Cómo exportar desde México
Conoce los requisitos básicos que necesitas para exportar tus mercancías a otros países
Nos referimos a exportación, al envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su consumo en el extranjero. Exportar es vender, y como en cualquier negocio, simboliza constancia, dedicación y un verdadero compromiso.
Tipos de exportación
La Ley Aduanera supone dos tipos de exportación:
– Exportación Definitiva. Es la salida de mercancías del territorio nacional con el objetivo de permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado.
– Exportación temporal. Es la salida de mercancías del territorio nacional con el objetivo de permanecer en el extranjero por tiempo limitado y con una finalidad específica.
Preparándote para exportar. ¿Qué documentos necesito?
Para llevar a cabo un proceso de exportación, la Secretaría de Economía solicita algunos requisitos (documentos) con los que hay que cumplir. Algunos de estos documentos son expedidos por autoridades como el SAT, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la misma Secretaría de Economía.
¡Toma nota!
Lo primero que deberás hacer, es inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes, ya sea como persona física o moral.
También necesitarás:
- Factura comercial de los productos.
- Padrón de exportadores sectorial (este será únicamente si se trata de bebidas alcohólicas , energizantes, cigarros, minerales de hierro).
- Certificado de Origen.
- Lista de empaque que identifique el contenido y el tipo de mercancía.
- Documentos de transporte:
- Aéreo: Guía aérea o Airway Bill.
- Marítimo: Conocimiento de embarque o Bill of Landing.
- Autotransporte: Carta Porte.
- Póliza de seguro.
- Documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias tanto en México como en el mercado destino.
- Marcado de país de origen.
- Registro de marcas y propiedad industrial.
- Carta de instrucciones al Agente Aduanal.
- Documentos aduaneros. (Este trámite lo deberá realizar su Agente Aduanal para el despacho de mercancías).
Todos los trámites correspondientes al despacho aduanero, ya sea para importación o exportación de mercancías, tendrán que realizarse a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.
¿Necesita ayuda con sus exportaciones?
Buenas tardes quisiera hacer una cotización para dos toneladas de café en grano desde Xalapa a puerto Bilbao España
Hola Jehieli!
Gracias por interesarte en nuestros servicios. Hemos enviado tu correo a uno de nuestros ejecutivos. En breve se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la mejor solución para tu carga.
Quedamos a tus órdenes.
Hola Buenas tardes, quisiera una cotización para enviar mercancia (encurtidos) a Colombia via maritima.
Saludos y Gracias
Buen día Riath,
Nuestro equipo de telesales le contactará para requerirle algunas informaciones y ofrecerle una cotización ajustada a sus necesidades.
En futuras ocasiones y para una respuesta más rápida, le invitamos a utilizar nuestro formulario de contacto.
Muchas gracias.
Saludos cordiales
Hola buenas tardes, me estoy interesado en enviar mezcal desde ciudad de México a Colombia gracias.
¡Hola Javier!
Contamos con una división especializada en la exportación e importación de bebidas que le invitamos a contactar para mayor información.
Con todo, le avanzamos que para exportar mezcal, es necesario lo siguiente:
1. Decidir si será mezcal embotellado o a granel.
2. Definir el tamaño de su exportación.
3. Determinar el acuerdo comercial bajo el que se acogerán tus bienes.ç
Un saludo
Gabriela
Hola
Estamos interesados en exportar a EUA via marítima o férrea maquinaria en contenedores 40HQ, hay puertos entre México-USA en donde el tiempo de transito sea mas rápido?
¡Hola Karla!
Podemos manejar ambas opciones de transporte. Sin embargo, necesitamos que nos proporcione mayores detalles relacionados con el lugar de recolección de la mercancía, su destino, el tipo de mercancía y la urgencia para determinar cuál de los dos transportes es el más conveniente para su envío. Para ello le invitamos a que nos proporcione estos datos a través de nuestro contacto para poder así ofrecerle una cotización con mayor rapidez.
Muchas gracias
Gabriela
hola
me podrían cotizar para enviar 30 cajas que contienen cremas faciales, dirigidas a Chile
¡Hola Viviana!
Muchas gracias por confiar en nosotros para sus proyectos.
