Transporte de líquidos en flexitank

Transporte de graneles líquidos en flexitank

IMPORTA Y EXPORTA TUS LÍQUIDOS A GRANEL

  • ¿QUÉ ES UN FLEXITANK?

    Un fexitank es un eficiente y seguro sistema de transporte marítimo de líquidos a granel mediante una bolsa de polietileno que permite transportar entre 16.000 y 26.000 litros.

  • ¿QUE LÍQUIDOS SE PUEDEN TRANSPORTAR?

    Agua potable, zumos, mostos, vino, edulcorantes, extractos de malta, aceite de oliva, aceites vegetales, aceites blancos, ácidos grasos, aceites transformadores, aditivos, ceras, detergentes, glicerinas, látex, lubricantes, parafinas, polioles, tinta de impresión y otros químicos no peligros.

Flexitank: qué es

El flexitank, también llamado flexibag o flexitanque, es una bolsa o tanque flexible de gran tamaño que transforma un contenedor 20’ convencional en un seguro y eficiente sistema de transporte marítimo de líquidos a granel.

Capacidad del flexitank

Un flexitank permite transportar entre 16.000 y 26.000 litros, aunque los modelos más habituales son los de 18.000, 20.000, 22,000, 24.000  y 26.000 litros. Generalmente se escoge el modelo de mayor capacidad, pero siempre teniendo en cuenta la densidad del producto. A continuación se pueden ver los tamaños de flexitank más habituales según el tipo de producto:

Productos más habituales Tamaño de flexitank recomendado
Flexitank para transporte de glicerina 20.000 l
Flexitank para transporte de vino 24.000 l
Flexitank para transporte de aceite de oliva 22.000 l
Flexitank para transporte de aceite de palma 21.000 l
Flexitank para transporte de poliol 19.000 l
Flexitank para transporte de látex 19.000 l

Qué líquidos se pueden transportar en un flexitank

Se pueden transportar la mayoría de líquidos no peligrosos. A continuación se encuentra una lista de algunos productos susceptibles de ser transportados en flexitank.

Productos
alimentarios

Agua potable, zumos y concentrados de frutas, mostos, vino, edulcorantes, sorbitol, emulsiones, extractos de malta, aceite de oliva, aceites vegetales (de girasol, de palma, de maíz, etc.), aceites blancos, ácidos grasos o ácido ricinoleico entre otros.

Productos naturales no alimentarios

Aceites UCO (aceite de cocina usado), aceites UVO (aceite vegetal usado), grasas líquidas, biodiésel, etc.

Productos
químicos

Aditivos, ceras, clorohidróxido de aluminio, detergentes, glicerinas, látex natural, látex sintéticos, lubricantes, parafinas, polioles, tinta de impresión y otros químicos no peligros.

Tipos de flexitank

Flexitanks de un solo uso o reutilizables

Los primeros flexitanks comercializados eran reutilizables y necesitaban ser limpiados antes de un posterior uso, lo que los hacía poco convenientes. Actualmente únicamente utilizamos flexitanks de un solo uso. Así, el exportador tiene la total garantía de que no habrá ningún tipo de contaminación por un residuo de un producto anterior.

Número de capas de un flexitank

Atendiendo al número de capas con las que esté fabricado, hay tres tipos de flexitank:

  • Flexitanks multicapa: los primeros flexitanks estaban fabricados con entre 4 y 5 capas de polietileno. La principal ventaja de los flexitanks multicapa es que cada capa es muy fina y flexible, lo que hace muy fácil al terminar la descarga el enrollar el flexitank semi vacío para no dejar mermas (como si de un tubo de pasta de dientes se tratara). Sin embargo, estas capas tan finas suelen romperse con facilidad, permitiendo que parte del producto se quede entre las capas y resulte imposible su recuperación.
  • Flexitanks monocapa: este tipo de equipo está fabricado de una sola capa de polietileno más gruesa que los multicapa y por lo tanto, menos flexible. Su principal ventaja es que no se puede quedar producto entre las capas. Sin embargo, al ser poco flexible es puede producir un stress crack, o una rotura en la bolsa producida por un exceso de fuerza, generalmente en una esquina, que no puede ser absorbido.
  • Flexitanks bicapa: uniendo las ventajas de los dos anteriores sistemas, nació el flexitank bicapa. Está fabricado con una capa de polietileno, duro como el monocapa pero fino y flexible, recubierta por una segunda capa de trenzada que protege a la interior de las irregularidades del contenedor.

