Guía rápida de INCOTERMS
Aspectos básicos para entender los INCOTERMS
¿Qué son?
Los INCOTERMS son términos utilizados en el Comercio Internacional para definir las obligaciones y responsabilidades asumidas por el comprador y vendedor de un producto.
¿Por qué se crean?
Como sabemos, dentro de una negociación internacional, muchas veces cada país tiene diferentes interpretaciones comerciales, lo cual puede generar un mal entendido durante la operación de Comercio Exterior. Los INCOTERMS nacen con el objetivo de evitar estas confusiones, ya que establecen reglas a nivel internacional.
¿Quién los crea?
La Cámara de Comercio Internacional publicó por primera vez en 1935 una serie de reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales. A estas reglas las reconocieron bajo el nombre de INCOTERMS en 1936. Aunque con el paso de los años han sufrido modificaciones y añadidos (1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y las más actuales en 2010).
Beneficios de los INCOTERMS:
- Definen claramente cuáles son los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una negociación internacional.
- Muestran el compromiso de cada parte (comprador, vendedor).
- Permite a ambas partes conocer hasta qué lugar o situación le genera riesgo una operación.
- Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa o en la negociación internacional como tal.
- Son uniformes y con reconocimiento legal en todo el mundo.
- En caso de algún litigio, controversia, o en el peor de los casos, demandas, la instancia legal que llevara el caso, cuenta con usos y términos aceptador internacionalmente con criterios y bases uniformes para exigir el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas.
Puntos importantes:
Para que los INCOTERMS apliquen, es necesario que se indique en el contrato de compraventa, que ambas partes aceptan sujetarse a los INCOTERMS 2020 de la ICC, publicación 175.
¿Cuáles son?
En la publicación 175 de la ICC, se reflejan los siguientes:
- Incoterms EXW (En Fábrica).
- Incoterms FCA (Franco transportista).
- Incoterms CPT (Transporte Pagado Hasta).
- Incoterms CIP (Transporte y Seguro Pagados hasta).
- Incoterms DAT (Entregado en Terminal)
- Incoterms DAP (Entregado en un Lugar)
- Incoterms DDP (Entregado con Pago de Derechos)
- Incoterms FAS (Franco al costado del buque)
- Incoterms FOB (Franco a bordo)
- Incoterms CFR (Costo y flete)
- Incoterms CIF (Costo, flete y seguro)
¿Cómo funcionan?
Aquí te dejamos una gráfica que te permitirá tener claro cómo funcionan. Dependiendo qué responsabilidades aceptes, es el costo en que venderás tu producto y el costo que deberás cubrir para entregarlo en las condiciones negociadas:
Ejemplo:
Quiero importar 20 lotes de juguetes. He negociado con mi proveedor que trabajaremos bajo el INCOTERM CIF, con el cual mi proveedor (exportador/vendedor), se ve obligado a cubrir los siguientes gastos:
- Acondicionamiento de mercancía
- Almacenaje
- Transporte interior en origen
- Trámites aduaneros de exportación
- Gastos de manipulación en origen
- Transporte marítimo
- Seguro de mercancía
Mientras que yo (importador/comprador), me veo en la obligación de cubrir lo siguiente:
- Gastos de manipulación en destino
- Trámites aduaneros de importación
- Transporte interior en destino
- Entrega de mercancía al comprador
Como puedes ver, siempre habrá un incremento o disminución, según sean las condiciones y los costos que cada parte asuma desde un principio.
¿Tienes dudas sobre la importación o exportación de tu mercancía?
En TIBA te brindamos toda la asesoría que necesitas para tus operaciones internacionales
Hola
Gracias por el artículo, me ha quedado claro el tema de los INCOTERMS, la gráfica es de gran ayuda. Sólo me surge una pequeña inquietud con el ejemplo planteado; basándome en la gráfica, las obligaciones que se le adjudican al “proveedor” corresponden a las del exportador, y en el caso de la persona que quiere “exportar” (la que da el ejemplo) sus obligaciones corresponden a las del importador, la duda es, por qué los llaman proveedor y exportador.
