Transporte aéreo de medicamentos: el medio más seguro para enviar productos farmacéuticos
Transportar medicamentos por vía aérea es una de las formas más seguras y ágiles que existen. No obstante, hay que tener en cuenta determinados factores como el control de temperatura, las buenas prácticas de transporte, el control aduanero, la gestión de la documentación, así como el cumplimiento con los plazos de entrega concretos para el mantenimiento de las propiedades del producto.
¿Cómo se realiza el transporte aéreo de medicamentos?
Lo primero que hay que hacer es analizar qué tipo de medicamento vas a transportar y conocer sus necesidades para el correcto movimiento de la mercancía. Será por tanto esencial que todos los agentes que intervienen en el transporte aéreo, fabricantes, exportadores, importadores y distribuidores, aseguren el cumplimiento de determinadas condiciones a través de unas buenas prácticas de conservación que garanticen la calidad de los fármacos.
¿Qué tengo que saber acerca de los envíos de productos farmacéuticos?
Cuando vayas a realizar un envío de un medicamento o un principio activo (API), para la elaboración de un fármaco tienes que confiar en empresas que:
- Cumplan con los principios GDP (Good Distribution Practice), y dispongan de certificaciones como CEIV Pharma de IATA, como es nuestro caso.
- Garanticen que durante toda la cadena de distribución logística aérea los fármacos se gestionen con la calidad necesaria. Es decir, te darán la seguridad que hay una manipulación, transporte y entrega de los medicamentos correcta.
- Control de temperatura de los medicamentos esté asegurada.
¿Cómo se mantiene la temperatura en el transporte aéreo de medicamentos?
En el caso del transporte aéreo hay dos sistemas para garantizar la calidad de los medicamentos, el empleo de un sistema un otro dependerá de las necesidades de estos y de las variaciones que puedan soportar:
¿Qué ocurre si hay desviaciones de temperatura durante el transporte aéreo de medicamentos?
Otro factor determinante durante los envíos de medicamentos por vía aérea es el control de temperatura.
Las desviaciones de temperatura de los productos farmacéuticos se pueden producir en los traslados de la carga desde el almacén de la compañía aérea hasta la bodega del avión; e igualmente desde que se retira la mercancía del avión hasta que llega al almacén del aeropuerto.
De hecho, los medicamentos están condicionados a una temperatura concreta para que sus propiedades y calidad no se vean afectadas. Lo más habitual es que estos se encuentren en rangos entre +2º/+8º y de +15º/+25º.
Para saber si esas variaciones de temperatura han sido excesivas y pueden haber afectado a las propiedades de los medicamentos se puede obtener un registro de temperaturas a través de un data logger, un aparato electrónico homologado que se instala en la carga y registra la temperatura durante todo el trayecto, monitorizando en todo momento la cadena de frío.
Ventajas del transporte aéreo de medicamentos
Las 3 principales ventajas del transporte aéreo de medicamentos son:
- Rapidez: asegura que los medicamentos sean entregados en un tiempo ágil y puedan cumplir con los plazos de entrega estimados.
- Seguridad: existen unos estándares para que se cumplan con la seguridad en el transporte de los medicamentos y una monitorización en la cadena de distribución.
- Puede llegar a cualquier punto del mundo: existe una amplia red de aeropuertos en los que pueden llegar este tipo de mercancías.
¿Cómo puedo poner en marcha el transporte aéreo de mis productos farmacéuticos, principios activos o medicamentos?
Confiando en nuestro departamento de técnicos expertos, especialistas en asesoramiento, trámites, gestión operativa y documental para el transporte de medicamentos con garantías.
Te ayudamos a transportar mercancías a cualquier destino internacional de manera segura, ya que contamos con certificaciones GDP como CEIV Pharma otorgado por IATA.
¿Puedo realizar envíos internacionales de medicamentos y/o principios activos para medicamentos de investigación?
Sí, puedes hacerlo. De hecho, uno de los servicios más habituales que realizamos es el envío de medicamentos a cualquier destino tanto en contenedores reefer como con embalajes isotermicos como carga seca. Atendemos a todos tus requerimientos y te asesoramos de qué manera hacerlo para garantizar que tus productos lleguen en perfectas condiciones al destino.
Es el momento que cuentes con un equipo experto que te aporte facilidades a la hora de transportar tus mercancías y cumplir con todas las normativas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!