Acuerdo para el transporte aéreo entre Colombia y la UE
Durante la reciente gira del presidente Iván Duque y su equipo de gobierno en Europa, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, tuvo un encuentro con la comisionada de transporte de la Unión Europea (UE), Adina Vălean, para conversar las posibilidades de expansión del mercado aeronáutico y el fortalecimiento del transporte multimodal en Colombia.
En el encuentro se conversó en los avances de la firma del Acuerdo Comprensivo para la “liberación de cielos” que contempla la conexión entre Colombia y los 27 países de la UE para consolidar nuevos servicios de aviación comercial entre las dos regiones, que permitirán continuar en la recuperación del mercado de la aviación en el país.
Rutas comerciales aéreas entre Colombia y la Unión Europea
“Mediante este acuerdo Colombia podrá tener la posibilidad de acceder a más rutas directas con los diferentes países de la Unión Europea, impulsando así, no sólo el turismo para el país, si no también las posibilidades de incrementar la oferta para el movimiento de carga”, asegura Luis Fernando Barragán, Country Manager de TIBA en Colombia.
Por nuestra parte, ya nos encontramos avanzando y preparándonos para esta posible decisión del gobierno. “Gracias a la gran fortaleza que tenemos con toda nuestra red de oficinas con centro de operación en España, podremos desde allí consolidar las alternativas aéreas que brindaremos a nuestros clientes, reduciendo costos y tiempo logísticos a los diferentes importadores”, afirma Luis.
Este acuerdo sin dudas generará una mayor y mejor conectividad aérea internacional que beneficiará el comercio, el turismo y la industria a través de nuevas rutas y mayor operación entre Colombia, que es el cuarto socio de la UE en la región, y el mercado europeo, que es el segundo socio comercial de nuestro país.
Transporte multimodal de Colombia a Europa
También, el acercamiento de la ministra Orozco con la comisionada Vălean permitió una conversación alrededor de la multimodalidad en el transporte, un concepto que estamos ya articulando para nuestros clientes y servicios.
“Dados los problemas logísticos globales generados principalmente por la escasez de contenedores, hoy en día se hace indispensable la multimodalidad, principalmente en los orígenes más afectados como es Europa Mediterráneo. Por tanto, estamos trabajando desde nuestra principal en España para ofrecer el servicio aéreo desde el hub en Madrid, llevando las cargas desde los diferentes países a través de camionaje, pensando siempre en moderar los costos y tiempos logísticos a nuestros clientes”, concluye Luis.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!