Comienza la construcción de FRIOPUERTO Veracruz
Uno de los principales retos de la “logística de perecederos“ en México, no solo es garantizar la transportación rápida y eficaz de los productos, sino minimizar los costos que esto genera. Por ello, es de gran importancia diseñar y desarrollar mejores condiciones de infraestructura, transporte vial y comunicaciones en el país, lo que contribuirá a mejorar su competitividad en los mercados internacionales.
Ante esta necesidad, Grupo Romeu en conjunto con GRIVER (Grupo Inversor Veracruzano), tomaron la decisión estratégica de invertir en la creación del 1er almacén frigorífico en el Puerto de Veracruz bajo el nombre de: FRIOPUERTO Veracruz.
Fue así como el pasado 11 de febrero, ambos grupos en compañía de autoridades federales, estatales e importantes personalidades de la logística, colocaron la 1era piedra de éste recinto, diseñado especialmente para el almacenamiento y procesamiento de productos perecederos.
Con la creación de FRIOPUERTO, importadores y exportadores de este sector podrán beneficiarse de una cadena de frío más eficiente para el transporte de sus mercancías. Por su parte TIBA México, como brazo logístico de Grupo Romeu, aprovechará esta sinergia para fortalecer su división especializada de perecederos.
FRIOPUERTO Veracruz: Logística bajo cero
Esta plataforma para productos refrigerados y congelados, única en su tipo, contará con la mejor infraestructura y con tecnología de última generación.
Con una capacidad de 16,000 m3 para refrigeración y 4,000 m3 para congelación, FRIOPUERTO dispondrá de 4 cámaras habilitadas: (3 de temperatura positiva y una negativa), así como con un área de temperatura controlada para operaciones cross-docking.
Al fin de cumplir con las demandas de temperatura y un almacenamiento adecuado para estos productos, este frigorífico también incluirá un muelle refrigerado para recepción de mercancías, y siete muelles de carga para camiones y contenedores. Además, contará con dos puntos de inspección, uno para productos de origen animal y otro para vegetales, ambos diseñados y revisados por las respectivas autoridades de control sanitario en México.
El estado de Veracruz es conocido como “la puerta de México al mundo” ya que gracias a la excelente ubicación geográfica de su puerto, es la principal conexión comercial del país. Sin embargo, hasta la fecha no ha contado con un almacén frigorífico del tamaño y calidad suficiente para que los productos perecederos puedan mantener la cadena de frío.
Gracias a esta inversión, en breve el Puerto de Veracruz podrá ofrecer importantes ventajas logísticas a los clientes que requieran de una cadena de frío con los más altos, modernos y estrictos estándares de calidad internacionales.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!