Exportar desde Ecuador
Para exportar desde Ecuador es necesario registrarse en el sistema ECUAPASS para la realización de todos los trámites. También necesitas un RUC, firma digital, Toquen, Declaración Juramentada de Origen, Declaración Aduanera de Exportación, entre otros requisitos. Conoce todos los requisitos generales, específicos y de los compradores para tus exportaciones desde Ecuador.
Exportar desde Ecuador: qué tener en cuenta
Para aquellos que poseen un gran producto y creen que tendrá acogida en el extranjero, ser exportador puede ser una gran opción. Para exportar desde Ecuador debes estar registrado en el Sistema Aduanero Ecuatoriano (ECUAPASS), y estar aprobado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. El ECUAPASS es el sistema que permite a los Operadores de Comercio Exterior realizar todas sus operaciones aduaneras de importación y exportación.
A la hora de exportar debes tener en cuenta:
- Subpartida arancelaria: la subpartida es como una especie de cédula de los productos para ser identificados mundialmente. Averígualo consultando por la SENAE www.aduana.goc.ECU.
- Herramientas de negociación internacional: a la hora de exportar desde Ecuador, debes tener muy claros el objeto, con esto nos referimos a la especificidad de las características de tu producto, sus medidas, materiales, peso y cómo debe ser su embalaje para protegerlo.
Es importante pactar con el comprador cuales serán las formas de pago, según la modalidad elegida se debe señalar una cláusula sobre el particular. La fecha y lugar de la entrega de la mercancía son puntos clave, junto con el INCOTERM que se elige entre las partes. El INCOTERM más común en Ecuador, para vía marítima, es el FOB, el cual tu llevas tu producto hasta el barco pero no corres con el costo del flete y ni del seguro.
Requisitos para exportar de Ecuador
Hay 3 diferentes tipos de requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de exportar desde Ecuador: requisitos generales, requisitos específicos y requisitos de los compradores.
REQUISITOS GENERALES
1. Tener el Registro Único Contribuyente (RUC) activo:
Para registrarte como exportador ante el Servicio Nacional de Aduana de Ecuador, debes gestionar el RUC (relacionado con la contribución de impuestos) con el Servicio de Rentas Internas e indicar la actividad que desarrollarás. Portal – intersri – Servicio de Rentas Internas.
2. Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica Firma Electrónica y Toquen
La Firma Electrónica y el Toquen tienen un costo de 40 USD anuales, puedes adquirir el certificado a través de Registro Civil o Security Data.
3. Instalar el sistema ECUAPASS
El Ecuapass es un sistema aduanero implementado por la Aduana del Ecuador (SENAE), mediante el cual los operadores de comercio exterior pueden realizar trámites aduaneros (importaciones y exportaciones), que debes instalar en tu navegador.
4. Registrarte como Operador de Comercio Exterior (OCE):
Una vez tienes el toquen y la firma debes registrarte como operador de comercio exterior, esto lo haces mediante la plataforma Ecuapass siguiendo estos pasos:
- Ingresa al Ecuapass y das clic en la opción “Nuevo Registro”.
- Selecciona la opción “Solicitud de Registro de Usuario de Representante de Comercio Exterior” y registra la siguiente información:
- Información de Empresa.
- Datos del Representante Legal en el SRI.
- Información de Representante de Comercio Exterior.
- Información de Operación: Seleccionar la opción “Imp/Exportador”.
- Información de Certificado Digital.
- Adjunta la documentación correspondiente.
- Registra y firma la solicitud de usuario de comercio exterior.
5. Obtención de la Declaración Juramentada de Origen (DJO)
La DJO es un requisito exigible previo a la certificación de origen para todas las exportaciones, certifica que la mercancía que los productores o comercializadores van a exportar es hecha en Ecuador y con materiales del país. Este trámite puedes hacerlo mediante el ECUAPASS.
6. Transmisión electrónica de la Declaración Aduanera de Exportación (DAE)
La cual puede ser realizada por el exportador, agente de aduana o agente de carga. Los datos que se piden en ella son:
- Datos del exportador o declarante.
- Descripción de mercancía por ítem de factura.
- Datos del consignante.
- Destino de la carga.
- Cantidades.
- Peso
- El resto de los datos relativos a la mercancía.
7. Obtención del DAE definitivo
En la etapa de post embarque se busca obtener el DAE definitivo ante el SENAE, mediante un registro electrónico para obtener la marca regularizada. Este proceso tiene un plazo de 30 días una vez finalizado el embarque y es necesaria siguiente documentación:
- Copia de la factura comercial.
- Copia de lista de empaque.
- Copia de certificado de origen.
- Copias no negociables de Documento de Transporte Multimodal.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
Además de los requisitos generales, según el tipo de producto que se va a exportar, se puede requerir otros documentos:
- Productos como frutas, vegetales, café, cacao en grano: requieren de un certificado fitosanitario emitido por AGROCALIDAD.
- Para alimentos procesados, barras de quinua, snacks, cosméticos y medicinas: deben ser inspeccionados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que emitan la notificación fitosanitaria.
- Apicultura y pesca: la Subsecretaría de Pesca y Agricultura emite los certificados de calidad e inocuidad.
REQUISITOS DE LOS COMPRADORES
Los compradores pueden pedir ciertos requisitos en la exportación, por ejemplo, Walmart pide certificaciones orgánicas y la Unión Europea pide el Global Gap.
¡Exporta desde Ecuador!
¡Cotiza tu exportación!
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!