Qué es y cómo importar – guía rápida de importaciones
Por Javier Romeu
LA IMPORTACION EN 10 PUNTOS
A grandes rasgos, una importación de bienes es una introducción en un país de una mercancía proveniente de un tercer país (incluidos Ceuta, Melilla y Canarias entre otros territorios). Mercancía proveniente de la Unión Europea no se considera de importación sino que suele efectuarse como adquisición intracomunitaria de bienes. Al contrario que en el caso de estas últimas, para importar no es necesario ser una empresa o profesional, de forma que los particulares también pueden importar de terceros países.
Toda importación supone una serie de riesgos que es importante conocer y, en la medida de lo posible, mitigar. Este artículo no pretende ser un curso acelerado para importadores noveles sino una pequeña introducción y guía sobre la materia.
ELECCION DE PROVEEDORES PARA IMPORTAR
Una de las cosas que más asusta a las empresas a la hora de empezar a hacer importaciones es la fiabilidad del proveedor. Habitualmente nos preguntan clientes que están empezando a importar si se pueden fiar de éste o del otro proveedor. En nuestra experiencia, en esto hay que aplicar bastante sentido común y asumir algún riesgo. Muchos clientes acuden a ferias generalistas o específicas de su sector donde conocen a potenciales proveedores. A partir de ahí empiezan un proceso de comunicación por email que puede llevar a cerrar el pedido. El hecho de haber visto en persona al proveedor te suele dar una idea de qué empresa es, qué solvencia tiene, etc. No es mala idea pedirle referencias de a qué otros clientes (¿en España?) le vende.
Para encontrar ferias comerciales a las que asistir hay diversas páginas web, entra las que destacan para ferias en España y a ferias a nivel mundial.
De cara a la feria, es importante planificar bien el viaje mirando en la página web de la feria la lista de expositores, investigando por internet previamente a ver quién es cada uno, incluso contactando con ellos pidiendo una persona de contacto que esté en la feria, etc. Esto puede ahorrar mucho tiempo y algún que otro disgusto.
Parecerá una tontería, pero a la feria hay que ir bien equipado. Es fundamental llevar calzado cómodo (te vas a pasar +6 horas andando), varios bolis, un buen stock de tarjetas de visita y un lugar donde anotar. Para esto último hay quien se hace unas “fichas de proveedor” en Excel, con casillas para cada cosa (tarjeta de visita que grapan), nº de stand, anotaciones, etc. Hay incluso quien lleva una cámara de fotos y hace fotos del stand para luego acordarse de quién es cada uno.
Si la feria es importante, ojo con los billetes y los hoteles, que se ponen por las nubes si no los reservas con antelación.
PROCESO DE COMPRA EN IMPORTACIONES
Una vez tenemos más o menos claro a quién le podríamos comprar, empieza el proceso de negociación. Dependerá del tipo de producto, del país del proveedor, etc. pero la negociación para una importación puede ser rápida o larga, más fácil o más difícil. No hay una regla, más que aplicar el sentido común. Suele ser habitual pedir muestras, que te las envían por courier (es barato y rápido). Aquí te la juegas en que tienes que adelantar dinero al proveedor para que te haga esas muestras, pero es normal. Y es mejor tener problemas con las muestras que tenerlo con la importación final.
¿Qué Incoterm es mejor para importar?
El proveedor posiblemente te de un precio en FOB y otro en CFR. Mi recomendación es siempre intentar controlar el envío y para ellos suelo aconsejar comprar en condiciones FOB (Free on Board). Con esto, el precio que te den incluirá el de la mercancía más todos los costes hasta puesta de la mercancía a bordo del buque. Con los Incoterms 2010, ya no se debe utilizar el Incoterm FOB para las importaciones por avión, utilizándose en este caso el FCA.
Al precio FOB le tendrás que sumar los costes del transporte según te facilite cotización tu transitario. Si no tienes, estaremos encantados de facilitarte una cotización.
