¿Cómo importar? Guía rápida para importar a México
Se conoce como importación de bienes, a la introducción legal de mercancías a un país, provenientes de un tercer país.
Toda importación supone una serie de riesgos que es importante que conozcas y, en la medida de lo posible, mitigar. Este artículo no pretende ser un curso acelerado para importadores, sino una pequeña introducción y guía sobre la materia, ¡esperamos sea de tu ayuda!
Elige a tus proveedores para importar
Una de las principales preocupaciones de las empresas a la hora de comenzar a importar, es encontrar a un buen proveedor. Constantemente nuestros clientes nos preguntan qué tan fiables son ciertos proveedores. En base a nuestra experiencia lo único que podemos recomendarles, es que apliquen bastante sentido común y que asuman riesgos.
Una buena idea para encontrar buenos proveedores es acudir a ferias, ya sea generales o específicas de su sector. En este tipo de eventos no solo podrán conocer proveedores potenciales, sino comenzar un proceso de comunicación directa con ellos. El hecho de haber visto en persona al proveedor, suele darte una mejor idea de qué tipo de empresa es, qué solvencia tiene, etc. Como consejo extra, pueden pedirle referencia de otros clientes con los que trabajen en México o en otros países.
Antes de aventurarse en alguna feria, les aconsejamos planificar bien su viaje. Revisen la lista de expositores e investiguen previamente en internet quién es cada uno de ellos, esto les puede ahorrar mucho tiempo y uno que otro disgusto.
Proceso de compra para importar
Una vez que tenemos más o menos claro a quién le podríamos comprar, empieza el proceso de negociación, el cual puede ser rápido o largo, dependiendo del tipo de producto, país del proveedor, etc.
Antes de comprar puedes pedir muestras, las cuales te pueden enviar por courier (es barato y rápido). En ocasiones el proveedor te pedirá dinero por adelantado, eso es muy normal así que no te preocupes. Aquí tienes que arriesgarte, pues es mejor tener problemas con las muestras, que tenerlo con la importación final.
¿Qué Incoterm es mejor para importar?
Probablemente el proveedor te dará un precio en los incoterms FOB y otro en CFR. Nosotros te recomendamos que siempre intentes controlar tu envío, por lo que será mejor que compres en condiciones FOB (Free on Board). Al elegir esta opción, no solo te incluirán el precio de la mercancía, sino todos los costos necesarios hasta que esta sea puesta a bordo dentro del buque.
No olvides que al precio FOB tendrás que sumarle los costos del transporte, según la cotización que te ofrezca tu agente de carga. Si no tienes, ¡estaremos encantados de facilitarte una cotización!
Si por algún motivo prefieres que tu mercancía venga con gastos pagados, te sugerimos que pidas un precio DAP, pero ojo, lo más seguro es que te salga más caro que un FOB sumado a tu propio costo de transporte, además de que puedes llegar a perder el control sobre tu envío.
No olvides que al momento de calcular cuánto costará tu importación final, deberás saber qué impuestos pagará esa mercancía. En esta parte puede ayudarte perfectamente tu forwarder.
Financiación de la importación
Hoy en día hablar de una financiación, dependerá mucho de la relación que tengas con el banco. El proveedor, sobre todo si es la primera operación, no te dará condiciones de crédito y seguramente te exigirá que le pagues una parte por adelantado (20%-40%) y el resto contra entrega de documentos. Eso quiere decir, que una vez que embarque la mercancía, tendrás que hacer la transferencia bancaria del importe restante para que te envíe los documentos.
En ocasiones, en lugar de enviártelo por courier con el coste y riesgo de pérdida asociados, puede pedirle que hagan un “BL Express”, que quiere decir que el agente en destino, no te pedirá el conocimiento de embarque para hacerte entrega de la mercancía.
¿Qué necesito para importar a México?
Como regla general, lo primero que tendrás que considerar antes de comenzar a importar, es inscribirte en el Padrón de Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para ello, deberás estar al corriente en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, comprobar ante las autoridades aduaneras que te encuentras inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, así como cumplir con los demás requisitos que establezca el Reglamento a la Ley Aduanera y el SAT mediante las reglas generales de comercio exterior.
Por otra parte deberás llevar un control de inventarios en forma automatizada, los cuales deberán mantener en todo momento el registro actualizado de los datos de control de las mercancías.
También necesitarás obtener información y todos los documentos necesarios para comprobar el país de origen de tu mercancía para efectos de preferencias arancelarias, marcado de país de origen, aplicación de cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que se establezcan conforme a la Ley de Comercio Exterior.
Antes de comenzar a importar, deberás entregar a tu agente aduanal una manifestación por escrito con los elementos que permitan determinar el valor de tu mercancía ante la aduana. Es importante que conserves una copia de dicha manifestación, así como obtener toda la información y documentos necesarios para comprobar que el valor declarado ha sido determinado de conformidad con las disposiciones de la Ley Aduanera.
Registra electrónicamente ante la Administración General de Aduanas el documento en el que concedes a tu agente aduanal, actuar como consignatario y realizar las operaciones.
Por último, no olvides que deberás pagar los impuestos al comercio exterior y cuotas compensatorias, así como cumplir con todas las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias.
Recuerda que el pedimento de importación es el documento que avala la estancia legal de tu mercancía en el país. ¡Conservalo!
¿Qué documentos necesito para importar a México?
Para efectuar una importación deberás contar con los siguientes documentos:
Factura comercial
Es la factura emitida por el proveedor, en la que se ve claramente tanto su razón social y dirección, como la tuya; además de la descripción de tu mercancía, precio y condiciones de venta. POr ejemplo: FOB Shanghái.
Packing list
Es la lista clara y precisa que el proveedor debe realizar, especificando todo el contenido que se está enviando. En esta se debe identificar el número de bultos, el peso unitario y total, las medidas de cada bulto, y si es posible, las referencias, etc. Se recomienda sobretodo en el caso de grupajes.
Conocimiento de embarque
Llamado en inglés Bill of Lading (BL), es el documento que tu agente de carga en origen, expide y entrega a tu proveedor. En general, tu proveedor te lo hará llegar a ti cuando le hayas pagado (o antes si tienes condiciones de crédito). Con este documento tu agente de carga podrá hacerte entrega de la mercancía.
Es muy importante que prestes mucha atención en el número de originales que el propio BL (pronunciado ‘be ele’) menciona, ya que necesitarás de todos para que puedan entregarte tu mercancía. En caso de que tu BL sea “Express”, este no será necesario para que entreguen tu mercancía, aunque sí para realizar el despacho de aduanas.
Certificado de origen
Si tu mercancía está sujeta a gravamen arancelario, ya sea por el tipo u origen de la misma, será necesario el documento oficial que pruebe precisamente ese origen. Generalmente se tratará de un “FORMA”.
Hay más documentos y certificados que pueden ser requeridos según el tipo de producto que importes (alimentos, productos del mar, cosméticos y sanitarios, flora o fauna, efectos personales, ropa, calzado, etc.)
Certificado de peso o volúmen
Este debe ser expedido por la empresa certificadora que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, autorice.
¿Cómo elegir a mi agente de carga?
Algunos de los parámetros que debes tomar en cuenta para elegir al agente de carga ideal son:
Tamaño: Hay quien piensa que trabajar con un operador logístico multinacional muy grande es mejor porque da seguridad. Hay quien prefiere trabajar con uno muy pequeño porque el servicio es más personalizado. Quizá la clave sea encontrar uno mediano que cuente con lo mejor de ambos lados.
Alcance: Es aconsejable que tu agente de carga tenga oficinas propias en los países a los que quieres importar. Por ejemplo, para importar de China es importante que tu agente cuente con oficinas allá, pues no siempre es fácil entender los problemas que habitualmente se producen en el país asiático.
Servicio: El servicio siempre será uno de los puntos vitales para elegir a tu operador. En general, agentes de carga de tamaño medio suelen dar mejor servicio que las grandes multinacionales o los muy pequeños.
Precios: Esto es lo más fácil de comparar. Ojo con las cotizaciones de algunos agentes que no son claras. En ocasiones, es mejor pedir un precio “todo incluido”.
Especialización: Según la mercancía que quieras importar, es importante que tu agente de carga cuente con especialistas en ese tipo de mercancía. Por ejemplo, no es lo mismo importar perecederos, que material de construcción o vinos.
Hola soy DAVID de R24 TRUCKING queria saber q se necesita para mover UN container de Llantas de USA a Guatemala – ya sea via Mexico o directo de USA a Guatemala – les agradeceria su pronta respuesta para hacer negocio con ustedes
Hola David, buena tarde
Para importar llantas a Guatemala no hay ningún tipo de restricción. Lo primero que deberá considerar es obtener su código de importación. El arancel que se debe pagar dependerá de la mercancía, la cual debe estar entre los rangos del 0% al 15%, así como un IVA del 12%.
Nosotros recomendamos que el envío sea vía marítima.
Uno de nuestros ejecutivos ya le ha enviado un correo electrónico para poder dar seguimiento puntual a su solicitud y brindarle más detalles sobre el envío de su mercancía.
Quedamos a sus órdenes
Saludos y excelente tarde!
hola, buenas tardes!! soy de San Juan, Argentina. quería saber qué requisitos exigen para ingresar ajo blanco a su país. y si tienes algunas recomendaciones en cuanto a logística.
Desde ya, muchas gracias!!!
Buen día, Marianela.
Para poder darle la correcta asesoría es necesario saber quién pagará los servicios dependiendo de la modalidad del INCOTERM seleccionado, puede utilizar nuestro formulario de contacto para ello y le contactaremos para ofrecerle mayor información.
Asimismo, y con base a la clasificación arancelaria en México, (fracción 070320 Ajos), le corresponde pagar a la importación un arancel del 10%, exento de IVA o VAT (impuesto al valor agregado), y como restricción no arancelaria, requiere la presentación del Certificado Fitosanitario del SENASICA, previa inspección para certificar que el producto se encuentre libre de plagas y enfermedades.