No sé mucho del tema, espero me ilustren.
Muchas gracias, saludos!
Hola Karina,
Gracias por su comentario, al leerlo nos hemos dado cuenta de que el ejemplo era un tanto confuso y lo hemos tratado de explicar mejor para que quede más claro.
En realidad “Yo” soy en el comprador y lo que quiero es importar juguetes, por lo que mis obligaciones bajo el incoterm CIF son:
– Gastos de manipulación en destino.
– Trámites aduaneros de importación.
– Transporte interior en destino.
– Entrega de mercancía al comprador.
El resto, desde origen hasta el transporte internacional, corresponderá al vendedor/exportador.
Esperamos haber resulto su duda.
Un saludo
Gracias por atender mi duda, ahora todo ha quedado muy claro.
Saludos.
Un placer, Karina.
Gracias a ti por tus observaciones.
Un saludo
Tengo una duda, espero por favor puedan ayudarme. He hecho una orden de compra en Alibaba mediante Trade Assurance. He pagado 500 dólares por 400 piezas de series de luces navideñas. El incoterm que usé es DAP, el proveedor me dice que el envío en gratuito por la paquetería DHL express. Mi pregunta es si no voy a tener sorpresas cuando mi pedido llegue y después quieran cobrarme el envío aquí en México.
Muchas gracias, por todo. Salud2
Hola Arturo.
Para saber los requerimientos específicos de tu mercancía y prevenir cualquier imprevisto en aduanas, es necesario conocer su fracción arancelaria. Por otro lado, te recomendamos que te registres en el padrón de importadores y asegures que tus productos cumplan con la NOM-003-SCFI, ya que Aduana puede considerar que tu mercancía será importada para su comercialización, debido al volumen de la operación.
De igual manera, te comentamos que al utilizar ese INCOTERM el comprador está obligado a pagar solo los gastos y maniobras de importación, por lo que implicará gastos adicionales.
Un saludo
Gabriela
Estoy comenzando a estudiar negocios internacionales y su artículo me ha ayudado mucho a entender y aprender acerca de los incoterms y su importancia. ¡Gracias!
Hola Iván,
Gracias por su comentario, nos alegra haberle ayudado.
Saludos
alguien me podría decir los incoterms que se utiliza en manufactura automotriz
Hola Fer,
Los INCOTERMS no se determinan por el tipo de sector, sino por la negociación entre vendedor y comprador; es decir, las obligaciones y derechos que asuma cada parte (vendedor y comprador).
Dicho esto, el INCOTERM más utilizado en el sector automotriz es el DAP, (operaciones negociadas puerta-a-puerta), y la razón por la cual las armadoras o grandes proveedores del sector lo deciden de esta forma, es porque sus corporativos en sus respectivos países de origen, negocian las condiciones de sus embarques de manera global para el abastecimiento oportuno y controlado desde sus casas matrices, y hasta su destino final, asegurando el protocolo por parte de cada uno de sus proveedores.
En caso de tener más dudas, te sugerimos contactar a nuestros expertos a través de nuestra página de soluciones logísticas para la industria automotriz.
Un saludo
Gabriela
Quiero realizar una consulta con respecto a un rechazo de 7 pzs. de cliente (Wichita, KS, USA) con el cual queremos ver la posibilidad de recuperar esas piezas dependiendo del costo que ello implique.
Cada una de estas piezas tiene un precio de $ 57.01 dlls. $ 399.07 dll total
La transportación de vuelta cotizado con UPS es aprox. de $ 120 dlls.
Me podrás apoyar con el estimado de gastos varios no contemplados en cuestión de la importación.
Estas piezas fueron exportadas como definitivo.
Hola Marco,
Para recuperar tu mercancía de la aduana de Estados Unidos, es necesario que primero solicites autorización a la aduana mediante un escrito libre que deberá incluir:
• Descripción y cantidad de la mercancía.