Si se tiene la intención de exportar de manera frecuente, lo primero que deberá determinar es bajo qué Incoterm se planteará la exportación, para fijar responsabilidades a cada una de las partes. Igualmente, es necesario que nos comparta la ficha del producto a través de nuestro formulario de contacto, de manera que nuestros expertos puedan clasificar la mercancía correctamente, así como conocer los aranceles y regulaciones por cumplir en el país destino, por ejemplo es necesario contar con previa autorización del Instituto para la Salud Pública de Chile, y de esta manera poder ofrecerle una cotización.
Saludos
Gabriela
buenas tardes, me podría cotizar para enviar tequila embotellado a Estados Unidos, Canadá y España. gracias
Hola Kelvin, ¡gracias por confiar en nosotros para sus envíos! Es necesario, considere lo siguiente:
1. Definir el tamaño de su exportación.
2. Estar registrado en el TTB y obtener las licencias otorgadas por el ATF y el DBPR (sólo para Estados Unidos).
3. Determinar el acuerdo comercial bajo el que se acogerán sus bienes.
Le invitamos también a revisar nuestro artículo sobre exportar tequila donde encontrará información adicional.
Saludos
Gabriela
Hola, me interesa exportar blusas artesanales de la República Mexicana a Barcelona
¡Hola!
Agradecemos que nos hayas contactado.
Considerando el despacho de exportación en México y el despacho de importación en España es necesario una ficha técnica del producto para determinar su fracción arancelaria y conocer si tiene restricciones no arancelarias en España.
Para poder hacerte una cotización, por favor contáctanos a través del formulario.
Saludos
Gabriela
Hola! me podrían cotizar una exportación de 24 frascos de café de México a Dubai
con un INCOTERMS DDP y transporte aereo
Hola Ana,
Agradecemos tu confianza al contactarnos, sin embargo,nuestra empresa no se dedica al envío de paquetes por lo que te sugerimos contactar a una empresa de paquetería internacional para lograr tu movimiento ya que ellos podrán ofrecerte un precio mucho más competitivo. Asimismo, te recomendamos tener a la mano la ficha técnica de tu producto para facilitar la clasificación arancelaria y prevenir posibles contratiempos durante tu envío.
Un saludo
Gabriela
hola! me gustaria exporatar a eu, canada y uk artesanias mexicanas y dulces mexicanos! necesito ayuda!!!
Hola Ana,
Las artesanías cuentan con acceso preferencial al mercado americano y canadiense. Gracias al Tratado de Libre Comercio con América del Norte, quedando a partir de 2008 exentas del pago arancel en su totalidad y del pago de IVA. Mismo caso para la exportación al Reino Unido. Sin embargo, dichas mercancías deben cumplir con los requerimiento de información comercial – etiquetado. Es necesario que cuenten con la leyenda del país donde fueron elaboradas. En este caso “Hecho en México o Made in Mexico”.
Para los dulces mexicanos, es importante conocer la composición de los mismos para una correcta clasificación arancelaria y las regulaciones arancelarias y no arancelarias que apliquen.
Mucho éxito.
Busco la cotización para exportar sacos de café, de México a EU y que requerimientos me pide para ello
Miguel,
Nuestro equipo comercial se pondrá en contacto contigo a la brevedad para brindar una solución a medida de tus necesidades. Con respecto a los requerimientos, si el café es para su exportación definitiva es necesario contar con un certificado de origen expedido por la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Cafe, A.C. (https://amecafe.org.mx) y cumplir con las regulaciones que establezca la FDA en Estados Unidos.
Saludos.
Como importar una bicicleta de China a mexico y que paso se deben seguir.
Como persona física se podrá realizar la importación sin estar inscrito en el padrón, siempre y cuando la mercancía sea para uso personal y si cumple los siguientes requisitos:
– No exceda de un valor de 5000 dólares.
– Sea una sola operación cada mes calendario.
– No se trate de mercancía contemplada en otra fracción de la regla 1.3.1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (https://www.sat.gob.mx/normatividad/14537/reglas-generales-de-comercio-exterior-(rgce)).
Saludos.