Un saludo
Alicia
Buen día, para importar neumaticos desde argentina, ¿hay ciertas restricciones?, ¿cual es la mejor manera de transportarlo?, ¿el canal de distribución?, (…) cualquier información seria muy útil. GRACIAS!
hola que tal, quisiera importar diferentes tipos de Tés (verde, negro, rojo) desde China a México, que necesito para ellos y que ustedes me ayuden ?
Buen día, Verónica.
El primer paso para que usted pueda importar es que su empresa esté inscrita en el Padrón de Importadores general o sectorial, dependiendo de la clasificación de sus productos; después, es necesario determinar las restricciones no arancelarias que se tengan en México, y para ello es necesaria la ficha técnica de cada producto.
Le invitamos a que nos contacte para poder ofrecerle una cotización para su envío.
Saludos
Alicia
Hola.
Para importar desde España a México unas alpargatas de origen y fabricación española , vía Marítima
En que puerto entraría la Mercancia?
Que arancel aplica para este tipo de mercancia?
Que procesos pasos tendría que seguir
Gracias
AC
Hola, Alfredo.
Las cargas provenientes de España, generalmente entran por el puerto de Veracruz y para determinar los aranceles es necesario clasificar las alpargatas dependiendo de su composición de fabricación. Para ello es muy importante que la compañía importadora esté dada de alta en el Padrón de Importadores general o sectorial.
Un saludo
Alicia
buen dia mire quiero importar 6 maquinas de china con valor de 12 mil dolares ese es el precio fob que me da mi proovedor que pasos tengo que seguir para el transporte y liberacion en aduana
Hola, Alfredo Valderrabano.
Si su proveedor le vende bajo términos FOB, quiere decir que él tendrá la responsabilidad de poner su carga hasta el puerto origen.
Nosotros podemos facilitarle mover sus mercancías desde el puerto origen hasta el puerto destino, y de ser el caso hasta su puerta. Siempre apegados a los lineamientos jurídicos, y vigilando las características específicas de su maquinaría.
Si está interesado, no dude en contactarnos y le ofreceremos una cotización ajustada a su operativa.
Muchas gracias
Alicia
Buen Día: sería tan amable de indicarme los requisitos costos para traer aceite comestible ,se compra en Ucrania y se. Omer
Estimada, Ana María.
Hay varios aspectos que debe de tomar en cuenta para determinar los requisitos y costos para la transportación de mercancías. En el caso del aceite comestible se necesita conocer el origen y destino, los volúmenes mensuales que se piensan mover. Además, depende del producto será necesario que su empresa esté registrada en el padrón de importadores sectorial o general.
Le agradeceríamos que nos indicara todos estos datos a través de nuestro formulario de contacto y uno de nuestros agente le contactará para ofrecerle una cotización.
Un saludo
Guillermo
Se comercializa en Egipto De donde me conviene facturarlo de Ucrania o de Egipto? gracias por su pronta respuesta
Hola, Ana María.
Las facturas deberán ser emitidas por el país de origen del producto.
Saludos
Guillermo
También me interesa traer azúcar ,que tan conveniente es y de que lugar pago menos aranceles?
Buen día, Ana María.
El beneficio de traer o no determinado producto, dependerá del resultado obtenido al comparar el costo de comprar con un productor local o con un proveedor extranjero. Para el caso de los aranceles, le sugerimos realizar un estudio para saber cuáles son los principales países productores de azúcar y con base en ello determinar el costo.
Si finalmente decide hacerlo no dude en contactarnos para que podamos hacerle una cotización.
Esperamos haber resuelto sus dudas.
Guillermo
Hola buenas tardes, si deseo importar ropa china que es lo que necesito, que % se paga aproximadamente de impuestos, gracias
¡Hola Stephanie!
Gracias por contactarnos.
Te comentamos que los impuestos a pagar son IGI 20%, IVA 16% y DTA al .008% (todos esto sobre el valor de la mercancía). Sin embrago, para la importación de ropa se requiere estar inscrito en el padrón de importadores y después en el padrón sectorial de productos textiles. Además, las prendas deben cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias.
Un saludo
Gabriela
Hola quiero saber qué requisitos necesito para importar huevos de gallos
¡Hola Julie!
Gracias por tomarnos en cuenta para sus proyectos.
¿Podría indicarnos el país desde dónde deseas realizar tu envío a través de nuestro formulario de contacto? De esta manera podremos informarle también sobre regulaciones y posibles beneficios que se le aplicarían de acuerdo al lugar de origen.
Un saludo
Gabriela
Hola. Quiero comprar solo unos cuantos productos de motociclismo para uso personal, no sobrepasan los 650 USD. Que costos extras tengo que pagar aparte del precio del producto y el costo de envio y de que lugar es mas barato para mi recibir dichos productos; de España o Alemania. Gracias
Hola Samael,
Le comentamos que el monto de la franquicia es de USD 1,000 y si es para uso personal, le recomendamos utilizar alguna empresa de paquetería que le entregue directamente en el domicilio que indique.
Además, en caso de que la mercancía provenga de algún país de la Comunidad Europea, se aplicará beneficio arancelario presentando la leyenda de origen en la factura original.
Esperamos haber resulto su duda.
Buen día.
Gabriela
Hola, quiero comprar en Marruecos un espejo para uso personal. Tiene un valor de $4,200.00 USD. Que requisitos debo cubrir para importarlo a México? Gracias de antemano por su valiosa orientacion
¡Hola Francisco!
Debido a que el producto excede el valor de la franquicia permitida para pasajeros (500 USD), deberá pagar una tasa global de 16% del valor total de la mercancía excedente, por medio del formato electrónico simplificado “Pago de contribuciones federales“, disponible en la página web del SAT y presentar tu Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero.
Un saludo
Gabriela
Hola Felices fiestas!,
Vivo en una ciudad de frontera. Cual seria la forma mas facil de importar productos para reventa en Mexico en volumenes bajos y precio unitario entre 5 -10 dlls? Existe la posibilidad de declarar productos cuando entras a Mexico, es esta la forma mas facil? Como el volumen que voy a estar revendiendo no es muy grande no se si valga la pena trabajar directamente con una importadora. O una importadora me puede dar beneficios que el declarar por mi cuenta no me da?
¡Hola A. Minguela!
Tomando en cuenta los volúmenes que menciona, le recomendamos realizar sus importaciones utilizando un padrón general de importadores con pedimentos por cada compra y cumpliendo con las regulaciones de cada producto.
¡Saludos!
Gabriela
Hola! Estoy interesado en importar cosméticos de China, Taiwan y Korea a México. Se paga arancel extra? El proceso es complicado? Saludos!
¡Hola Auro!
El proceso de importación es muy sencillo cuando se cuenta con los aliados correctos: se debe contar con un padrón de importadores antes de realizar la importación en México y es muy importante conocer a detalle el producto concreto para verificar si se deben pagar o no aranceles extra.
Si está interesado en importar cosméticos en México, póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos.
¡Saludos!
buenos dias estoy interesado en importar a mexico, botones de acrilico, si por ejemplo el proveeedor me los envia a puerto y en total el producto me sale en 62 dolares, ustedes cuanto me cobrarian por sus servicios pagos de aduana y envio hasta la puerta de mi casa en guadalajara ¿
¡Hola Leonardo!
Para poder realizar el despacho aduanal es necesario que su empresa este dada de alta en el Padrón de Importadores ante el SAT.
Una vez registrada necesitamos: la factura y la ficha técnica del producto para poder clasificarlo, determinar el porcentaje de aranceles e impuestos, así como las restricciones no arancelarias; es decir, si es necesario presentar algún documento adicional o cumplir con cierto requerimiento para el despacho.
Para presentar una propuesta económica sobre la entrega necesitamos las dimensiones y el peso de la carga, así como el puerto de llegada y la dirección de entrega. Envíenos por favor esta información a través de nuestro formulario de contacto y le ofreceremos una cotización.
¡Saludos!
Gabriela
gracias por tu respuesta gabriela, podria importar un paquete de 30x30x30cm¿ y que pese menos de 10kg¿ o solamente trabajan con paquetes que casi llenen el contenedor¿ por cierto ustedes se harian cargo de cargarlo al puerto de ningbo hacia mexico¿ o son servicios distintos¿
Hola Leonardo,
Al tratarse de un paquete pequeño, nuestra recomendación es que utilice un courier en lugar de mandar su mercancía vía marítima, pues los envíos por mar involucran mayor tiempo de espera y los costos pueden ser altos en comparación al servicio proporcionado por las empresas de mensajería.
¡Saludos!
Gabriela
Hola, no soy empresa, tengo una tienda y estoy interesado en importar juegos de mesa de España, ya me contacte con la empresa en España y me me dicen que con clientes internacionales trabajan con la incoterm EXW. El pedido sería por aproximadamente 800 euros. Tengo dos dudas. Ustedes, ¿cuanto me cobrarían por sus servicios?. En un articulo de TIBA España (https://www.tibagroup.com/es/exportar-mexico) leí que “En caso de que su importador no esté dado de alta en el Padrón de importadores, a través de nuestras oficinas de TIBA México puede alquilar temporalmente una licencia de importación inscrita en el padrón.”, ¿es cierto o tendría que darme de alta en el padrón de importadores?
¡Hola Martín!
Ya que tiene una tienda, nuestra sugerencia es que realice su cambio de persona física a moral para obtener más y mejores beneficios en sus envíos. Una vez hecho esto, es necesario que efectúe su incorporación al padrón de importadores ante el SAT puesto que en estos momentos no podemos ofrecerle servicio de proveedor de licencia.
Después de recibir su acuse de la confirmación de alta, le invitamos a contactarnos de nuevo y con gusto le brindamos una solución adaptada a su requerimiento.
¡Saludos!
Quiero importar de china productos electronicos, es necesario formalizar una empresa para tener un RFC, o solo dar de alta un RFC ante el SAT para poderlo hacer? Que mas necesitaria?
Hola Daniel,
Puede tramitar su RFC como persona física ante el SAT. Sin embargo, le recordamos que si desea importar productos a México, es necesario que también tramite su Padrón de Importador, de manera que pueda comercializarlas sin problemas. De igual manera le compartimos información sobre nuestra oferta de soluciones para importar desde China.
¡Saludos!
