Aduana digital: el futuro de las operaciones en México
México está experimentando un notable crecimiento en operaciones de comercio exterior. Según la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), actualmente se realizan 31 operaciones por minuto, 95% de ellas a través de agentes aduanales. Sin embargo, para destacar en este ámbito e incrementar su competitividad internacional es necesario modernizar las transacciones comerciales en la aduana.
La Aduana es un ente fiscalizador muy importante para la economía del país, ya que recauda el 72% del IVA en México, por lo que es fundamental que se incorpore la tecnología a los procesos operativos para innovar los procesos, disminuir los errores y mejorar los tiempos de despacho.
Tecnología en las operaciones aduaneras
Tanto el gobierno como empresas privadas han buscado desarrollar procesos para que las operaciones aduanales sean más eficientes, transparentes y optimizadas. De este empeño surge el concepto de aduana digital, una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país.
El objetivo de la aduana digital es modernizar el sistema aduanero y fiscal de México mediante la aplicación de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en todo el proceso de despacho: desde la presentación, aceptación y procesamiento de las declaraciones de carga para la importación, exportación y tránsito de mercancías, el pago de impuestos y derechos aplicables, hasta la liberación de las mercancías del control aduanero.
Una aduana digital para trámites más eficientes
Dentro de este marco tecnológico, el gobierno federal ha implementado el programa Aduana Siglo 21, mediante el cual se busca intercambiar información con fronteras de otros países y actores logísticos a fin de evaluar en segundos las operaciones de comercio exterior y solo revisar un porcentaje mínimo de las mercancías sensibles, facilitando el comercio mediante cadenas logísticas seguras y permitiendo a los involucrados estar enterados en tiempo real de las operaciones.
Muestra de ello es el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), que proyecta acelerar los tiempos de las mercancías que pasan por las aduanas, así como otras acciones de combate a la ilegalidad, mediante las acciones conjuntas con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La evolución tecnológica de México
Los pasos firmes que México ha dado en el sector tecnológico para optimizar su operativa aduanera se reflejan en hechos: la transformación comenzó en abril de 2016 con 17 compañías y en diciembre de ese año se inscribieron 64 al programa Aduana Siglo 21. Dichas instancias efectuaron 14,181 operaciones.
Igualmente, destaca la incorporación obligatoria del código QR en los pedimentos que permite a las autoridades acceder fácilmente a la información de la mercancía aumentando la agilidad de las operaciones.
Del mismo modo, la adopción de las mejores prácticas internacionales ha demostrado que México es un país abierto al mundo. Tan solo en 2017, el país comerció más de 14 billones de pesos anuales, (1,500 veces más que hace 150 años), recaudando en las aduanas casi 800,000 MDP, gracias a los más de 40 tratados de libre comercio firmados, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El futuro de la aduana digital
En las proyecciones a mediano plazo establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Administración General de Aduanas (AGA), para este proyecto se ha concretado la realización de auditorias 100% electrónicas hacia 2020, así como contar con la ventanilla única regional, el despacho conjunto en todas las aduanas, la creación de las operadoras logísticas y un sector completamente automatizado.
A largo plazo (2025-2030), la ventanilla única debe ser digital y la aduana 100% invisible, para que la carga sea prácticamente descargada conforme llega y así dirigirse inmediatamente a su lugar de destino.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!