• Copia del documento de embarque.
• Aduana de circunscripción del recinto fiscal o fiscalizado.
• Fracción arancelaria de la mercancía..
• Fecha de la notificación.
Igualmente, deberás haber cubierto todos los adeudos con el recinto fiscal o fiscalizado, antes de iniciar el proceso.
Saludos
Gabriela
Buenas tardes
Me gustaría saber cual es el incoterms, que son para Marítimo y cuales son para Aéreos o Ferroviarios.
Entendiendo que hay Incoterms, que no son validos para Aeros pero si marítimo o Marítimo, pero no para ferroviarios.
O por el contrario, tengo 11 dudas de los Incoterms
Saludos
Hola Rubén,
Si te fijas en la infografía, el primer bloque (EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP y DDP), son válidos para cualquier modo de transporte; mientras que el segundo bloque (FAS, FOB, CFR y CIF), son sólo válidos para transporte marítimo.
Un saludo
buenas tardes quisiera saber que me recomendaria para exportar bikinis hechos a crochet de hilo acrilico con que incoterm seria mas factible realizar la exportacion
Hola Cynthia,
La elección del INCOTERM no se hace por el tipo de producto, sino en base a las obligaciones y derechos que asume cada una de las partes (vendedor y comprador).
Generalmente, los INCOTERMS más utilizados para la exportación son:
– CFR-CIF: como vendedor te responsabilizas de hacer llegar la mercancía al punto de destino.
– FOB: tu responsabilidad como vendedor es dejar la mercancía en el puerto de origen.
– EXW: como vendedor dejarás la mercancía preparada para el transporte internacional, pero en teoría tu responsabilidad termina en la puerta de tu almacén o fábrica.
Debes tener en cuenta que además de unas obligaciones, según el INCOTERM que elijas asumirás unos gastos u otros, por lo que seguramente quieras repercutirlo en el precio de tu venta de tu producto.
Un saludo
Gabriela
Yo los estudié en un curso de comercio internacional, pero segúia haciéndome un lío y confundiéndolos entre sí, por lo que decidíestudiar en blogs y hacer un curso.
Realmente (aunque es bastante lioso), me parece una de las cosas básicas del comercio internacional, es bastante engorroso, pero hay que conocerlos obligatoriamente. Ahora estoy trabajando en una empresa de distribución gracias a mis conocimientos de comercio internacional, un campo con más peso cada día en la economía y en el mercado de trabajo. Os recomiendo que estudiéis algo relacionado si queréis trabajo.
Estamos totalmente de acuerdo contigo, los INCOTERMS permiten delimitar las responsabilidades tanto de exportadores como de importadores, por lo que ambas partes deben conocerlas para reducir riesgos, mejorar la logística y seguridad al practicar comercio internacional.
Un saludo
HOLA MI NOMBRE ES ERIKA, DESEO SABER CUAL INCONTERMS ES EL MAS ADECUADO PARA EXPORTAR POLLO EN TROZOS CONGELADO, AGRADEZCO SU APOYO NO CONOZCO BIEN EL TEMA, GRACIAS
Hola Erika,
Para elegir el Incoterm adecuado a tus necesidades, debes considerar tanto tu presupuesto, como el grado de responsabilidad que estás dispuesta en asumir, ya que Incoterms como DDP y DAP multimodal, otorgan mayor compromiso al vendedor para que se encargue desde el embalaje, logística, hasta el transporte interior en destino. Implican mayor costo, pero te dan mayor tranquilidad.
Saludos.
Sandra
¡Hola!
¿Ustedes dan capacitación de Incoterms?
Hola Alejandra,
Por el momento no impartimos este tipo de formación.
Un saludo
cuales son los incoterms mas utilizados en Europa, Asia, America y Africa?
Hola Claudia,
En lineas generales, los incoterms más empleados son CIF, FOB y Ex Works, pero lo importante es elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Te sugerimos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre los nuevos incoterms 2020.