Gabriela
quisiera saber cual es el costo de traer una maquina de Helado de Estados Unicos a Cuba
Hola Francisco,
Desafortunadamente, le comentamos que, debido a la situación comercial entre Estados Unidos y Cuba, no podemos realizar el movimiento de forma directa ya que la carga podría embargarse.
Una alternativa es que la carga se importe a México y posteriormente la exportemos a Cuba. Para esta opción, es necesario que cuente con una empresa establecida en México, con registro en el padrón de importadores y que le pueda apoyar como importador y exportador de su mercancía.
Un saludo
Gabriela
Buen día,
Quisiera importar a mexico un líquido disolvente para uso médico , que ayuda a las personas con disfagia( problema para digerir alimentos) la fracción es 210690, donde puedo checar los requisitos no arencelarios para el producto. Si solo quiero empezar a enviar muestras por dhl o servicio postal necesitaré traducir la etiqueta? Puedo proveer un certificado de salud de mi proveedor en Australia, COO y documentos para la importación. Necesito estar inscrito en el padrón de importadores si trato de importar menos de 2000 pesos mexicanos en producto?
Hola Pedro,
Dado que la transportación por courier será de muestras, no es necesario el etiquetado. Sin embargo, tienes la obligación de manifestar que solo son muestras y deberás compartir toda la información que tengas para avalar los componentes y cantidades del producto, así como presentar sus certificaciones.
Por otro lado, debido a la naturaleza de tu producto, te comentamos que el padrón de importadores es un requisito indispensable, ya que necesitarás tramitar un permiso sanitario previo a la importación. En caso de que requieras más información, puedes consultar la fracción y sus regulaciones a nivel genérico en SIICEX.
Un saludo
Gabriela
Buen dia,
Estoy considerando importar cosmeticos (Bloqueador solar, crema de cara, labiales y fragancias) desde USA y Corea a Mexico. Me gustaria saber si de casualidad sabran si existe algun tipo de permiso o aprobacion que se requiera. De igual manera, TIBA seria capaz de hacerse cargo de la aduana?
Saludos y Gracias
Hola Gerardo,
¡Con mucho gusto podemos orientare y apoyarte con tu movimiento! pero es necesario que estés registrado en el padrón de importadores. Para realizar la importación de los productos que mencionas, deberás presentar un permiso sanitario de importación aprobado por la COFEPRIS, así como cumplir con los requisitos de etiquetado descritos en la NOM-141-SSA1/SCFI-2012.
Si estás interesado por favor contáctanos a través de nuestro formulario.
Un saludo
Gabriela
Hola me interesa importar cosméticos en general desde Japón a México, necesito conocer el marco legar y costos de importación, por el momento estoy haciendo la planificación, así que no tengo todos los datos para realizar la importación. por lo cual requiero saber que datos se necesitan para obtener una cotización de estos servicios.
Hola Marco,
Para realizar una importación de cosméticos a México deberás presentar un permiso sanitario de importación aprobado por la COFEPRIS, así como cumplir con los requisitos de etiquetado descritos en la NOM-141-SSA1/SCFI. Además, recuerda que es necesario que te registres en el padrón de importadores antes de iniciar tu movimiento.
Si quieres que nuestro equipo comercial te facilite una cotización por favor completa nuestro formulario de contacto.
Un saludo
Gabriela
Hola necesito importar viales y filtros para cromatografia de china a Mexico, con precios que oscilan de 150 a 500 dólares podría. Cotizarme e indicarme que necesito para importar
Hola Julio, ¡gracias por acercarte a nosotros!
Te comentamos que para realizar la importación de los productos que mencionas, deberás seguir estos pasos:
1. Estar inscrito en el padrón de importadores.
2. Obtener la autorización sanitaria previa de la COFEPRIS.
3. Tramitar un registro sanitario con la Secretaría de Salud.
Igualmente, te pedimos nos compartas la ficha técnica del producto en nuestro formulario para conocer la partida arancelaria correspondiente y determinar las regulaciones y restricciones no arancelarias que se deben cubrir tanto para su salida en China como su entrada en México.
Un saludo
Gabriela
Buen Día
quisiera exportar nuez a Alemania y me gustaria saber si este producto esta sujeta a regulaciones arancelarias, asimismo me seria de gran ayuda conocer el tratamiento tributario de la nuez a dicho pais (valor agregado, tasas de enajenación, etc).
Hola Daniel,
En caso de que requieras exportar nuez pecanera, te comentamos que este producto se encuentra libre de aranceles y goza de un procedimiento de importación más ágil en Alemania, gracias al Tratado de Libre Comercio de México con la Unión Europea (TLCUEM).
Para su exportación, es necesario que cuentes con un certificado de origen (emitido por la Secretaría de Economía) y un certificado fitosanitario internacional (emitido por SAGARPA a través de la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria -CONASAG), además de los requisitos básicos para exportar.
Si necesitas nuestros servicios, puedes contactarnos en el siguiente formulario que ponemos a tu disposición.
Un saludo
Gabriela
Soy productor de nuez de nogal, quiero exportar nuez a Alemania, por lo que quisiera saber si hay restricciones o regulaciones para la entrada de este producto a Alemania, asi como su trato tributario y de enajenación.
Hola Jesús,
Dado que Alemania es miembro de la Unión Europea, con quien México actualmente sostiene un Tratado de Libre Comercio, este producto se encuentra libre de aranceles para la importación. Sin embargo, te comentamos que es necesario que cuentes con un certificado de origen (emitido por la Secretaría de Economía) y un certificado fitosanitario internacional (emitido por SAGARPA), además de seguir los pasos básicos para el proceso de exportación en México. Si necesitas nuestros servicios, puedes contactarnos en el siguiente formulario que ponemos a tu disposición.
Un saludo
Gabriela
Hola que tal, me gustaría importar producto para cabello desde Venezuela a México, contacte con unos proveedores y me dijeron que no había problema ya que ellos cuentan con esta documentación al enviar: Somos los únicos que enviamos con Factura Proforma. Permiso Sanitario. Permiso de Aduana. Carta de Seguridad. Y que no han presentado ningun problema al enviar. Mi pregunta es, se puede enviar sin problema con eso que me dicen aquí a México?
Saludos
Hola Juan,
Además de la documentación que tu proveedor te indica, para ingresar productos a México, es necesario que estés registrado en el padrón de importadores y deberás asegurarte de cumplir con los requisitos de etiquetado descritos en la NOM-141-SSA1/SCFI-2012.
Un saludo
Gabriela
Hola en el mes de junio me enviaron un paquete de Alemania por DHL conteniendo cintas para medir, este con un valor de 868 euros, este paquete se regreso por falta de licencia de importación. tengo entendido que cuando importas asta mil dolar la paqueteria puede usar su agente aduanal y cobrar para la liberación del mismo. Ahora quiero que me envien mi paquete que debo hacer para no volver al mismo error.
Hola Fernando,
Existen dos razones por las que pudo haber ocurrido esta situación:
1. La cifra que nos comentas para utilizar el padrón de importadores del Carrier es correcta. Sin embargo, tu mercancía excede el límite de 1,000 dólares (Tipo de cambio dólar- euro: 1.17; por lo tanto: 868 euros * 1.17 dólar = 1,018.21 dólares).
2. En caso de que las cintas para medir sean de acero, es necesario verificar que sus características se apeguen a la NOM-046-SCFI.
Por lo anterior, te recomendamos utilizar un operador logístico especializado en personas físicas y tener a la mano la ficha técnica, foto, uso y descripción de tu producto, para asegurar que no aplican regulaciones adicionales para su importación y así evitar cualquier inconveniente durante su ingreso al país.
Un saludo
Gabriela
Hola, soy estudiante y estoy elaborando un proyecto, sobre la importación de trigo a México procedente de Alemania. mi pregunta es ¿Que restricciones arancelarias y no arancelarias se ocupa en Alemania para la exportación de trigo con destino a México ?
Hola Arando,
Antes que nada debes de tener en cuenta que el trigo tiene variedades y de ello depende la fracción arancelaria de la mercancía, así como sus restricciones. Por ejemplo, para el caso de la importación de trigo cristalino para siembra a México, es necesario contar con un Certificado Fitosanitario del SENASICA, previa inspección con el objeto de revisar y certificar que el producto se encuentre libre de plagas y enfermedades.
Igualmente, te comentamos que su importación no está sujeta al pago del IVA, pero tiene un arancel-cupo aplicable del 10.5%, ya que no es parte del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
Un saludo
Gabriela
Hola , contacte un proveedor de China que es fabricante de Toners para impresora, me cotizo un pedido de $575 dlls que incluye el trasporte por FeDex, por ser un pedido pequeño me dicen en FeDex que ellos pagan el cargo de importacion en la Aduana y al momento de la entrega yo tengo que pagar a FeDex ese cargo, para que me entreguen mi pedido muestra, me comenta el fabricante que yo puedo checar el costo de Importacion con esto: “you can check your country taxex rate under this is HS Code (37079020.00)”, 2 preguntas,1.- si eventualmente decido hacer una compra mas grande , que exceda los $1,000 dlls, ustedes me apoyan para calcular los costos de la mercancia ya puesta en Mexico? 2.- Que pasa con la factura del fabricante, como hago para poder dar de alta esta mercancia y comercializarla legalmente ?
Hola Carlos,
El cálculo de costos a los que te refieres se denomina pago de aranceles y se determina multiplicando el porcentaje de IGI (Impuesto General de Importación), por el valor aduana (Valor de la mercancía + Valor del flete internacionales + Seguro).
Para conocer el porcentaje de IGI, es necesaria la fracción arancelaría o HS Code, como la que tu proveedor te proporcionó. Sin embargo, lo mejor es confirmar la correcta clasificación de tu mercancía y para ello te sugerimos que nos proporciones la ficha técnica del producto en nuestro formulario.
También te aconsejamos conocer las restricciones no arancelarias de tu mercancía, las cuales puedes consultar con la fracción arancelaria correspondiente en el Sistema de Información Arancelaría Vía Internet (SIAVI), publicada por la Secretaría de Economía.
