportaciones a Vietnam
En la actualidad existe el llamado manifiesto electrónico, pero todavía es muy recomendable la presencia física del despachante de aduanas.
El plazo mínimo de despacho es de 1 semana, pero este proceso puede dilatarse dependiendo de la situación particular de cada importador.
Documentación necesaria
Los documentos necesarios para exportar a Vietnam son:
- Factura comercial.
- Packing list.
- Conocimiento de embarque (BL).
- Certificado de origen.
Además de estos documentos, antes de iniciar el proceso hay que comprobar si se requiere licencia de importación. Si la mercancía a exportar son productos de alimentación, cosméticos o productos farmacéuticos, hay comprobar que nuestro cliente en destino tiene las oportunas licencias de importación, registros y certificados que autoricen la entrada del producto en el país.
Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Vietnam
La Unión Europea y Vietnam han ratatificado un acuerdo comercial que una vez entre en vigor supongra la eliminación del 99% de los aranceles en un plazo de 10 años.
Para beneficiarse del régimen preferencial se deberá estar inscrito en el Registro REX, un sistema que permite la autocertificación del origen de las merncancías.
Oportunidades de negocio en Vietnam
Los países del sudeste asiático, y particularmente Vietnam suponen un gran atractivo para las empresas españolas por su potencial de crecimiento, son países aún con economías emergentes, con sistemas bancarios sólidos y bajo endeudamiento público. En 2015, el PIB de Vietnam creció un 6’68% impulsado por un crecimiento de las exportaciones de 8’1% respecto al año anterior y un volumen de 162,4 mil millones de dólares, de las inversiones extranjeras, pero también por la demanda interna. También las importaciones en 2015 fuero considerablemente superiores respecto a 2014, son un aumento del 12% y un volumen de 165,6 mil millones de dólares.
El ICEX afirma que, si bien la renta per capita de Vietnam no es muy alta, en la mayoría de las familias todos los miembros contribuyen en la economía por lo que su capacidad de compra es superior a la que las cifras desprenden. Aunque es todavía un mercado incipiente para la bienes de consumo, los núcleos urbanos como Hanoi o Ho Chi Minh ya reflejan unas demandas de un nivel de renta más elevado y una demanda de productos hace unos años impensable.
Sectores que ofrecen mayores oportunidades de negocio
Los sectores que actualmente ofrecen mayores oportunidades de negocio para las empresas españolas son:
- Maquinaria y bienes industriales.
- Equipamiento urbano.
- Infraestructuras de transporte.
- Infraestructuras de información y comunicación.
Además de productos básicos como alimentos, ropa y calzado, los productos más importados por Vietnam son materiales de construcción, pigmentos y colorantes cerámicos, equipos de telecomunicaciones, informática y hardware, maquinaria, vino y cosméticos.
Productos de importación prohibida
- Armas, munición, pólvora, explosivos y equipo militar.
- Drogas, narcóticos y químicos tóxicos.
- Productos culturales peligrosos considerados por la autoridad competente “depravados y reaccionarios”.
- Bienes de consumo de segunda mano tales como ropa, calzado, mobiliario, electrodomésticos…
- Ciertos automóviles, vehículos y materiales que contengan amianto.
- Piezas de repuesto usadas para vehículos.
- Residuos granulados de la fabricación de hierro o acero.
- Dispositivos de encriptación y software de cifrado.
Barreras para la exportación a Vietnam
En los últimos años el mercado vietnamita se ha liberalizado en su deseo de minorar su dependencia de China. En 2007 entro a formar parte de la OMC, y en 2009 firmó un Plan de Acción Conjunta con España en 2007 estableciendo una alianza estratégica entre ambos. En 2015 y después de dos años de negociaciones Vietnam y la Unión Europea han llegado a un principio de acuerdo para la formalización de un tratado sobre comercio e inversión. Este acuerdo prevé la eliminación de algunas barreras comerciales, pero lo cierto es que las empresas españolas siguen encontrando algunas trabas a la hora de exportar a Vietnam sus bienes y productos que no hay que perder de vista.
Barreras arancelarias
- Impuestos discriminatorios y elevadísimos aranceles para determinados productos como: motocicletas y automóviles, vinos, cervezas y licores, azulejos, calzados y frutas y verduras en conservas, frescas y zumo.
Barreras no arancelarias
- Restricción de la distribución de las bebidas alcohólicas.
- Dificultades en la distribución de productos farmacéuticos.
- Insuficiente protección de los derechos de propiedad intelectual.
- Medidas SPS adicionales e innecesarias.
- Controles por parte de Ministerios sectoriales sobre determinados productos.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!