¿Cómo plantear una estrategia de comercio exterior entre México y España?
El comercio exterior entre México y España, en auge
Muchas cosas unen a México y España, y ambos países se han convertido en grandes receptores mutuos de constantes negocios. Las empresas han entendido este flujo a la perfección, y el comercio exterior entre México y España ya es algo cotidiano, que se ha ido perfeccionando y dinamizando día a día.
Foros como el que tuvo lugar el pasado miércoles 21 de septiembre, en la Cámara Española de Comercio en la Ciudad de México, ponen en contacto a empresarios y operadores logísticos para experimentar un intercambio de ideas y estrategias de importación y exportación de productos y servicios. México, en línea con su apertura comercial al mundo, cada vez importa más productos de España.
Datos del comercio internacional entre México y España
Es indudable que el valor comercial entre ambos países ha incrementado. Entre 1993 y 2015, este valor ha pasado de 2,032 mdd a 10,699 mdd, lo cual supone un incremento del 426 %.
Los productos españoles que más compró México en 2014 son: máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y material eléctrico, automóviles, prendas de vestir, barcos y embarcaciones; manufacturas de fundición, hierro y acero, bebidas de todo tipo (salvo jugos), productos químicos orgánicos y materias plásticas y sus manufacturas.
En cuanto a servicios, numerosas empresas españolas también se han establecido en México en sectores como el financiero (bancos), telecomunicaciones (operadores de telefonía), construcción, turismo y aseguradoras.
Asesoramiento y gestión aduanal en México
El proceso de importación y exportación entre México y España puede ser más o menos complicado en función de la documentación que requiera el producto. Por ejemplo, no es lo mismo la documentación que requerirá la turbina del motor de un avión que una remesa de pescado congelado. No obstante, independientemente de la documentación, la mercancía es como las personas: cuando llega a un país nuevo, tiene que pasar un control en la aduana. Esta es una cuestión crucial en el comercio exterior, y es aquí donde el asesoramiento y la gestión de un operador logístico se vuelve imprescindible. La agilidad en el momento de cumplir los trámites para adecuarse a los regímenes aduaneros depende del expertise de los agentes aduanales.
Parte de la gestión aduanal depende de los llamados Incoterms, los acuerdos de comercio exterior en los cuales el vendedor y el comprador (el exportador y el importador, respectivamente), se reparten las responsabilidades sobre riesgos, costos y seguros. Elegir uno u otro depende de los intereses de ambas partes. En TIBA, te asesoramos sobre cuál es el más conveniente para cada producto.
Cuando se trata de plantear una estrategia de comercio exterior entre México y España, si todos jalamos parejo, todos crecemos. Por eso, en TIBA te ayudamos con todo el proceso, ya que contamos con oficinas en España, Portugal, México y muchos países más en todo el mundo. ¿Deseas más información?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!