Flexitanks de carga inferior o superior

Existen dos sistemas de carga/descarga en el mercado de flexitanks:

  • Carga/descarga superior: el flexitank está dotado de una válvula en la parte superior del mismo, lo que supone que tanto para cargar como para descargar que un operario debe trepar por encima del mamparo o bulkhead, para conectar y desconectar la manguera. Si bien la carga y descarga por gravedad es más simple, se trata de un sistema menos seguro, menos fácil y más costoso en tiempo.
  • Carga/descarga inferior: en este caso la válvula está situada en la parte frontal inferior del flexitank y pasa a través del mamparo o bulkhead, donde es muy sencillo y seguro conectar la manguera para cargar o descargar.

Flexitank con aislamiento térmico

Dependiendo del tipo de producto, condiciones atmosféricas y rango de temperaturas deseado, podemos instalar el flexitank con aislamientos térmicos, asegurando así la temperatura deseada desde la carga del producto hasta su descarga en destino.

Disponemos de unas alfombras en serpentina que, colocadas en el momento de la instalación del flexitank, permiten calentar el producto hasta licuarlo, posibilitando así su descarga.

Ventajas del flexitank

El flexitank es un sistema de transporte de líquidos no peligrosos muy interesante, tanto por coste como por cuestiones medioambientales. Sus principales ventajas son:

Flexitank vs Isotank

  • Mayor disponibilidad de unidades: se pueden enviar flexitanks desmontados a cualquier lugar en avión mientras que los contenedores cisternas son limitados y si en tu lugar de carga no hay disponibles tienen que traerlo y facturarte el transporte aunque no esté cargado.
  • Mayor facilidad de montaje y destrucción: el montaje de los flexitank es sencillo, son de único uso y de fácil destrucción frente a los isotanks que tienen que devolverse al lugar de origen y sometidos a una limpieza para volver a utilizarlos.
  • Mejor coste: el coste del flete de los flexitanks es mucho más económico así como su coste logístico mientras que para los isotanks hay que tener en cuenta costes de reposicionado de las cisternas, de vaporización y limpiaza.

Flexitank vs bidones o IBCs

  • Mejor coste: en un contenedor marítimo con flexitank pueden cargarse miles de litros más que con bidones, lo que repercute directamente en el coste logístico, además como en el caso anterior no hay coste de retorno ni de limpieza.
  • Mínima manipulación: únicamente se hace una carga y una descarga mientras por tanto la manipulación es muy inferior que el caso de tener que llenar varios bidones.
  • Menor impacto medioambiental: el flexitank está fabricado con materiales 100% reciclables.
  • UTILIZACIÓN DEL FLEXITANK: INSTALACIÓN Y CARGA

    El flexitank debe instalarse en un contenedor marítimo únicamente por personal cualificado y homologado por el fabricante del flexitank. El proceso de instalación suele realizarse en almacenes o depósitos de contenedores, siendo esta última opción la más aconsejable. Conlleva verificar la idoneidad del contenedor, forrar la parte interior de material protector, colocar el flexitank, el mamparo o bulkhead y asegurarse de que todo está en perfecto estado.

    A continuación el contenedor se lleva al lugar de carga, para llenarlo basta con abrir la puerta derecha del contenedor, y colocar la bomba a la válvula. Es muy importante respetar los parámetros de carga del flexitank y no abrir nunca la puerta izquierda del contenedor.

  • TRANSPORTE DEL FLEXITANK

    Una vez cargado, el transporte del contenedor es el mismo que en cualquier otro caso. No todos los fabricantes de flexitanks están homologados por todas las líneas navieras, ni todos han pasado las pruebas de esfuerzo (stress tests), de la COA (Container Owners Association). Por eso es importante asegurarse de el flexitank elegido podrá ser transportado por vía marítima sin problemas.

    En caso de que el contenedor vaya a ser transportado en algún momento por vía férrea también habrá que confirmar con el fabricante del flexitank que está homologado específicamente para sistema ferroviario.

  • DESCARGA DEL FLEXITANK

    Una vez llega el flexitank a destino, basta con abrir la puerta derecha, conectar la manguera a la bomba de descarga y a la válvula del flexitank y esperar a que se vacíe. El proceso puede tardar entre 30 y 60 minutos, dependiendo tanto de la capacidad de la bomba como de la viscosidad y temperatura del producto.

    Cuando ya quede poco y para evitar tener mermas, lo más recomendable es enrollar el flexitank desde el fondo del contenedor de manera que se vaya empujando el producto restante hacia la boca del flexitank.

    Una vez vaciado el flexitank, se retira  del contenedor se destruye siempre respetando al medio ambiente ya que tanto el polietileno puro con el que está hecho el flexitank como el acero del mamparo o bulkhead son materiales 100% reciclables.

Contacta con nuestro equipo de flexis

Cuéntanos tus necesidades y obtén la mejor opción para el envío de tus líquidos a granel en flexitank.

Contactar

  • Datos de embarque

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.