Referente a tu segunda pregunta, la manera de comprobar la introducción legal de una mercancía a México es conservando la manifestación por escrito que entregaste al inicio del movimiento a tu agente aduanal (misma que se utiliza durante el despacho aduanal), así como el resto de los documentos que obtuviste para comprobar el valor de las mercancías.
Un saludo
Gabriela
Hola
Estoy considerando importar fotocopiadoras de Miami USA a México, (tabasco). En bajo volumen. Que debo considerar
Hola Cruz,
Para poder importar, necesitarás estar inscrito en el padrón de importadores y contar con la fracción arancelaria del producto, la cual nos indicará si este producto forma parte del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica, así como los requisitos que debe cumplir para ingresar a México (restricciones no arancelarias).
Sin embargo, este tipo de carga pertenece a una amplia familia de mercancías y su fracción dependerá de las funciones, el uso que se le dará al llegar a territorio nacional, sus especificaciones técnicas y si es nuevo, usado o debe ser reconstruido, etc. Para una correcta clasificación necesitaríamos la ficha técnica de tu mercancía.
Si quieres que te hagamos una cotización de tu operación, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario compartiéndonos la ficha técnica así como cualquier otro detalle que consideres.
Un saludo
Gabriela
Hola Buenas tardes,
Tenemos una carga que requerimos importar a México desde España. Se trata de muebles, ropa y artículos usados; sin embargo, no es menaje de casa, se tendría que realizar tal cual la importación. ¿Es esto posible?
Muchas gracias.
Saludos,
Hola Miriam,
Para poder realizar esta operación tendría que haber una empresa española vendiendo la mercancía a una empresa de México con una factura comercial entre ambas. Además, al tratarse de artículos usados, existe un mayor número de regulaciones a cumplir; tales como el certificado fitosanitario por parte de SEMARNAT y un certificado equivalente expedido por España.
Por lo anterior, nuestra recomendación es tramitar tu operación como un menaje de casa, aunque te comentamos que este servicio no se encuentra dentro de nuestro portafolio.
Un saludo
Gabriela
Hola buenas noches. Ya en una ocasión compré aceites cosméticos desde Tahití para sido personal y me llegaron vía correo sin problema, en una segunda ocasión realicé un pedido mayor (6 frascos de 120ml. c/u) de la misma manera pero en esa ocasión fue retenido en la aduana del aeropuerto, por la cantidad de mi paquete, no me convenía trasladarme a CDMX para has de las aclaración (cómo se me indicaba en un documento que see envió) por lo que dejé que lo regresaran a su país de origen (como indicaba el documento que me enviaron) me pueden orientar sobre ¿Por qué pasó esto? Y si hay posibilidad de solicitar otro pedido igual, vía alguna empresa de paquetería?(6 frascos de 120ml c/u)
Gracias por su atención.
Hola Paulina. Existen dos razones por las que pudo haber ocurrido esta situación:
1. Para importar mercancía a México por este medio, es necesario el padrón de importadores. Las importaciones realizadas por empresas de mensajería y paquetería pueden utilizar su propio padrón en envíos inferiores a 1,000 dólares. Sin embargo, si el valor de tu mercancía es superior, es necesario que tú tramites dicho padrón para poder realizar la operación.
2. Debido a que tu mercancía incluye diversos componentes naturales, es necesario que tengas conocimiento detallado de estos ingredientes, para determinar su fracción arancelaria y saber si deben apegarse a alguna regulación no arancelaria.
Por lo anterior, te recomendamos utilizar un operador logístico especializado en personas físicas y tener a la mano la ficha técnica, foto, uso y descripción de tu producto, para asegurar qué regulaciones aplican para su importación y así evitar cualquier inconveniente durante su ingreso al país.
Un saludo
hola soy miguel ramirez estoy interesado en importar rosas a México, que es lo que requiero para hacerlo?
Hola Miguel.
Para realizar tu importación, es necesario que te registres en el padrón de importadores y que obtengas un Certificado Fitosanitario del SENASICA para presentar una inspección ante la SAGARPA, donde revisarán y certificarán que tu producto se encuentre libre de plagas y enfermedades. Te sugerimos compartirnos cuál será el origen de tu importación y la información detallada de tu producto a través de nuestro formulario de contacto para mercancía perecedera, pues tu mercancía puede estar beneficiada por algún Tratado de Libre Comercio de los que México ha negociado con otros países.
Hola, me gustaría importar calzado de eu a México, el calzado proviene de china, ya tengo mis registro en el padrón de importadores y en el sectorial de calzado, solo que me hace falta tener un proveedor que me apoye con el cruce/liberación en frontera y de ahí entregué mi mercancía en estado de México.
Hola Edgar,
Gracias por acercarte con nosotros. Debido a que tu mercancía es de origen chino, no tendrás que pagar la cuota compensatoria impuesta gracias al acuerdo establecido con China.
En caso de que estos productos sean para comercializar, también necesitarás cumplir con lo siguiente:
• Permiso automático ante la Secretaría de Economía.
• Autorización de la SEMARNAT (o Certificado CITES, en caso de incluir pieles exóticas en su fabricación).
• Inspección de la PROFEPA.
• NOM-020-SCFI-1997.
Por lo anterior, te recomendamos utilizar un operador logístico especializado en personas físicas y tener a la mano la ficha técnica, foto, uso y descripción de tu producto, para asegurar que no aplican regulaciones adicionales para su importación y evitar cualquier inconveniente durante su ingreso al país.
Saludos
Gabriela
Hola! Pueden ayudarme para saber q es mejor? En el caso de importar vodka de usa a mex o que el americano decida exportarlo? Son buenos amigos y quiere introducir su producto a mex pero no sabemos q es mejor… gracias
Hola Eva,
La introducción de este producto a México se compone de dos operaciones independientes: exportación de EUA e importación a México, ambas deben ser ejecutadas para lograr que la mercancía salga de EUA y posteriormente ingrese a México.
Determinar la manera más conveniente para exportar e importarla dependerá de diversos factores:
a) El origen y destino exactos de la importación. Nos permitirá establecer la ruta más rápida y segura, así como fijar las aduanas de entrada y salida de la mercancía, ya que este producto no se puede importar por cualquier aduana de México.
b) Documentación requerida. Para poder realizar la exportación de EUA, deberás tramitar un Permiso Básico de Mayorista y un Certificado de exportación ante la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB). Mientras tanto, para la importación a México es necesario estar inscrito en el padrón de importadores específicos y en el padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas. Además, el etiquetado debe cumplir la NOM-142-SSA1.
c) Costos. Estos resultarán de la cantidad de mercancía que deseen importar (para una cantidad pequeña es más conveniente el transporte aéreo, mientras que para un mayor volumen, lo ideal es hacerlo por vía marítima).
Como podrás observar, determinar qué es mejor, es un proceso que nuestros expertos solo pueden lograr con un profundo conocimiento de tus necesidades, te pedimos nos compartas información detallada en nuestro apartado de soluciones logísticas para vinos y licores.
Un saludo
Gabriela
Yo quiero importar cosméticos de Japón, pero no sé cómo hacerlo, me gustaría saber cuánto cobran ustedes por sus servicios y si tendrán otra forma de contacto
Hola Martin,
Nuestras soluciones logísticas están enfocadas a los sectores de la industria y a empresas constituidas con actividad de importación y exportación frecuentes, si es su caso, nos puede contactar a través del formulario web de nuestra división especializada en productos sanitarios y de higiene y con gusto revisamos con más detalles sus necesidades.
Un saludo
Estoy interesa en importar calzado, ropa y Acesorios de Estados Unidos a Perú quisiera saber si me podrían asesorar con todos los requisitos que piden y los pagos que se tienen que hacer
Hola Tamara,
Para realizar este movimiento, deberás:
1. Ponerte en contacto con la oficina de comercio de Estados Unidos y tramitar una licencia de exportador para sacar la mercancía del país.
2. Cubrir los siguientes requisitos para tu importación a Perú:
– Estar inscrita en el registro único de contribuyentes (RUC) para realizar actividades de importación.
– Contar con un domicilio fiscal declarado en tu RUC y que este no se encuentre en el estado de No Habido.
– Presentar la Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada, así como la autorización Especial de Zona Primaria, en caso de que optes por el despacho anticipado con descarga en el local del importador.
De igual forma, te recomendamos consultar a tu agente aduanal para identificar las partidas arancelarias y revisar si necesitas algún tipo de certificación para la mercadería en el país.
Un saludo
Gabriela
Buenas noches, estoy interesado en la distribución de anticuerpos proteínas, y kits de diagnóstico con fines de venta para el sector de investigación, además de que la empresa este inscrita en el padrón de importadores, que más se requiere? Gracias
Hola Alejandro. Para lograr la importación de tus mercancías a México, deberás contar con:
• Autorización sanitarias previa de importación expedida por la Comisión de Autorización Sanitaria.
• Autorización sanitaria previa de la COFEPRIS.
• Permiso sanitario de salud para el diagnóstico, tratamiento, prevención o rehabilitación de enfermedades en humanos.
De igual forma, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros expertos en materia aduanal para identificar las partidas arancelarias y asegurar que tu mercancía cumpla con todas las regulaciones arancelarias y no arancelarias que correspondan a su fracción.
Saludos
Gabriela
Buenas tardes. Quisiera, por favor, saber si prestan el servicio de importación, almacenamiento y entrega de mercaderías en diferentes ciudades de México? Desde ya muchas gracias.
Hola Pablo,
Te invitamos a visitar nuestra página de contract logistics, aquí encontrarás una solución para la gestión completa de tu cadena de suministro: desde la recolección de tu mercancía hasta su entrega en punto final. También te sugerimos conocer nuestros servicios de almacenamiento y agencia aduanal, donde podrás proporcionarnos mayor información sobre tu envío para una respuesta más personalizada.
Un saludo
Gabriela
Buenas noches quiero empezar a importar cocinas integrales desde Rumania (Union Europea) a Mexico, mas preciso a Puerto Morelos en Quintana Roo , y quisiera saber que aranceles se pagan por esta operacion.
De antemano, gracias.
Hola Eduard,
Para importar muebles de madera de los tipos utilizados en cocinas deberás:
• Cumplir con la NOM-050-SCFI-2004.