Hola buen día,
Quiero importar licor a Estados Unidos como me puedo poner en contacto con ustedes para los requisitos que necesito
Hola Pedro,
Los 3 requisitos indispensables para exportar licor de México a EEUU son:
1. Estar constituido como persona moral (empresa) o persona física con actividad empresarial.
2. Tener a la mano la ficha técnica de la mercancía para determinar la clasificación arancelaria y por lo tanto las regulaciones arancelarias y no arancelarias.
3. En caso de exportación, Contar con la factura comercial de exportación que cumpla con los criterios del CFDI.
4. Lista de empaque (particularidades de la carga, pesos y dimensiones).
Si lo que deseas es enviar (exportar), de México a EEUU licor destilado con un contenido alcohólico mayor a 15º las regulaciones que debe cubrir el importador (comprador), son los siguientes requisitos:
– Cumplir con las regulaciones establecidas en el Título 27 del Code of Federal Regulations (CFR), vigilado por El Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB).
– Ser un importador autorizado por la propia TTB, para operar como tal, contar con las licencias, permisos necesarios.
– Contar con el certificado de cumplimiento de etiquetado Certificate of Label Approval/Exemption (COLA) y deberá presentarse una copia del mismo ante la aduana, en el momento de ingresar la mercancía a Estados Unidos.
– La mercancía deberá estar empaquetada, rotulada y etiquetada en idioma inglés contenidas en el Título 27, Capítulo 1, parte 4 del CFR.
– Demostrar lo relativo a la composición del licor, establecido en el apartado 4.21 del Título 27 (27 CFR 4.21) del Code of Federal Regulations (CFR). Asimismo, cumplir con las recomendaciones de la FDA antes de la embarcación de la mercancía.
Pero si lo que quieres es traer (importar) licor destilado de origen estadounidense a para su comercialización en territorio mexicano los requisitos son los siguientes:
1. Estar inscrito y de forma activa en el Padrón general de Importadores, para el despacho aduanal en México de la mercancía
2. Declarar el cumplimiento con las siguientes normativas:
– NOM-142-SSA1/SCFI-2014 Especificaciones Sanitarias – Etiquetado Sanitario y Comercial.
– NOM-199-SCFI-2017 Denominación, Especificaciones Fisioquímicas, Información Comercial y Métodos de Prueba.
– Considerar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en términos del Art. 2 fracción I inciso A subinciso 3 de la LIEPS.
Un saludo
Sandra
HOLA, me interesa exportar jabon artesanal a EU, me pueden orientar por favor, gracias!
Hola Guadalupe,
No hay restricciones para su exportación. Sin embargo, será necesario cumplir con las regulaciones de la FDA. Te compartimos información de la autoridad en Estados Unidos que podría ayudarte al cumplimiento de su normativa.
Saludos
Sandra
Hola!
Deseo exportar diversas productos artesanales a Estados Unidos y Canadá. Estos son ropa bordada, sombreros, bisutería, accesorios de palma.
Agradecería que me pudieran orientar.
Hola Esau,
Para poder exportar estas mercancías es importante contar con un detalle más específico de la composición de los artículos que mencionas para poder determinar su fracción arancelaria. Así, podremos guiarte eficientemente en el proceso de la exportación, ya que en el caso del textil es necesario conocer los materiales y su origen para determinar el cumplimiento con regulaciones arancelarias y no arancelarias a los que estará sujeto en el país destino, asimismo con los demás productos indicados.
Gracias
Sandra
Hola buenas noches ! quiero exportar cerveza a China ya tengo el comprador pero tengo todavía varias dudas.Asi mismo,quiero saber cuanto me estaría costando con ustedes transportar por contenedor de 40 FT al puerto de Shenzhen o Guangzhou ?
Espero pronta respuesta y si es posible pueda hablar con un agente comercial.
Hola Omar,
Contacta con nuestro equipo especializado en logística de bebidas para que ellos puedan ofrecerte una cotización.
Saludos
HOLA, me interesa exportar dispositivos médicos a
-Guatemala
– Panamá
– Costa Rica
– República Dominicana
– Chile
cuento con certificados de calidad y registros sanitarios de los productos.
Gracias ALMA
Hola Alma,
Por favor, contacta con nuestro equipo e-sales a través del formulario para que ellos puedan ofrecerte una cotización ajustada a tus necesidades.
