Acuerdo de Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Reino Unido
Colombia y Reino Unido acuerdan un Tratado de Libre Comercio tras su salida de la Unión Europea. ¡Conoce todos los beneficios del TLC!
Cómo se gestó el TLC entre Colombia y Reino Unido
Luego de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a raíz del “brexit”, Colombia pasó a ser uno de los primeros paises en su región en firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), con este país.
El expresidente Iván Duque, tras su visita de trabajo al Reino Unido, Turquía y Suiza, formalizó junto al primer ministro británico, Boris Johnson, el Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido.
Este diálogo bilateral para la entrada en vigencia del TLC se basó en diferentes capítulos como energía, protección de datos, servicios financieros, infraestructura, agroindustria, ciencias de la vida, industrias creativas, entre otros.
Ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y el Reino Unido
Entre las ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y el Reino Unido destacamos:
- Los consumidores tienen acceso a variedad de productos y mejores precios, gracias a la libre competencia.
- La diversificación de la oferta exportadora y de los mercados de exportación.
- La estabilidad en las preferencias arancelarias. Ya no se depende de preferencias unilaterales, discrecionales y sujetas a revisión periódica.
- En términos generales, los tratados de libre comercio, junto con otras medidas de naturaleza económica, pueden aportar a la generación de empleo y al incremento de la inversión extranjera directa.
El efecto del TLC entre Colombia y Reino Unido en los proyectos de energías renovables
Entre Colombia y el Reino Unido existen varios campos de interés estratégico como las energías renovables no convencionales, solar, eólico y ahora el camino que se está trazando para producir hidrógeno verde en Colombia, convirtiéndose en el primer país exportador de américa latina a Europa en los próximos años.
Además, otros proyectos de inversión sin relación al petróleo y gas pueden significar más de 500 millones de libras esterlinas (un poco más de 2.5 billones de pesos).
Igualmente, en proyectos que están relacionados con la adaptación al cambio climático como el del Canal del Dique. Al igual que en las tecnologías, en donde Colombia lleva la delantera en Latinoamérica, por lo que el Reino Unido tiene empresas que ya mencionado el querer tener sus operaciones en nuestro país.
De igual manera, se ha expuesto interés en las concesiones y carreteras de cuarta y quinta generación, por lo que el presidente Duque anunció que se va a invitar a las corporaciones británicas a participar en estas grandes licitaciones.
Cómo influirán los cambios de gobierno al TLC entre Colombia y Reino Unido
El cambio de gobierno en Colombia, con primera vez un presidente de izquierda; y la reciente relevo del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, no afectarán al Tratado de Libre Comercio.
Según las declaraciones del ministro de comercio del Reino Unido, Mike Freer, en un periódico colombiano, no hay incertidumbre por el cambio de gobierno:
“No, para nada. Somos aliados hace más de 100 años, así que no es nuestro primer ciclo electoral. Nuestras relaciones con Colombia como tal, independientemente del gobierno de turno, son muy fuertes. Y no creo que se vean impactadas por un cambio de presidente”.
Por su parte el expresidente colombiano, Iván Duque considera este acuerdo comercial un gran logro y confía en que sirva para atraer más inversiones británicas:
“Implementar este Acuerdo de Libre Comercio (TLC) es una señal de que hemos llevado estas relaciones bilaterales al mayor punto en su historia. Solo este año esperamos tener nuevos proyectos de inversión, en sectores que no están relacionados con el petróleo y el gas, que pueden representar más de 500 millones de libras esterlinas”.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!