• Tramitar un certificado fitosanitario de SEMARNAT.
• Cumplir con inspecciones por parte de la PROFEPA.
México cuenta con un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, por lo que esta mercancía se encuentra exenta de arancel, si bien, deberás darte de alta en el padrón de importadores antes de iniciar tu movimiento.
Saludos
Gabriela
Hola Hola, necesito importar unas máquinas para un spa de Dinamarca a México, son un regalo, que trámites tengo que hacer, o a donde deboa acudir, ustedes podrían realizar la operación? Saludos
Hola David,
Puesto que Dinamarca es parte de la Unión Europea y al existir un Tratado de Libre Comercio con México, esta mercancía se encuentra exenta de arancel.
Nuestros servicios se dirigen a empresas, de no ser tu caso, te recomendamos utilizar un operador logístico especializado en personas físicas y tener a la mano la ficha técnica, foto, uso y descripción de tu producto, para asegurar que no aplican regulaciones adicionales para su importación y evitar cualquier inconveniente durante su ingreso al país.
Un saludo
Gabriela
Buen día.
Quiero importar accesorios y productos de moda y belleza, de china a mex. Ya estoy registrado en el padrón de importadores, que otro requisito necesito cumplir? que servicios pueden ofrecerme para concretar la operación de principio a fin?
Hola Raúl,
Tal y como te comentó nuestro compañero, el servicio por el que preguntas, que incluya toda la operación de principio a fin es el servicio puerta a puerta ya que gestiona todo el proceso desde la recolección de los productos en la puerta de tu proveedor hasta la entrega en tu puerta.
Para operaciones como la tuya, que incluyen productos de moda y cosmética, hay algunos requisitos que deberás cubrir:
Respecto a productos de belleza (preparaciones para el maquillaje de labios y ojos):
• Presentar un permiso sanitario de importación aprobado por la COFEPRIS.
• Cumplir con los requisitos de etiquetado descritos en la NOM-141-SSA1/SCFI-2012.
Respecto a productos de moda (accesorios de vestir):
• Inscribirte en el padrón sectorial de productos textiles.
• Cumplir con la NOM-004-SCFI-2006 y el capítulo 5 de la NOM-015-SCFI-2007.
• Sujeto a declaración de información relativa a las marcas normativas o mixtas.
Confiamos en poder ayudarte en tus importaciones.
Saludos
Gabriela
Buen día
Estoy interesa en importar una maquina de corte de tubo de Estados Unidos a México quisiera saber si me podrían asesorar con todos los requisitos que piden y los pagos que se tienen que hacer, así como cual es el medio de transporte que mas me recomiendan
La empresa esta inscrita en el padrón de importadores
Hola Ana,
Los requisitos para importar maquinas dependen de su clasificación arancelaria, ya que esta te indicará si requieres estar inscrita a un padrón sectorial y si tienes que considerar el pago del IGI (Impuesto General de Importación), conforme a lo establecido en la TIGIE (Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación), además del pago del IVA con tasa normal del 16% y el del DTA (Derecho de Tránsito Aduanal), que es el cobro efectuado por la tramitación del pedimento; pagos que se sumarán al costo de importación (un aproximado del 30% sobre el valor de tu producto).
Por otro lado, para recomendarte el transporte más adecuado para ti, habría que tener en cuenta el peso, volumen y ficha técnica de la mercancías, así como destino y origen). Si quieres que nuestro equipo comercial te realice una cotización, por favor envíamos toda esta información a través de nuestro formulario de contacto.
Un saludo
Gabriela
Hola!!
estoy considerando empezar a importar lencería de China a México, pero no se los requisitos para hacerlo, donde me debo de empezar a registrar, las nuevas normas de etiqueta en la ropa y así.
Hola Larisa,
Para realizar tu importación, es necesario inscribirte en el padrón sectorial de importadores para productos textiles. Además, las prendas deben cumplir con la NOM-004-SCFI-2006 y el aviso del permiso automático anticipado ante la autoridad aduanera (solo en caso de que se trate de una importación definitiva con precio inferior al estimado).
Igualmente, deberás hacer una preclasificación arancelaria, ya que los impuestos para este tipo de mercancía pueden oscilar dependiendo del tipo de prenda y material, desde el 25% como es el caso de sostenes, hasta el 35%, en el caso de productos hechos de algodón. Otros impuestos a pagar que deberás considerar sobre el valor de la mercancía son:
• IVA (Impuesto al Valor Agregado) 16%.
• DTA ( Derecho de Trámite Aduanal) al .008%.
Una vez que tu empresa se encuentre dada de alta en el Registro Federal de Contribuyentes y cuente con la inscripción correspondiente, contáctanos a través del formulario y con gusto podremos apoyarte para encontrar la solución logística que mejor se adapte a tus necesidades.
Saludos
Gabriela
Necesito importar whisky escocés y quiero asesoría para comenzar y realizar el trámite.
Si existe algún órgano dirigido al comercio exterior que pueda apoyarme y en qué forma podría apoyarme. Saludos y gracias.
Hola Israel,
Además de estar inscrito en el padrón de importadores, los principales requisitos que necesitas cubrir para tu movimiento son:
• Certificado de origen (EUR 1).
• Declaración de información relativa a las marcas nominativas o mixtas.
• Cumplimiento de la NOM-142-SSA1/SCFI-2014.
Encontarrás más información en el site del Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM).
Un saludo
Gabriela
Buen dia!, quiero empezar a importar peces de ornato, ustedes me podrian ayudar a realizar todos los tramites?
y que requisitos necesito para poder importar
Saludos
Hola Osvaldo,
Para la importación de animales vivos, como es el caso de los peces de ornato, además de estar inscrito en el padrón de importadores, debes cumplir con lo siguiente:
• NOM-010-PESC-1993.
• Autorización de la SEMARNAT ( o Certificado CITES, en caso de importar especies exóticas).
• Inspección de la PROFEPA.
Te recomendamos acercarte a una empresa especializada en este tipo de movimientos, ya que nuestras soluciones se enfocan únicamente en especies destinadas para su consumo.
Un saludo
Gabriela
Buen día:
Es posible importar de estados unidos a México muebles de oficina/casa, aparatos de ejercicio, etc
estos son para vender en México.
cual seria el proceso aduana
Hola Jorge, para importar este tipo de mercancía de Estados Unidos deberás contemplar lo siguiente:
• Cumplimiento de la NOM-050-SCFI-2004.
• Gestión del Certificado Fitosanitario de la SEMARNAT.
• Inspección de la PROFEPA.
Saludos
Gabriela
Hola. Quisiera importar zapatos de españa a mexico. Qué tan complicado es el proceso? Mil gracias
Hola Gabriela,
La importación de zapatos a México para su posterior comercialización quiere que cumplas, además de la inscripción al padrón de importadores del sector específico, con lo siguiente:
• Permiso automático ante la Secretaría de Economía.
• Autorización de la SEMARNAT (o Certificado CITES, en caso de incluir pieles exóticas en su fabricación).
• Inspección de la PROFEPA.
• NOM-020-SCFI-1997.
• Certificado de elegibilidad expedido por la SE.
También te comentamos que, debido al Tratado de Libre Comercio establecido con la Comunidad Europea, tu mercancía quedará exenta de arancel si cuentas con certificado de origen y leyenda debidamente requisitada en factura.
Saludos
Quisiera importar huevos de gallos de brasil a mexico
Hola Cesar. En caso de que requieras importar huevo fresco para consumo humano a México, deberás de cubrir con los siguientes requisitos:
Certificado Zoosanitario
Inspección de SAGARPA
Cumplimiento de la NOM-051-SCFI-1994 e indicar adicionalmente la fecha de caducidad
Igualmente, debes tener en cuenta que esta mercancía será inspeccionada en los Puntos de Verificación e Inspección Zoosanitaria de Importación (PVIZI) ubicados en los puntos de ingreso al país en franja fronteriza.
Saludos.
Hola,
Me gustaría saber que tipo de contenedor necesito para transportar rollos de tela desde España hasta México. me gustaría que fuera uno de 20 pies y que se llenara.
También me gustaría saber los requisitos.
Hola Liath. Debido a que el tipo de mercancía que deseas trasladar no requiere de cuidados especiales como controles de temperatura o alternativas de dimensión, te sugerimos el uso de un Dry Van (también llamado contenedor seco). Por otro lado, te comentamos que la selección de su medida dependerá directamente del volumen de carga que deseas trasladar y el peso de la misma, pues un contenedor de 20 pies tiene una capacidad máxima de 33,2 m3 y una carga máxima de 298,180 kg.
De igual forma, te recordamos que no es necesario que te preocupes por transportar el contenedor completo, ya que contamos con un servicio de consolidado que te permitirá optimizar costos , ya sea que decidas agrupar la mercancía de distintos proveedores en un solo contenedor o que prefieras tener ahorros significativos en tus flujos logísticos.
Saludos.
Hola
buenos dias
Quiero importar laminas de granito de Estados Unidos a Mexico , podrias apoyarme con los pasos a seguir y poder realizar dicho proceso, muchas gracias de antemano
Hola Jaqueline,
Para material que requieres importar solo es necesario estar registrado en el padrón de importadores y contar con las licencias del uso de marca del producto. Esta mercancía se encuentra libre de arancel.
Saludos.
Me interesa saber que me recomiendan hacer, estoy interesado en traer una maquina nueva está en Europa Pero tiene distribuidores en Brasil y otra en EUA, por donde nos recomiendas hacer la importación por los beneficios de los tratados, y que aranceles tendría este tipo de compra
Hola Adrián,
De inicio, debes estar inscrito en el padrón general de importadores y dependiendo de la naturaleza de la maquina podría requerir la inscripción a un padrón sectorial. (esto sólo lo podemos saber hasta realizar una pre clasificación arancelaria), para una correcta orientación es necesario contar con la ficha técnica del equipo, para evitar sanciones.
Saludos.
Buenos dias,
Quisiera verificar si para poder importa cables de comunicaciones a Mexico, es necesario que el certificado de complimiento emitido por un laboratorio independiente, tenga tambien que incluir el codigo “SKU” del producto, ademas de modelo del producto que ha sido certificado? O la infromacion con el codigo “SKU” tiene que ser presentada en un documento por separado?
