Exportar frutas de México a España
Obtén servicios especializados para exportar fruta a España tales como transporte a temperatura controlada, almacenes refrigerados, embalaje y acondicionamiento o representación fiscal entre otros.
México es uno de los principales socios comerciales de España en Latinoamérica. De entre todas las mercancías que México exporta a España destaca la exportación de productos perecederos, especialmente de frutas como aguacates, mangos, limones y frutas silvestres o frutos rojos, unos productos que requieren ser transportados en condiciones térmicas muy específicas para garantizar su frescura y nivel de maduración.
Servicios especializados en la exportación de fruta a España
Uno de los principales productos perecederos que México exporta a España son frutas y estas, en la mayoría de los casos, requieren ser transportadas a temperatura controlada para garantizar el mantenimiento la cadena del frío que evite una maduración indeseada. A través de nuestra división especializada en logística de perecederos podrás beneficiarte de nuestra experiencia en este tipo de mercancía y disponer de servicios especializados en exportación de fruta tales como:
- Estudio del tipo de producto y necesidades térmicas y de manejo del mismo.
- Transporte en atmósfera controlada bien en contenedores refrigerados o con elementos de control de temperatura como mantas térmicas, gel packs refrigerantes, hielo seco, etc.
- Almacenes refrigerados o para mercancía congelada.
- Embalaje y acondicionamiento previo a la carga.
- Despacho de aduanas.
- Entrega en camión refrigerado.
- Trasvase de contenedor a camión para su posterior distribución en España y la UE.
- Representación fiscal en España.
- Transporte internacional FCL y LCL para cargar regulares reefer y aéreo.
- Seguro de mercancías.
Documentación para exportar fruta de México a España
La documentación básica necesaria para exportar fruta a España es:
- Factura comercial.
- Packing list.
- B/L.
- Certificado de Origen Preferencial.
- Certificado Fitosanitario.
- y/o Certificado para productos ecológicos, (COI).
Adicionalmente, y para las mercancías de exportación reguladas por Consejos Reguladores, podría requerirse:
- Inspección fitosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
- Registros de verificación ante Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
- Padrón sectorial cuando corresponda.
Asimismo, al ser productos destinados al consumo humano su importación a España de frutas está regulada por Sanidad Exterior, Sanidad Vegetal y SOIVRE.
Beneficios de exportar fruta de México a España
España además de ser importadora de frutas y verduras de México para consumo nacional, es puerta de entrada para la distribución en otros países de la Unión Europea para países como Portugal, Francia, Holanda, Bélgica, Portugal o Rotterdam, ya que presenta ventajas como:
- Conectividad tanto aérea como marítima que ofrece España.
- No existe barrera idiomática, una cuestión muy importante para algunos exportadores.
- Tiempos de tránsito más reducidos que a otros países de la UE.
- Menor coste en el transporte.
- Distribución nacional y en la UE.
- Disponibilidad y flexibilidad en horarios que permiten mayor rapidez en los despachos y por tanto en la entrega de las mercancías en sus instalaciones.
- Costes mucho más bajos que importarlos a otros países.
Obtén ayudas para exportadores
Existen apoyos gubernamentales para exportadores, de inicio se tiene tasa 0% de IVA, además de Ferias Mexicanas de exportación FEMEX, apoyos por medio de BANCOMEXT, EXPORTANET y el Premio Nacional de Exportación.
Infórmate de los beneficios de nuestros servicio de representación fiscal en España para exportar fruta de México a España
A través de la representación fiscal, las empresas mexicanas pueden importar sus frutas a España con las mismas ventajas fiscales que una empresa nacional. Para ello:
- Identificamos a la empresa mexicana en España, lo cual les permite tener stock en recinto aduanero con suspensión de impuestos a disposición de sus clientes.
- Pueden importar sin pagar el IVA de importación al acogerse al “Diferimiento de pago del IVA de Importación”.
- Pueden vender a sus clientes españoles en las mismas condiciones que un proveedor español, tributando siempre en origen sus beneficios, es decir, sin estar sujetos al impuesto de Sociedades.
Contacta con nuestro equipo de Logística de perecederos
Si necesitas un socio logístico para tus exportaciones de fruta de México a España, contacta con nuestro equipo especializado y ellos buscarán la mejor solución para tus importaciones de perecederos.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!