Cómo importar de China material sanitario para el Covid-19
Cómo importar de China: marítimo o aéreo
Los principales materiales sanitarios que actualmente se están importando de China para combatir el Covid-19 son equipos de protección individual, mascarillas, guantes, batas, trajes protección, respiradores, tests covid, salvo en el caso de los respiradores, que principalmente vienen de EE.UU.
El cierre de fronteras, salvo para el tránsito de mercancías, ha provocado una disminución del espacio disponible para el envío de carga. Esta falta de espacio y la alta demanda, ha incrementado los tiempos de tránsito en las importaciones de China tanto en transporte marítimo como en aéreo regular (aviones cargueros vía Europa), y el flete de vuelos chárter se ha convertido en la mejor alternativa para importar de China material sanitario ya que es la única que ofrece tránsito directo.
- Transporte aéreo regular: ante la cancelación de los vuelos de pasajeros, que suponen un 50% de la carga aérea, únicamente se puede recurrir a los cargueros, si bien, se están utilizando como cargueros algunos aviones de pasajeros, ubicando la mercancía entre los asientos, o directamente, eliminando las filas de asientos.
- Transporte aéreo chárter: únicamente requiere 1 día de tránsito, por tanto la importación de China se puede completar en 6-7 días (4-5 días para el despacho en origen, 1 día de tránsito y 1 día en destino para desaduanalización y entrega).
- Transporte marítimo: el proceso se puede demorar más de 40 días, por lo que no es la mejor opción ante una emergencia sanitaria, sí lo es sin embargo, para una vez superada la crisis, poder importar de China material sanitario de manera regular de cara a garantizar el abastecimiento continuo de mascarillas o guantes en una fase post pandemia.
Cambios normativos en la importación de China de material sanitario
Desde la declaración de la pandemia las regulaciones para importar de China material sanitario para la lucha contra el Covid-19 ha sufrido diversos cambios derivados, principalmente, de la cuestionada calidad de algunos de sus productos por los países importadores. Esto ha hecho que se endurezcan los procesos en las aduanas chinas para asegurar que todos los productos que salen son acordes a los requerimientos de destino.
Estos son los 4 principales cambios que ha realizado el gobierno chino en abril 2020:
- 01/04/20, necesidad de autorización de la NMPA, los fabricantes que no tengan permiso del gobierno no pueden exportar productos sanitarios, por lo que muchas fabricas han dejado de vender, reduciéndose la oferta.
- 12/04/20, obligatoriedad de CIQ para algunos productos sensibles como respiradores o test Covid-19. El gobierno chino ha impuesto sus propios controles de calidad para determinados productos de manera que los fabricantes que no obtengan el certificados no pueden exportar sus mercancías. Esta norma ha modificado notablemente todos los procesos de salida de mercancías de China.
- 26/04/26, etiquetado de mascarillas que no llevan marcado CE pero se pueden exportar ya que cumplen la normativa china GB 2626, es decir el estándar chino.
- 27/04/20, whitelist y blacklist de fabricantes, se publica un listado de empresas que pueden exportar con certificado CE y las que que no pueden hacerlo.
Cambios normativos en países de destino
Algunos países también han adaptado sus normativas para facilitar la importación de China de material sanitario, por ejemplo en España se han adoptado medidas especiales para importar material sanitario, la Aduana y la AEMPS (Asociación Española del medicamento y productos Sanitarios), ha mostrado cierta flexibilidad y han hecho algunas concesiones sin comprometer en ningún momento la salud de la población, como:
- Aceptación del etiquetado en inglés (por norma general debe estar en español).
- Concesión de licencias de importación rápidas.
- Agilización en el trámite de las solicitudes de exportador autorizado para potenciar la auto-certificación del origen de las mercancías.
- Importación de material sanitario para donaciones libre de impuestos.
En otros países como México, también se están aplicando medidas para favorecer la importación de material sanitario:
- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris), ha establecido una serie de acciones para agilizar la emisión de permisos de importación y exportación para todos los insumos para la salud.
- La Aduana también trata de acelerar los tiempos de las inspección, por ejemplo realice una validación puntual a través de un muestreo rápido de las cargas sanitarias que vienen con control previo en origen, ya que esta opción permite al agente aduanal de México disponer de antemano de cierta documentación de manera que la liberación de la mercancía en México es más ágil.
Situación de las terminales en China
La alta demanda de transporte aéreo para importar de China material sanitario, al ser China el principal productor de estos productos a nivel mundial, ha generado el colapso de los aeropuertos. Las terminales están saturadas y el acceso a las mismas presenta colas de hasta 72 horas, asimismo, los almacenes de carga están completamente desbordados.
Para tratar de minimizar los efectos de este colapso de algunas terminales chinas hemos desarrollado un plan de contingencia que incluye:
- Rutas alternativas a través de aeropuertos menos congestionados.
- Doble de personal trabajando en los almacenes para reducir los tiempos en la manipulación de las mercancías en el almacén.
Recomendaciones para importar de China material sanitario contra la pandemia Covid-19
Importar de China material sanitario para el Covid-19 es seguro siempre que se haga de la manera correcta, por eso es necesario:
- Verificar toda la documentación de los productos que se están comprando para evitar que estos sean retenidos por la aduana por errores documentales.
- Importar solo de proveedores homologados.
- Importar productos que cumplan con la normativa China y la normativa en el país de destino.
- Realizar una inspección de calidad en fábrica.
- Revisar el packaging y obtener fotos de los productos.
- Correcta clasificación de los productos (uso médico, uso no médico, protección individual), de acuerdo a la normativa de cada país, ya que sus requisitos son diferentes.
Contamos oficinas logísticas en China con servicio de asesoría previo a la importación para garantizar sus importaciones, además, realizamos controles de calidad de sus productos para asegurar que cumplen con las normativas tanto en origen como en destino para gestionar sus importaciones de manera rápida y segura.
Cuente con nosotros
Estamos realizando para diferentes empresas del sector público y privado la importación de China de material sanitario para la lucha contra la pandemia mundial de COVID-19.
Le respondemos con urgencia
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!