Saludos
Hola Larry,
Te comentamos que el código SKU en las mercancías es un número de referencia que ayuda en la logística y almacenaje de los productos para poder identificarlos en el inventario físico y/o financiero. Sin embargo, es un elemento que no tiene exigencia en materia aduanal, por lo que no tienes que preocuparte por incluirlo en tus documentos.
Un saludo
Gabriela
Que tal, nosotros quisiéramos importar de Barcelona 28 toneladas de carbón activado con destino al puerto de Altamira, luego a la ciudad de Chihuahua. que necesitamos, ademas de los requisitos de importación
Andrei,
Cuando la mercancía sea importada bajo los regimenes aduaneros de importación definitiva, temporal o depósito fiscal, para el diagnóstico, tratamiento, prevenvión o rehabilitación de enfermedades en humanos deberá cumplir con la Autorización sanitaria previa de la COFEPRIS, así como el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) si es utilizada como pesticida y tiene la categoría de peligro de toxicidad aguda.
Mucho éxito.
Hola buenas noches, compré una impresora 3d desde China, el producto venia marcado como envío gratis a México vía fedex, el monto de esa compra es de alrededor de 650 usd, en este caso aproximadamente cuanto pagaré de impuestos y como seria el procedimiento? se lo voy a pagar a fedex en mi domicilio o tengo que hacer algún trámite
Hola Isaac,
Deberá contar con la fracción arancelaria, la ficha técnica de la impresora 3D y un agente aduanal especializado en personas físicas, será necesario cubrir el pago del 16% de IVA. Puede convenir con el courier (FedEx) realizar el pago al recibir la mercancía o en sus oficinas.
Saludos.
Hola buenos días desde Argentina. Necesitamos cotización de aduana para 2 x 40ft máquinas cortadoras de pasto. USD 54000 x container. Gracias
Gustavo
Hola Gustavo,
Muchas gracias por considerarnos, pero nuestro portafolio de soluciones integrales en logística no considera brindar el servicio únicamente de liberación de carga.
Un saludo
Hola, me gustaría iniciar un negocio de productos coreanos, chinos y japoneses (CD’s, ropa, maquillaje, zapatos) que es lo que necesito para poder hacerlo, muchas gracias.
Para iniciar tu negocio deberás registrarte en el Padrón de Importadores y para el caso de la importación de ropa será necesario inscribirte en el padrón sectorial de productos textiles y para el calzado suscribirte al padrón sectorial de calzado. Es necesario contar con las especificaciones de las mercancías para su correcta clasificación arancelaria y las regulaciones arancelarias como no arancelarias que requiere cumplir cada producto.
Saludos.
Hola buenas noches, soy estudiante y yo y mis compañeros realizaremos una importación de verdad como proyecto final, tengo una pregunta como puedo encontrar la fracción arancelaria paraun cepillo de dientes echo a base de bambú….. Vamos a mandar tarer muestras para después exportarlas a otro país que aún no elegimos.
Hola Yukari,
La fracción arancelaria de los cepillos de dientes es 96032101, tendrías que pagar el 16% de IVA y los aranceles dependerán del país de donde decidan importar. Asimismo, es importante que consideres las regulaciones e impuestos por cubrir del país al que deseas exportarlos.
Te deseamos mucho éxito en tu proyecto.
Saludos
Hola!
Quiero traer mercancía por $150 a $300 USD de aceites esenciales, y algunos exfoliantes y lociones en bases naturales (sin parabenos ni formaldehidos, ni fragancias sintéticas)
Puedo traerlos por un courier sin que se atore en aduanas? o requiero padrón de importadores, permisos de COFEPRIS y más cosas?
Hola Patricia,
Lo más conveniente y para darte una correcta asesoría es necesario contar con la ficha técnica de los productos, así como el país de donde deseas importar. En caso de que los productos sean de origen norteamericano (E.U.A), el pago de IVA es del 16% y los aranceles están exentos por el tratado comercial que tenemos con ese país.
En caso de que los productos no sean dispositivos médicos y cumplan con el acuerdo de perfumería y belleza no requieren del registro al Padrón de importadores, ni los permisos de COFEPRIS.
De cualquier forma te recomendamos acudir a un transitario que brinde servicios a personas físicas para que se encarge del tramtie y te evite complicaciones.
Te deseamos mucho éxito.
Buenos dias, quiero importar una maquina que pesa alrededor del 500kg desde E.U.A, realice la compre via internet en una plataforma de subastas por lo que no tengo una factura como tal.La maquina es para hacer pruebas de compresion para concreto, entraria al parecer en la clasificacion 9084 20.01 pero quiero que me orienten para poder traerla
Hola Aytron,
Si es una máquina para obras públicas, construcción o trabajos análogos, deberás pagar el 16% de IVA y el pago de aranceles está exento debido al tratado que tenemos con Norteamérica.
Por lo que mencionas, no requiere registro al Padrón de Importadores, siempre y cuando se importe para uso exclusivo del importador.
Esta mercancía puede arribar por vía marítima a la Aduana de Ensenada, o por vía terrestre a las Aduanas de Tijuana, Tecate o Mexicali, podrá trasladarse por tránsito interno para su importación a la Aduana de La Paz o en las secciones aduaneras de Santa Rosalía o San José del Cabo, siempre que se cumpla con lo establecido en la RGCE 4.6.2.
Te sugerimos acercarte a un transitario especializado en servicios a personas físicas para que te ayude a realizar el trámite.
Que tengas mucha suerte.
Hola, yo me quiero traer una marca de productos de cuidado de cabello y maquillaje para vender en salones de belleza, de Dallas a México.
He visto en Walt Mart que cuando son productos importados se les debe poner una etiqueta que dice producto importado, yo tambien tengo que hacer lo mismo con mis productos que quiero distribuidora? de ponerles esa etiqueta
Saludos y muchas gracias
Hola Francisco,
Es correcto, las etiquetas que mencionas forman parte del cumplimiento con las regulaciones no arancelarias; por lo tanto los productos importados deben cumplir con la NOM-141-SSA1-2012 para poder ingresar y ser comercializados en el país, sobre todo porque dichas normas tienen como principal objetivo cuidar la salud del consumidor final.
¡Mucho éxito en tu proyecto!
Hola! Soy Luis, quiero importar de una pagina de china (dhgate) una maquina de moldeo corporal, es no invasivo y no requiere permisos de cofepris, pero el vendedor me pregunta si tengo licencia para importar, yo supuse que solo pagaba y listo, es una caja de 30 kilos de 60x70x80cm, que tipo de permiso se necesita?
Hola Luis,
Lo que requiere saber tu vendedor es si estás inscrito en el padrón de importadores o bien tendrá que hacer el trámite a través del agente aduanal de la empresa de mensajería o courier, para que a través de ellos se pueda liberar la mercancía y usted pagará a la entrega el importe por todas las gestiones que se requierió para su correcta importación.
Con respecto al permiso que se requiere. De acuerdo con el Anexo 9 de las Reglas Generales de Comercio Exteriror: Cuando se importe esta mercancía, no requiere inscripción en el Padrón de Importadores, siempre que sea una pieza, para uso exclusivo del importador (RGCE 1.3.1. XIII). Además, no paga el Impuesto General de Importación (IGI) cuando la importen instituciones de salud pública o PM con fines no lucrativos autorizadas para recibir donativos deducibles del ISR (RGCE 3.3.9.) (Art. 61 XIVL.A.) o cuando se importen para donarse al Fisco Federal, para atender requerimientos básicos de subsistencia (RGCE 3.3.12.) (Art. 61 XVII L.A.).
Un saludo
Sandra
!Hola!
Trabajo en una pequeña empresa que pronto iniciara importaciones de maquinaria para la industria química, farmacéutica y alimenticia. El origen de la mercancía será principalmente de Italia y Francia y se enviarán ya ensambladas. No tenemos mucha experiencia en importaciones. ¿Ustedes pueden coordinar la importación de la mercancía con un incoterm FOB hasta el punto de entrega final? y ¿Como se calcula el costo de sus servicios? suponiendo que una maquina tenga un valor aprox. de 10.000 dolares y ¿Ustedes se coordinarían con nuestro agente aduanal para evitar cualquier contratiempo en la entrega y despacho de la mercancía? Le reitero que no tenemos mucha experiencia en importaciones y nos gustaría contratar una empresa que ademas de realizar el trabajo correctamente nos oriente y ayude a comprender más los asuntos relacionados a la importación y su logística.
!Gracias!
Hola Luis,
Con gusto podemos ayudarte con soluciones logísticas integrales a cada una de las maquinarias que deseas importar y tenemos conocimiento en las regulaciones del país de origen, así como del país destino. Contacte con nuestros asesores a través del formulario y ellos le brindaran las mejores opciones, con base en sus necesidades.
Un saludo
Hola!
Quiero importar abanicos de mano desde Valencia, España. Composición madera y tela/encaje. El proveedor maneja términos de venta EXW. Aparte de estar dada de alta en el Padrón de Importadores, qué más requerimientos necesitaría cubrir para traer la mercancía a Monterrey, MX? Cuál sería el volúmen sugerido para manejarlo como un consolidado? Cuándo es más conveniente traerlo vía courier?
Gracias,
Hola Haydee,
Para esta mercancía, se recomienda tener especial cuidado en la importación, ya que se han detectado irregularidades referentes a la omisión del cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias así como de la inexacta clasificación arancelaria. Es importante contar con una ficha técnica del producto, para realizar dicha clasificación y orientarle de manera correcta.
Además, deberá cumplir con la obtención de un Certificado Fitosanitario SEMARNATE inspección PROFEPA.
El volumen mínimo de carga es de 1 metro cúbico para ser considerado en transporte consolidado en un contenedor de 20′.
Te recomendamos hacer la importación vía courier, cuando la frecuencia de la importación sea por única vez y sin fines de comercialización.
