Cómo exportar desde Perú
Infórmate sobre los requisitos para una exportación definitiva en Perú y los tratados de libre comercio que facilitan la internacionalización del país.
El reconocimiento internacional de los productos de un país se logra a raíz de exportaciones de estos. Para exportar tus productos debes analizar el mercado internacional, identificar si tus productos suplen alguna necesidad en un país en especial o si pueden ser innovadores frente a la oferta local. Una vez detectado ese nicho en el que tu producto puede tener una alta demanda, comienza el camino de la internacionalización mediante la exportación, que involucra opciones o servicios como el transporte terrestre, transporte aéreo o transporte marítimo.
Formas de exportar desde Perú
En Perú, existen distintos tipos de exportación determinados por el valor FOB de las mercancías, que se refiere al Incoterm en que el vendedor hace entrega de la mercancía a bordo del transporte que designa el comprador en el puerto de embarque). Dentro de estos tipos de exportación encontramos:
- Envíos de Entrega Rápida cuando no excede los US$ 5,000 y lo realiza un courrier.
- Envíos Postales por un valor FOB máximo de US$ 7 500.00 por envío, de máximo 30 kg de peso.
- Despacho Simplificado de Exportación cuando el valor FOB no excede los US$ 5,000 y es realizado bien por el exportador o un despachador de aduana.
- Exportación definitiva: superior a los US$ 5,000 y requiere intervención de un Agente de Aduana, que optimice aduanera y fiscalmente tus operaciones.
Requisitos para exportar de Perú en modalidad de exportación definitiva
Cuando el valor FOB de la mercancía sea superior a los US$ 5,000, se requiere la intervención de un Agente de Aduana para la tramitación.
Mediante este tipo de exportación salen las mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero y serán para consumo en el exterior. Se debe tener en cuenta que el exportador es el encargado de las tarifas de transporte internacional y nacional, y del agenciamiento, entre otros aspectos.
- Debes contar con tu número del Registro Único Contribuyente (RUC)
- Documento que acredite tu domicilio; Documento Nacional de Identidad (DNI) en caso de ser peruano, o carné de extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia.
- Documento de Transporte: de acuerdo con el medio de transporte a utilizar (conocimiento de embarque, carta de porte aéreo o carta de porte terrestre).
- Documento de control: Para las mercancías restringidas según el “Control de mercancías restringidas y prohibidas” DESPA-PE.00.06.
- Documentos adicionales: Según las exigencias de que la naturaleza u origen de la mercancía del despacho exija.
- Contratar a un Agente de Aduana, el cual se encargará de la solicitud de numeración de la Declaración Aduanera de Mercancías.
Acuerdos de Libre Comercio de Perú
Te presentamos los principales acuerdos que elimina restricciones a Perú frente al comercio internacional:
-
- Acuerdo de promoción comercial entre Perú y Estados Unidos
- Acuerdo de libre comercio con Singapur.
- Alianza del acuerdo de libre comercio con Canadá.
- Acuerdo de libre comercio con la República Popular China.
- TLC de la Comunidad Andina (CAN): Perú hace parte de la la cual estipula la libre circulación de bienes, servicios y ciudadanos con Colombia, Ecuador y Bolivia.
¡Exporta desde Perú!
¡Cotiza tu exportación!
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!