Saludos
Me pueden ayudar con un caso del CIP por favor, no logro entender sus diferencias
Hola Edith,
Te sugerimos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre los Incoterms 2020, ya que el CIP presenta algunas novedades, en este artículo encontrarás todos los Incoterms detallados.
Esperamos que te sea de ayuda.
Saludos
Me podrían explicar textualmente cómo funcionan los INCOTERMS 2020 de la ICC, publicación 175? Me parece un poco confusa la gráfica
Hola María Vittoria,
Este artículo habla sobre los incoterms 2010, ya obsoletos, te invitamos a que revises nuestro artículo sobre los incoterms 2020 donde tienes todos los incoterms explicados uno por uno.
Un saludo
Buen día
En mi factura comercial el proveedor me cobra el shipping hasta la frontera, cual incomterm seria conveniente a utilizar? y cual cuando no me cobra el shipping? el transporte siempre es carretero
espero me puedan ayudar
Hola Luis,
La transacción que nos comentas fue hecha en un término FCA (Free Carrier), es cuando el vendedor entrega la carga en el lugar asignado por el comprador dentro del país de compra.
El término EXW (Ex Works) es la modalidad en la que no se cobraría el shipping, ya que es cuando la entrega de la mercancía se realiza en la bodega o almacén del vendedor.
Gracias por acercarte a nosotros, seguimos a tu disposición.
Saludos
Sandra
Hola,
Me pueden ayudar con que tipo de incoterms utilizo si hice una compra en amazon y el envío lo pague yo, hasta las oficinas del curier
Hola Dayana,
Te sugerimos que contactes con tu courier para conocer el estado de tu compra, entre tanto, puedes consultar nuestro artículo sobre Incoterms 2020, una guía explica básicamente cuales son las responsabilidades de ambas partes según el tipo de operación que se realiza, así podrá determinar cuál se ajusta más a las características de su operación.
En caso que tenga alguna operación que desee realizar con nosotros, nos puede comentar a través de nuestro formulario web las características de la mercancía y el tipo de operación que necesita, y estudiaremos su caso para ver si podemos ofrecerle alguna de nuestras soluciones logísticas.
Un saludo
Hola .
Muy interesante y claro el artículo.
Yo quisiera saber que es lo que no determinan los INCOTERMS , sobre que aspectos no se pronuncia.
Hola Jimena,
Los incoterms regulan las obligaciones de comprador y vendedor. Consulta nuestro artículo sobre la nueva versión de los incoterms 2020, ahí podrás encontrar más información al respecto.
Un saludo
Hola! En caso de exportacion de servicios, cual es el Incoterms a utiilizar en la confeccion de la factura?
Muchas gracias!
Hola Marcela
El incoterm se acuerda entre comprador y vendedor en el contrato de compraventa. Te invitamos a que eches un vistazo a los nuevos incoterms 2020 donde puedes ver en detalle las obligaciones y costes de cada parte según el incoterm.
Un saludo
Ten una duda pra el EXW:
Consiste en que el vendedor solo es responsable de entregar las mercancías en sus instalaciones propias o externas designadas por el mismo. El comprador asume todo el riesgo desde allí hasta el destino. En condiciones Ex Works el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus propios locales pero no tiene ninguna obligación de cargar la mercancía en el vehículo que venga a recoger la mercancía, ni tampoco despachará la mercancía para la exportación. La regla incoterm® EXW significa la mínima obligación para el vendedor; es correcta mi informacion?
Hola Gilberto,
Bajo el incoterms EXW el vendedor pone a disposición del comprador la mercancía en su almacén y únicamente se ocupa del embalaje, no de la carga. Si la entrega se hace en otro punto convenido hablaríamos del incoterm FCA y el vendedor se encargaría también del despacho de exportación. Esta es una novedad de los Incoterms 2020, te invitamos a que eches un vistazo al artículo para conocer en detalle las diferencias.
Un saludo