Un saludo
No estoy seguro si este se el espacio indicado para aclarar mi duda pero espero me puedan orientar, quiero comprar una silla para uso personal pero el fabricante está en la India (es el único lugar que he encontrado en internet que hagan buenas réplicas de ese diseño en específico que estoy buscando), la silla tiene un valor de $11,232 ($560 usd aprox) y el envío me sale en $7,654 siendo un total de $18,886 (mercancía más envío), quiero saber si adicional a ésto voy a pagar algún impuesto cuando la mercancía ingrese al país, si me ayudaría en algo darle indicaciones al vendedor sobre que declaré un valor inferior a la mercancía o lo declaré como un obsequio o algo similar. Si en algo ayuda la silla es de madera de teca con un tejido artesanal. Espero me puedan ayudar o decirme al menos con quien podría aclarar éste tipo de dudas, gracias.
Hola Abad,
Agradecemos que te hayas acercado a nosotros.
Aunque nosotros somos un operador logístico que ofrece soluciones integrales a industrias, con gusto trataremos de orientarte para que puedas realizar una correcta importación.
– Los costos adicionales al envío, generalmente son por el pago de impuestos o aranceles que dependen del país de origen de la mercancía, el tipo de mercancía, su valor transaccional en el mercado, su peso.
– Importar una mercancía, declarando un costo inferior al real (subvaluación), es catalogado como contrabando técnico y tiene graves consecuencias. Por lo tanto, te sugerimos hacer la importación a través de un courier (empresa de mensajería), ya que además sus tarifas son mucho más competitivas para este tipo de envíos.
Un saludo
Sandra
Hola que requiero para importar peces de ornato de asi tipo thailandia o malasia? Y mas o menos de que costo estamos hablando?
Hola Jonathan,
En cuanto a requisitos por cumplir para la importación de peces de ornato, son los siguientes:
• Estar inscrito en el Padrón General de Importadores y activo para el despacho aduanal en México de la mercancía.
• Contar con el certificado CITES o autorización de la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).
•Inspección PROFEPA(Únicamente cuando se trate de ejemplares de las especies listadas en los apéndices de la CITES o en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y se destinen a importación definitiva, temporal o depósito fiscal).
•Esta mercancía debe inspeccionarse en los Puntos de Verificación e Inspección Zoosanitaria de Importación (PVIZI) ubicados en los puntos de ingreso al país en franja fronteriza.
Esta mercancía se encuentra exenta del pago de IVA. Sin embargo, esta obligada a pagar el 10% de arancel a la importación.
Agradecemos acercarte a nosotros, pero lamentablemente no podemos brindarte el servicio como operador logístico, ya que no realizamos la transportación de seres vivos.
Un saludo
Sandra
Hola quiero importar llantas de China a Mexico podría ayudarme con que aranceles se pagan o que tipos de impuestos debo de pagar no tengo experiencia importando prácticamente sería mi primera vez
Hola Hugo,
Es primordial estar inscrito en el Registro de Padrón de Importadores. Sin embargo, cuando los contribuyentes requieran importar o destinar al régimen de depósito fiscal esta mercancía, deberá considerar de manera adicional registrarse en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos.
En el caso de que los neumáticos sean nuevos, para un vehículo con un peso bruto vehicular igual o menor a 10,000 lb (4,536 Kg) deberá cumplir con la NOM-086-SCFI-2010 y, pagar el 20% de arancel y el 16% de IVA.
Agradeceremos que nos comparta a través del formulario de contacto la ficha técnica de los neumáticos, para poder asesorarle de manera más eficiente y poder ofrecerle una cotización.
Saludos
Hola buenas tardes, hace unas horas hice unas pregunas a Tiba España, pero creo que es aqui donde tengo que hacer las pregruntas actualmente tengo un problema al tratar de adquirir suplementos alimenticios de España especificamente productos de la marca Ana Maria Lajusticia, anteriormente hice pedidos de estos productos los cuales me llegaron en 2 ocasiones, los pedidos posteriores se devolvieron al lugar de origen Barcelona… ¿Comó puedo hacer para obtener esos productos que son para uso personal y familiar?… ¿Los puedo solicitar por medio de ustedes?
Hola Sergio,
Esta mercancía está sujeta al cumplimiento de regulaciones de Cofepris, por lo que recomendamos revisar con su empresa de mensajería el monto máximo permitido para exentar el cumplimiento de esas regulaciones. Ya que de hacerlo con nosotros deberá cubrir con todos los requisitos como persona moral, para su importación.
Un saludo
Hola me pueden ayudar con una duda en el caso de comprar por ejemplo en e hay un producto que dice envío gratis no se paga algo aduanal ?
Hola Julián,
Hay cargos por despacho aduanal, licencias de uso de marca o impuestos que no necesariamente estén implícitos en el pago por envío, ya que algunos productos podrían tener un origen diferente al sitio donde se realizó la compra. Generalmente, el importe de gastos de envío solo considera el país del que proviene la mercancía, su valor transaccional y, dimensiones y peso del paquete, pero no los costos de aduana.
Es importante mencionar que aplican criterios diferentes cuando la compra tiene fines comerciales.
Un saludo
Sandra
Saludos,
Tengo una pequeña tienda de cosméticos en México, vivo en la frontera, hasta ahora mis proveedores son nacionales, pero me interesa vender algunas marcas que se venden en Estados Unidos, es decir Importar cosméticos, mis dudas son:1 Necesito algún permiso sanitario? 2. Es necesario que cuente con agente aduanal si mi pedido al proveedor lo hago llegar a mismo EUA, pero yo lo recogo y pago los impuestos en la aduana al cruzar a México?
3. Si en algún momento requiriera de agente aduanal alrededor de que monto me convendría realizar mi pedido para que el agente sea costeable para mi? Muchas Gracias de ante mano!!
Hola Edith,
Para iniciar tu proyecto de comercialización de cosméticos es necesario lo siguiente:
• Estar inscrita en el padrón de importadores.
• Nota Frontera: Las personas que se dediquen a actividades de comercialización, prestación de servicios de restaurantes, hoteles, esparcimiento, culturales, recreativos, deportivos, educativos, investigación, médicos y asistencia social, alquiler de bienes muebles, y servicios prestados a las empresas ubicadas en la franja fronteriza norte o en la región fronteriza y que cuenten con registro como empresa de la frontera, podrán importar esta mercancía totalmente desgravada de IGI (Ex.) del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2019. Lo señalado en el párrafo anterior no aplica para las personas que tributen bajo los regímenes previstos en el Título II, Capítulos VII y VIII, y en el Título IV, Capítulo II, Sección III de la LISR (Arts. 3 y 5 fracc. I del Decreto que establece el IGI para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, DOF 24/XII/2008, modificado el 17/XI/2016).
• Además, será necesario el cumplimiento de conformidad con la Norma Oficial Mexicana de etiquetado para productos de perfumería y belleza preenvasados NOM-141-SSA1 (excepto puntos 4.3.1, 4.3.2 y 4.3.4)
• El agente aduanal es la persona física que tiene las facultades para realizar el despacho de mercancías tanto a la exportación como a la importación.
Le recomendamos dirigirse con un operador logístico especializado en personas físicas, mismo que le solicitará la ficha técnica de los productos que desea importar para una orientación correcta en las obligaciones arancelarias y no arancelarias.
Saludos
Sandra
Buenas tardes
Me gustaria saber si uds. pueden ayudarme a importar primeramente muestras del producto para ya despues traer mas mercancía.?
Y no meterme en temas de darme de alta en el padrón de importación , revisar los impuestos con AA, etc…que uds me hagan todo el proceso…..pueden realizarlo?
Hola Michelle,
Lamentamos no poder apoyarte, pero nuestras soluciones están enfocadas a la industria que ya esta dada de alta en padrón de importadores o bien brindamos la orientación para la obtención del registro, y posteriormente el acompañamiento durante la importación de mercancías, pero no contamos con un padrón propio para hacer la importación, mismo que es necesario aunque se trate de muestras.
Un saludo
Sandra
BUENAS TARDES
QUISIERA VER COMO PUEDO CALCULAR LOS IMPUESTOS QUE DEBO PAGAR AL IMPORTAR MERCANCÍA DE BRASIL,E.U.,ALEMANIA,ITALIA,CHINA,POLONIA E INDIA.
LO QUE DESEO IMPORTAR SON REFACCIONES PARA LA RAMA AUTOMOTRIZ Y DE EQUIPO PESADO, (AUTOBUSES,TRACTO CAMIONES, AUTOS,CAMIONETAS,ETC.)
Hola Ximena,
A través de tu Agente Aduanal y teniendo la clasificación arancelaria de cada una de las mercancías que requieras importar (refacciones y equipo pesado) para tener una certeza jurídica de los impuestos y regulaciones no arancelarias a cumplir en su ingreso al país.
Un saludos
Sandra
Buen dia, para importacion de maquinarias CNC (industriales) desde Los Angeles hasta Chihuahua,Chih, que procedimiento tengo que hacer? Hay una empresa externa a mi que me ayuda con la importacion pero quisiera empezar hacerlo por mi propia cuenta, que necesito hacer? Tienen una noción de cuanto es el porcentaje de arancel que pagaria si lo hago por mi cuenta? o en un caso podria tomar sus servicios, tanto de importacion como de todo el translado. Gracias!
Hola Guillermo,
Con gusto podemos apoyarle con la orientación y acompañamiento durante todo el proceso. En breve un ejecutivo especializado se pondrá en contacto con usted.
El costo de aranceles no difiere si lo realizas por tu cuenta o a través de un tercero. Principalmente, es necesario es estar dado de alta en el padrón de importadores, así como la ficha técnica y fotografías de la maquinaria a ingresar a territorio mexicano, para conocer la partida arancelaria correspondiente, así como las regulaciones arancelarias y no arancelarias a cumplir.
Es importante mencionar que, son las regulaciones arancelarias o no arancelarias el factor decisivo para determinar si puede hacerlo por su cuenta o requiere de un tercero.
Saludos
Sandra
Hola, buen día, voy a importar productos electrónicos de China a México son 8 equipos y le pedí a mi proveedor que colocará la etiqueta con especificaciones técnicas eléctricas además tienen certificación europea CE y datos míos como importador, la factura tiene un valor por $360 USD, creen que tenga algún problema como necesitar alguna certificación NOM o no aplica para una cantidad tan pequeña? Saludos!
