Transportar medicamentos por vía aérea es una de las formas más seguras y ágiles que existen. No obstante, hay que tener en cuenta determinados factores como el control de temperatura, las buenas prácticas de transporte, el control aduanero, la gestión de la documentación, así como el cumplimiento con los plazos de entrega concretos para el mantenimiento de las propiedades del producto.
¿Cómo se realiza el transporte aéreo de medicamentos?
Lo primero que hay que hacer es analizar qué tipo de medicamento vas a transportar y conocer sus necesidades para el correcto movimiento de la mercancía. Será por tanto esencial que todos los agentes que intervienen en el transporte aéreo, fabricantes, exportadores, importadores y distribuidores, aseguren el cumplimiento de determinadas condiciones a través de unas buenas prácticas de conservación que garanticen la calidad de los fármacos.
¿Qué tengo que saber acerca de los envíos de productos farmacéuticos?
Cuando vayas a realizar un envío de un medicamento o un principio activo (API), para la elaboración de un fármaco tienes que confiar en empresas que:
- Cumplan con los principios GDP (Good Distribution Practice), y dispongan de certificaciones como CEIV Pharma de IATA, como es nuestro caso.
- Garanticen que durante toda la cadena de distribución logística aérea los fármacos se gestionen con la calidad necesaria. Es decir, te darán la seguridad que hay una manipulación, transporte y entrega de los medicamentos correcta.
- Control de temperatura de los medicamentos esté asegurada.
¿Cómo se mantiene la temperatura en el transporte aéreo de medicamentos?
En el caso del transporte aéreo hay dos sistemas para garantizar la calidad de los medicamentos, el empleo de un sistema un otro dependerá de las necesidades de estos y de las variaciones que puedan soportar: