TIBA consolida su liderazgo como el mayor transitario multinacional español
Con una facturación de 164 millones de euros en 2015, TIBA consolida su liderazgo como el mayor transitario multinacional español
- Sus planes de expansión a corto plazo pasan por abrir nuevas delegaciones, con foco principal en Latinoamérica, hasta llegar a alcanzar los 25 países y 50 oficinas en 2020.
- Con una plantilla total de 628 trabajadores, el plan de negocio para 2016 prevé un crecimiento del empleo del 10% en España y del 20% en los restantes 15 países en los que opera actualmente, para terminar el año con 750 trabajadores.
- Empresa familiar integrada en el Grupo Romeu, cumple 41 años de existencia.
TIBA ha experimentado un crecimiento del 15,2% en su facturación en 2015, lo que la consolida como la primera empresa española en el sector de transitarios (o agentes de carga), con unos ingresos de 164 millones de euros y un volumen financiero de más de 276 millones.
Los resultados económicos obtenidos por TIBA, que confirman un crecimiento sostenido tras el 18,58% de incremento experimentado en 2014, permitirán a la empresa continuar sus planes de expansión en el mundo, la apertura de nuevos mercados y afianzar su posición como la principal multinacional española del sector de transitarios.
Sus objetivos pasan por ampliar su presencia en Latinoamérica con aperturas o adquisiciones en Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, así como en la República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua. Con ello, TIBA aspira a convertirse en uno de los principales transitarios en la región. En paralelo a este crecimiento latinoamericano, la compañía española tiene previsto reforzar sus filiales en dos mercados tan importantes como Estados Unidos y China, así como en el continente africano.
En materia de empleo, TIBA contempla para este año ampliar su actual plantilla de 628 trabajadores en porcentajes de un 10% en España y de alrededor del 20% de promedio en el resto de los países en los que opera. El objetivo marcado es finalizar el ejercicio con una plantilla de en torno a los 750 trabajadores.
En la actualidad, TIBA está presente en 15 países, además de España: Portugal, México, Panamá, Argentina, Chile, Guatemala, El Salvador, Cabo Verde, Argelia, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, y también China y Estados Unidos. Entre sus clientes se encuentran Repsol, Gas Natural, General Electric y Mango.
Primera multinacional española en el sector de transitarios
TIBA opera como transitario y agente de aduanas que ofrece soluciones para el transporte internacional y la logística. Gestiona por cuenta del cliente todos los trámites necesarios para el envío de mercancías, tanto de importación como de exportación, y facilita asesoramiento técnico de diversa índole.
TIBA invierte anualmente el 1% de su facturación en proyectos de I+D+i destinados al desarrollo propio de software para optimizar la eficiencia en los procesos. Es, además, uno de los 22 socios del proyecto europeo B2MOS que, con financiación de la UE, tienen como objetivo la mejora de los procesos logísticos en el ámbito del transporte internacional.
Son varios los sectores e industrias para los que ha desarrollado soluciones de alto valor añadido: moda, donde resultan claves la rapidez y flexibilidad; productos sanitarios y cosméticos, donde es fundamental asegurar el mantenimiento de la cadena de frío y la trazabilidad del medicamento de origen a fin; alimentación, asegurando también el mantenimiento de la cadena de frío y agilizando los trámites aduaneros; e industria hotelera, acompañando y proveyendo de equipamiento a la potente industria española en el Caribe, Oriente Medio y el norte de África principalmente.
41 años impulsando la logística en España
TIBA se fundó en 1975, por lo que cuenta con 41 años de historia. La fase de expansión internacional comenzó en los años 90, primero en Portugal y a continuación en Argelia. Posteriormente se produjo el salto a México y China, hasta llegar a las 15 delegaciones actuales. Javier Romeu es su CEO.
TIBA pertenece al Grupo Romeu, empresa familiar con más de un siglo de existencia (fue creada en 1869) que en la actualidad está dirigida por miembros de la tercera, cuarta y quinta generaciones. Sus principales actividades son, además de la de transitarios, la consignación de buques, los isotanques, el grupaje marítimo, la logística seca y la logística a temperatura controlada. El Grupo Romeu facturó por encima de los 400 millones de euros en 2015 y emplea a más de 1600 trabajadores en 23 países.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!