Transporte marítimo frente a transporte aéreo. ¿Cuál me conviene?
Comparativa:
Transporte aéreo frente marítimo LCL
¿Que opción es la más adecuada para mis envíos?
- Si no lo tienes claro, sigue leyendo este artículo en el que te ofrecemos algunas valoraciones para ayudarte a elegir la mejor opción.
- Si tienes tu decisión clara, ponemos a tu disposición nuestra especialización en cada transporte.
Elige el que más se adapte a tus necesidades
Valoraciones preliminares
Contrariamente a lo que solemos pensar, el transporte marítimo en consolidado (LCL), no siempre es la opción más adecuada para el transporte de tus mercancías, de hecho, según las condiciones, el transporte aéreo puede ser incluso más económico.
Para poder comparar y valorar en igualdad de condiciones una cotización de transporte marítimo y una cotización de transporte aéreo debemos conocer de antemano algunos conceptos.
Las tarifas no siguen las mismas consignas. Para hacer un envío en LCL, la tarifa mínima es para 1 tonelada o 1 m³ independientemente de que tu mercancía sea inferior. En aéreo las tarifas son diferentes, los mínimos son inferiores, pero el volumen es muy importante ya que por ejemplo, enviar una caja pequeña de 500 tornillos, pese a ser muy pesados, ocupa mucho menos espacio que una caja de 500 esponjas.
También hay que tener claro lo que implica agrupar nuestra mercancía con otras mercancías, como ocurre en el LCL. De entrada hay una mayor intervención humana (consolidado y desconsolidado de la mercancía…), y en el caso de que alguna mercancía del contenedor tuviera algún problema, el despacho de nuestra mercancía podría sufrir retrasos.
Pero lo más importante para decidir entre LCL y aéreo es el valor de tu mercancía.
Comparativa costes transporte aéreo y transporte marítimo
Un cliente está interesado en enviar su mercancía desde Barcelona a Shanghai bajo el incoterm FOB. Bajo este término, el exportador asume los gastos en origen y el flete hasta puerto/aeropuerto de descarga.
El incoterm FOB incluye:
- Transportista desde tu almacén a el puerto/aeropuerto.
- Despachante de aduanas.
- Gastos handling de la mercancía:
- Aéreo: una vez en el almacén del aeropuerto, la mercancía se acepta y da de alta y solo hay que llevarla en pista hasta la bodega del avión.
- LCL: el grupajista debe recibir toda la mercancías de todos los clientes, dar de alta todas las mercancías, llenar el contenedor, llevarlo a puerto y descargarlo. La manipulación es mayor incrementando los gastos.
- TRANSPORTE
- AÉREO
- MARÍTIMO
- COTIZACIÓN / 100KG
- 230€ aprox.
- 320€ aprox.
- TIEMPO DE TRÁNSITO
- 1
- 34
Diferencia de coste
100€ aprox. más económico el aéreo
Valor añadido
El tiempo de tránsito pasa de 34 días del transporte marítimo a 1 día con un vuelo directo del aéreo, menor intervención humana en la manipulación de la mercancía y descarga directa del avión al almacén sin necesidad de desconsolidado. En estos casos, la diferencia de precio se puede entender como un servicio de tranquilidad y rapidez asumible.
Veamos ahora el mismo ejemplo para una carga de 500kg
- TRANSPORTE
- AÉREO
- MARÍTIMO
- COTIZACIÓN / 500KG
- 615€ aprox.
- 325€ aprox.
- TIEMPO DE TRÁNSITO
- 1
- 34
Diferencia de coste
290€ aprox. más económico el LCL
Valor añadido
En este caso, teniendo en cuenta únicamente los costes de transporte la opción LCL parece la más indicada, pero hay otras cuestiones que se deben tener en cuenta. Se reduce el tiempo de transito a 1 día, algo clave para ciertos tipos de mercancía (especialmente en el caso de algunos productos perecederos) o por la urgencia de tu envío, por lo que en determinadas ocasiones invertir en transporte aéreo puede evitarte incurrir en otro tipo de gastos que a la larga serían muy superiores o ayudarte a dar valor en destino a tu mercancía.
Muchos importadores y exportadores habituales del transporte marítimo son también usuarios de transporte aéreo, simplemente valoran sus necesidades y deciden cuál es la mejor solución ante cada situación. Que sea más costoso o más económico al final lo marca el valor de tu producto y tu margen de beneficio con respecto a la venta final.
Cuándo el transporte aéreo puede ser sustitutivo del marítimo
Para cubrir necesidades que implican urgencia y/o entrega rápida como:
- El envío de muestras a posibles clientes.
- El suministro de repuestos para fábricas.
- Problemas de rotura de stock.
- Procesos de cadena de suministro just in time donde se produce bajo demanda y no hay stock.
También es beneficioso para el transporte de determinadas mercancías:
- Productos de lujo.
- Productos perecederos de vida corta como fresas o pescado fresco.
- Productos de alto valor.
- Medicamentos.
- Productos médicos y químicos.
- Repuestos de la industria de la automoción.
Elige cuál es tu mejor opción
Ahora que conoces las particularidades de ambas opciones puedes tomar la mejor decisión. Recuerda tener en cuenta:
- La urgencia de tu envío.
- La vida de tu producto.
- El valor de tu mercancía.
Dinos que necesitas
LO ÚLTIMO EN NUESTRO BLOG
- Cómo importar cosméticos a Perú: Guía completa para importadores 24 de February de 2025
- Registro REX: Guía completa sobre el registro de exportadores 21 de January de 2025
- Nuevo acuerdo comercial interino entre la UE y Chile 15 de January de 2025
- Derechos antidumping sobre la importación de fibra óptica de la India a la UE 7 de January de 2025
- Cambios en el Anexo 24 de las RGCE sobre importación temporal a México 29 de November de 2024
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!