El acuerdo económico entre UE y Japón entra en vigor
El pasado 1 de febrero de 2019 entró en vigor el Acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Japón que elimina la mayoría de aranceles de manera inmediata en algunos productos y progresiva a lo largo de los próximos 15 años.
Japón, deja fuera de este acuerdo algunos productos que quiere proteger como el arroz, pero otros como el vino, ya están beneficiándose de este tratado de libre comercio y han pasado del 15% de arancel al 0% y es que el acuerdo comercial supondrá un ahorro por un valor aproximado de 1.000 millones de euros anuales.
Importar de Japón a la UE
El acuerdo comercial entre la UE y Japón, establece en el Anexo 2-A, un trato arancelario diferenciado para las mercancías importadas desde Japón que será reducido o nulo:
- Reducción arancelaria progresiva: los productos cuyas partidas están indicadas en el cuadro del Anexo 2-A irán viendo reducido el arancel según el calendario del anexo.
- Eliminación inmediata: el resto de partidas que no estén en el cuadro, son mercancías originarias cuyos derechos de aduana se han eliminado por completo desde la fecha de entrada en vigor del Acuerdo, es decir, desde el 1 de febrero pagan 0%.
Cómo beneficiarse de la reducción y/o eliminación arancelaria entre UE y Japón
Para beneficiarse del acuerdo se deben cumplir los siguiente requisitos:
En cualquier caso, la Aduana, se reserva el derecho de solicitar información adicional al importador (tanto durante el despacho como posteriormente y durante un plazo máximo de 5 años), que confirme el origen japonés del material importado. El importador deberá aportar dicha documentación en un plazo máximo de 3 meses.
Exportar a Japón desde la UE
Si el exportador europeo envía mercancía a Japón, el importador en destino también puede beneficiarse de la reducción o anulación arancelaria en Japón, para ello debe indicar en la factura o en una carta aparte el mismo texto que el exportador japonés indicando su número de registro REX.
Por Arantxa Revert
Customs Manager