Hola Luis,
Si la mercancía tiene como finalidad comercializarse en territorio mexicano, es necesario estar registrado en el padrón de importadores, así como contar con la fracción arancelaria para determinar que otras regulaciones arancelarias y no arancelarias deben cumplir dichos productos.
El valor factura es relevante para efectos fiscales, pero no de cumplimiento con Normas Oficiales Mexicanas (NOM), tales como de información comercial y de certificación de producto que le serán solicitados al ingreso a México.
Saludos
Sandra
Buenos días.
Me gustaría saber como traer madera de castaño de España a México sin tener problemas con la aduana. La madera será utilizada para la fabricación de productos artesanos.
¿Cómo puedo contactar telefónicamente con un agente para que me apoye con este tema?
Saludos.
Ekhi,
Si quieres contactar con nuestro equipo comercial, por favor, rellena nuestro formulario de contacto y ellos se pondrán en contacto contigo.
Un saludo
Buenas tardes,
quisiera importar de China una scooter eléctrico para uso personal, que tan complicado es el trámite y podría hacerlo yo misma sin necesitar de un agente aduanal. el scooter tiene un precio mínimo y entiendo que por ser yo mexicana cuento con el privilegio de importar mercadería de un monto no superior a $300.00USD pero esto es con una mercadería en específico o aplica para cualquier producto.?
Muchas gracias por la ayuda.
Hola Irene,
Sentimos no poder ayudarte ya que nuestros servicios están orientados a empresas.
Saludos
Hola mi pregunta es esta, quiero importar 12 juegos de mesa del Reino Unido a México, ya me dieron costo de envió y costo de los juegos, más 50 dólares de importación, mi pregunta es esta una ves que pague los 50 dólares de importación, no tendría problemas en que esos juegos lleguen a mi domicilio?
Hola Luis,
Por la información que nos aportas, parece que vas importar en DDP y tu proveedor gestionará el despacho de importación, por tanto la liquidación de impuestos y aranceles si los hubiera están incluidos. Te sugerimos que lo confirmes con él.
Saludos
Gracias
Estoy iniciando una empresa familiar y necesitamos importar productos electricos (blower, aereadores) para la industria acuicola, me podrian ayudar?
Hola Antonio,
Nosotros nos dedicamos a proporcionar soluciones logísticas y transporte nacional e internacional a personas morales establecidas en México y registradas bajo un RFC con actividad empresarial.
Es requisito indispensable para poder prestar nuestros servicios que cumpla con esos requisitos, si ud cumple con esta característica podremos apoyarle en la importación de sus mercancías sin problemas.
Por otra parte también es muy importante que pueda revisar las RRNAs de la mercancía que necesita importar. (El principal objetivo de las regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNAs) es reducir la entrada de productos extranjeros al mercado mexicano para no afectar a los productores nacionales. En teoría, esto permite que utilicemos nuestros recursos (en vez de importar todo) y, en consecuencia, mejoremos nuestra economía.)
Quedamos atentos
Un cordial saludo.
Rosalía.
Excelente blog, me ha sido de mucha ayuda. Muchas gracias!!
Hola, quisiera saber cuales son las tasas que se pagan para traer medias desde Argentina y desde China. Son las mismas?
Hola estimado Francisco buen día,
Gracias por contactarnos mediante esta vía.
Para nosotros poder darle una mayor información necesitamos contar con el código arancelario de tu mercancía y poder dar mayor detalle de la taza que aplica para esta mercancía, pues dependiendo del código arancelario se tendrá que pagar la taza IGI el IVA, DTA.
Recomendamos que se revisen las RRNA (Restricciones y Regulaciones No Arancelarias), puesto que existen precios estimados para algunos productos textiles que afectan los montos de los impuestos a pagar.
Reciba un cordial saludo.
Rosalia
Hola buen día, me gustaría que me proporcionaran mas información acerca de sus servicios. Quiero importar unos peines, cada paquete incluye un peine de madera y una funda de piel, es mi primera importación y no he tenido la oportunidad de tener contacto con una empresa que me apoye con esto. Por ahora estoy creando la etiqueta basada en la NORMA 050 para cada paquete pero no sé que poner en PRODUCTO, MATERIAL y CONTENIDO ya que el paquete trae dos artículos.
¿Ustedes podrían ayudarme con eso?
Hola Ronny,
Ante todo, darle las gracias por habernos contactado mediante nuestro blog.
Primeramente, con relación a nuestros servicios te invito a visitar nuestra web donde encontraras nuestros diferentes servicios de logística y de transporte internacional tanto marítimo como aéreo y terrestre, servicios de aduanas, almacén, etc.
Con respecto al cumplimiento con la NOM-050-SCFI-2204, se deberá describir el objeto que le da valor a la mercancía. Es decir, el peine.
También, recomendamos que de acuerdo con la fracción arancelaria en la que se catalogue la mercancía se revisen las RRNA (Restricciones y Regulaciones No Arancelarias), así mismo sabiendo el país del cual se importará para conocer los impuestos que deberá cumplir.
Reciba un cordial saludo.
Rosalia
Hola, espero y me pueda orientar. Estoy interesada en importar de Estados Unidos productos para reventa en México (calzado, ropa, electrodomésticos), etc. Tengo unas preguntas concretas para estimar costo – beneficio: 1- si la mercancía se consigue en un costo por debajo del precio de mercado “liquidación o exceso de inventario” el impuesto a pagar es por el pago de la mercancía “factura” o hay otro tipo de elemento a evaluar para el pago de impuestos. 2.- De considerar viable la importación de los productos con estas características, — ustedes pueden brindarme el servicio para mover la mercancía hasta México siguiendo todos los lineamientos — y por último ¿es muy oneroso este servicio?, Gracias por su atención.
Hola Rosy,
Gracias por habernos contactado. Respondiendo a estas dos cuestiones le comento:
1. Comprar mercancía a un bajo costo por liquidación o exceso de inventario puede generar un problema de sub valuación lo cual dependiendo los montos y tipo de mercancía puede ser confiscada por la autoridad. También existe mercancía como el textil que tienen precios estimados por parte de la autoridad
y si el impuesto a pagar si se determina conforme al valor de la factura más la suma de los gastos incrementables.
2.Para dar respuesta a esta segunda pregunta le puedo decir que sí podemos brindar el servicio siempre que cuente con una empresa constituida ya que nuestros servicios están enfocados a los sectores industriales y a empresas constituidas con actividades de importación y exportación. El ser oneroso dependerá del costo de la mercancía y los servicios que deba contratar para obtenerla contra las ventas, básicamente si se cumplen con todas las normativas y regulaciones también descritas en las RRNAs (Restricciones y Regulaciones No Arancelarias).
Un saludo
Rosalia
Hola! No se si estoy en el lugar indicado. Quisiera saber a modo general, si es posible comprar muebles en Estados Unidos y traerlos a México (es para mi uso personal, para amueblar mi casa).
Hola Montserrat,
Buen día, Puedes realizar esta operación, sin embargo nuestro portafolio de soluciones logísticas están enfocadas a los sectores industriales y a empresas constituidas con actividad de importación y exportación frecuentes.
Te recomendados acercarte a una empresa de mensajería u operador lógistico especializado en personas físicas, que pueda orientarte en los tiempos y trámites que deberás realizar.
Reciba un cordial saludo.
Hola, buen día espero y me pueda ayudar. Quiero importar todo tipo de productos electrónicos de Japón a México, Chihuahua específicamente. Los productos serian televisores, celulares, consolas de videojuegos, cámaras, radios, etéreos, etc. Pero la mayoría de las cosas serian productos que los venden para partes, otros usados y nuevos. La cuestión aquí es ¿Qué necesitaría para hacerlo y sin ningún tipo de problemas? Espero y pueda ayudarme, saludos.
Hola Miguel,
Para iniciar con la importación de la mercancía es necesario que estés inscrito en el Padrón de Importadores, Asimismo, es muy importante contar con la fracción arancelaria de cada producto que deseas importar para poder conocer las regulaciones arancelarias y las regulaciones no arancelarias que debe cumplir cada producto.
Un saludo
Sandra
Excelente día!!
Tengo una librería, y quiero importar libros de un sello editorial de Estados Unidos, no me supieron dar el Incoterm, pero me dijeron que ellos sólo me proveen la factura y que la importación debe realizarse por un servicio de Freight Forwarder.
Como tal estoy inscrita como persona física, y el monto de importación no es muy grande, probablemente unos 3000 USD en todo el año. El mismo servicio al que contacté me dice que me conviene más usar su servicio de paquetería pero que así no me darían número de pedimento.
¿Podrían ustedes recomendarme qué debo hacer y si con ustedes está disponible este servicio?
Hola Rosalía,
Gracias por acercarte con nosotros.
Es importante decirte que el INCOTERM lo determinan ambas partes (comprador y vendedor), así como las obligaciones que cada uno vaya a asumir, te recomendamos que revises las diferentes modalidades en nuestro artículo INCOTERMS 2020.
Sobre cómo hacer la importación por temas de comercialización y fiscales de la compra venta de los libros es mejor hacer la operación por medio de un Agente Aduanal para determinar la clasificación arancelaria de la mercancía. Los libros están exentos de pago de impuestos y aranceles.
Desafortunadamente no podríamos apoyarle con esta importación, ya que nuestros servicios están enfocados a empresas que tienen volúmenes regulares.
Un saludo
Sandra
Buenas noches
Ojala y me ayude a saber que requisitos o restricciones existen para lograr importar tanques de oxigeno de Panamá a México, para evitar problemas en la aduana
Hola Wendy,
Lo primero que necesitamos es la ficha técnica del producto, fotos, descripción, uso y función para confirmar fracción arancelaria y las regulaciones para su importación a México. Una vez que las tengamos, necesitamos saber si hay un importador en registro en México, ya que tendrá que cumplir con las regulaciones.
Si estás interesada en recibir una cotización, por favor, envíanos toda esta información a través del formulario para que nuestro equipo comercial pueda valorar y cotizar tu solicitud.
Un saludo
Rosalia