Un saludo
Hola, nos gustaria poder exportar carne de res a Estados Unidos, que requerimientos y beneficios fiscales hay para exportar carne de res de Mexico a Estados Unidos?
Hola Isaac,
Gracias por acercarte a nosotros,
Es importante mencionar que, en México solo las empresas dedicadas al sacrificio y procesamiento de carne que cumplen con la certificación TIF que se obtiene a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), son las que pueden gozar de los programas de fomento a las exportaciones.
Un saludo
Sandra
Importar productos químicos de limpieza a Guatemala
Hola Yonai,
En caso de querer enviar productos de limpieza a Guatemala, deberás cumplir con los siguientes documentos en original:
– Factura comercial.
– Documento de transporte: conocimiento de embarque, carta de porte, guía aérea, etc.
– Declaración del valor en aduana de las mercancías.
– Certificado o certificación de origen de las mercancías, cuando proceda.
– Licencias, permisos, certificados y otros documentos referidos al cumplimiento de las restricciones y regulaciones no arancelarias a que estén sujetas las mercancías y demás autorizaciones.
Las regulaciones no arancelarias dependen de: el ingrediente activo, procedencia y el uso de la mercancía. Generalmente es información que el propio importador tiene en su estudio de mercado.
En cualquier caso, te invitamos a que contactes directamente con nuestras oficinas en Guatemala a través del formulario https://www.tibagroup.com/gt/contact
Un saludo
buenas tardes, quiero saber en donde puedo tramitar los documentos para exportacion de mercancia ya que, soy fabricante de maquinas de tortilla y quiero saber en donde se hace el tramite y que requisitos necesito para hacer la exportacion. espero y tenga respuesta rapida y me puedan ayudar. muchas gracias.
Hola Ángel,
Gracias por acercarte a nosotros.
Para llevar a cabo la exportación de mercancías es necesario que estés registrado como contribuyente en el SAT. Asimismo, el Art. 40 de la Ley Aduanera establece la obligación de utilizar un agente aduanal para las operaciones exportación. Para elegir un agente aduanal, es necesario determinar primero la aduana de salida de la mercancía, para asegurarte de que un agente aduanal determinado esté autorizado para realizar operaciones en esa aduana.
La ley aduanera autoriza solamente al Agente Aduanal y a la SHCP para la determinación de la fracción arancelaria, dado el grado de especialización, complejidad técnica y los riesgos y responsabilidades que implica una mala clasificación
También es necesario que conozcas las regulaciones no arancelarias de la mercancía, dichas regulaciones son las medidas establecidas por las autoridades del país destino con la finalidad de tener un control sobre la mercancía de procedencia extranjera no afecte el mercado interno, así como la salud y bienestar de los consumidores. De igual manera es importante conocer los aranceles o impuestos a los que puede estar sujeta la mercancía.
Saludos
Sandra
Me gustaría exportar papayos de Sonora a Estados Unidos.
Necesito ayuda por favor.
Hola Arelia,
Te sugerimos que revises nuestro artículo sobre los requerimientos para exportar perecederos, de igual manera si requieres realizar algún servicio con nosotros nos puedes contactar mediante nuestra formulario web.
Quedamos atentos.
Un saludo.
Hola, buenas noches. Quisiera saber los requisitos y documentación para exportar productos de cuidado para la piel de México a Estado Unidos. Gracias
Hola Marlene,
En la exportación de México a USA lo único que se requiere es que la factura declare el módulo de complemento de comercio exterior con toda la información, el tema que se debe revisar es que el destinatario en USA cuente con la licencia y fianza para hacer la importación.
Un saludo
Rosalía
Buenas tardes,
Quisiera saber si alguna reglamentación especifica para la exportacion de cosmeticos desde Mexico para Sur America
Gracias
Lizzie
Hola Lizzie,
Las restricciones para el comercio internacional de cosméticos, generalmente vienen marcadas por el país de importación. Además de en México, nosotros contamos con oficinas en varios países de Latinoamérica, te invitamos a que contactes a través del formulario con nuestra división especializada en logística de productos sanitarios y cosméticos indicando tus necesidades logísticas.
Un saludo