¿Cómo afectaría el BREXIT a la logística en México?
BREXIT es el acrónimo de “BRITAIN” y “EXIT”, es decir, la “Salida de Gran Bretaña”. Con ese nombre se conoce al referéndum que el próximo jueves se celebrará en Reino Unido, como consecuencia de una de las promesas electorales de su Primer Ministro, David Cameron. En dicho referéndum, se planteará la permanencia o la salida del país de la Unión Europea.
Es la primera vez en la historia de la UE que se plantea la salida de un país. Durante los 43 años de pertenencia del Reino Unido a la UE (antigua “Comunidad Económica Europea”), la unión de naciones europea no ha hecho más que crecer y expandirse, y ahora cuenta con 28 miembros. Entonces, ¿por qué el Reino Unido plantea separarse?
Contexto actual del Reino Unido
Tradicionalmente, Reino Unido ha mantenido una política económica al margen del resto de sus aliados de la UE. Ha mantenido su libra esterlina y ha sido permisiva con los paraísos fiscales que salpican la zona, como las isla de Man, Jersey y Guernsey. La solidez que ha demostrado, incluso durante la reciente crisis financiera, le ha permitido amoldarse a los mercados y ser un indicador mundial de valores en las bolsas mundiales.
Este referéndum llega en un momento crucial para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa. A pesar de no ser vinculante, y con el TTP en el horizonte de la agenda de las naciones, muchos interpretan este referéndum como una sacudida política a los implicados, más allá de los motivos reales de separación.
Argumentos a favor y en contra del BREXIT
¿Qué opinan los británicos? Según el último sondeo, de este pasado fin de semana, el 44% quiere salir de la UE, el 43% quiere permanecer, y el 10% está indeciso. Hasta hace una semana, los datos favorecían claramente la salida del Reino Unido de la UE. Pero a pocos días, las intenciones de los británicos han acercado los porcentajes de partidarios y detractores de BREXIT y la última hora habla de un empate técnico.
Las reacciones ante la posibilidad de que el Reino Unido salga de la Unión Europea no se han hecho esperar. Todos los grandes organismos financieros, como el FMI, Wall Street y el Banco de Inglaterra han advertido de que la salida sería nefasta para la economía. Incluso la agencia J.P. Morgan ha pronosticado casi un millón de empleos perdidos. Las previsiones negativas no se quedan ahí: las relaciones de Reino Unido con Europa se degradarían, y, por tanto, con el resto del mundo.
Algunas voces se han pronunciado a favor de la salida, y han criticado el alarmismo manifestado por los grandes organismos financieros mundiales. El principal argumento es la opción de desvincularse de los acuerdos de libre comercio (como el próximo TTP) y acogerse a las normas de la Organización Mundial de Comercio que regulan el flujo internacional de mercancías y eliminan costos en los que Reino Unido sale perjudicado.
¿Cómo afectaría el BREXIT a México?
México se encuentra en un proceso de cambio comercial. A la nueva regulación del Convenio SOLAS, se une la inminente implantación del TTP, un escenario que obligará a replantear las relaciones logísticas con el mundo. En el caso de Reino Unido, ambas partes tendrían que actualizar los acuerdos para volver a regularizar el comercio, lo cual implicaría establecer nuevos aranceles, tipos de cambio, etc. Reino Unido, en el actual escenario donde todas las proyecciones posicionan a China como el (aún mayor) gigante económico del futuro, a priori tendría muy difícil alcanzar su trozo del pastel.
Según cifras del Banco de México, en 2015 el comercio entre este país y el Reino Unido facturó 4312 mdd. Si lo comparamos con los 495.693 mdd que factura el comercio con Estados Unidos, el estímulo logístico con el Reino Unido podría salir perjudicado de una posible salida de la UE, pese a que el el país británico representa el cuarto destino en exportaciones de México.
De producirse tal salida, la adaptación entre ambos países (y del Reino Unido con el resto del mundo) llevaría tiempo. No obstante, al no ser inmediata la salida, habría un plazo considerable para volver a negociar esos términos. El jueves tendrán la palabra los ciudadanos británicos frente a las urnas.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!