En general, siempre desaconsejo importar grupajes marítimos en condiciones CFR. El motivo es que los gastos de destino suelen ser muy altos y totalmente desconocidos cuando compras la mercancía. Si por algún motivo prefieres que te venga la mercancía con los gastos pagados, te sugiero que pidas un precio DAP, aunque lo más seguro es que acabe siendo más caro que un FOB más tu propio coste de transporte, además de perder el control sobre el envío.
A los efectos de calcular qué te cuesta al final la importación deberás saber qué impuestos paga esa mercancía, para lo que tu transitario o agente de aduanas te podrá ayudar. Sobre el coste total, así a grandes rasgos, puedes aplicar la fórmula de:
COSTE = ( Valor FOB + Transporte ) x (1 + prima seguro %) x (1 + tipo arancel %)
Si hubieras comprado en condiciones CFR, dentro del primer paréntesis tendrías (Valor CFR + Gastos Destino). Estos gastos te los podrá facilitar tu transitario. El seguro se tiene que tener en cuenta para este cálculo, se contrate o no. El arancel, puede haberlo o no, tu agente de aduanas te lo podrá indicar.
El IVA de la importación se calculará sobre el coste calculado arriba.
FINANCIACIÓN DE LA IMPORTACION
Hablar hoy en día de financiación es casi utópico y realmente dependerá de las relaciones que tengas con el banco. El proveedor, sobre todo si es la primera operación, no te dará condiciones de crédito y seguramente te exija pagarle una parte por adelantado (20%-40%) y el resto contra entrega de documentos. Eso quiere decir, que una vez embarque la mercancía, le haces la transferencia bancaria del importe restante y entonces te envía los documentos. Por documentos se refiere al conocimiento de embarque necesario para retirar la mercancía. En ocasiones, en lugar de enviártelo por courier con el coste y riesgo de pérdida asociados, les puedes pedir que hagan un “BL Express”, que quiere decir que el transitario en destino no te pedirá el conocimiento de embarque para hacerte entrega de la mercancía.
DOCUMENTOS IMPORTACION
Para efectuar una importación, como regla general te harán falta los siguientes documentos:
- Factura comercial: se trata de la factura emitida por el proveedor, donde se ve claramente tu razón social y dirección, los suyos, la descripción de la mercancía, el precio y las condiciones de venta (por ejemplo, “FOB Shanghai” o “CFR Barcelona Port”).
- Packing List: en este documento el proveedor debe realizar de forma clara y precisa una lista con el contenido del envío, identificando los bultos, el peso unitario y total, las medidas de cada bulto, cuando sea posible las referencias, etc. Es especialmente importante en el caso de los grupajes.
- Conocimiento de embarque: llamado en inglés Bill of Lading (BL), es el documento que expide el transitario en origen y que entrega a tu proveedor. En general, tu proveedor te lo hará llegar a ti cuando le hayas pagado (o antes si tienes condiciones de crédito) y es con este documento que el transitario te podrá hacer entrega de la mercancía. Debes prestar especial atención al número de originales que el propio BL (pronunciado ‘be ele’) menciona: te harán falta todos para que te entreguen la mercancía. Excepción a esto es que, como se explicaba arriba, el BL sea de tipo “Express” en cuyo caso el BL no será necesario para tener la mercancía aunque sí para realizar el despacho de aduanas.
- Certificado de origen: si por la mercancía y el origen de la misma ésta está sujeta a gravamen arancelario pero se puede acoger a algún tipo de beneficio, será necesario el documento oficial que pruebe, precisamente, ese origen. Generalmente se tratará de un “FORM A”.
Hay más documentos y certificados que pueden ser requeridos según el tipo de productos (alimentos, del mar, cosméticos y sanitarios, fauna y flora, efectos personales, ropa, calzado, etc.).
IMPORTAR COMPRAS HECHAS POR INTERNET
Hay quien piensa que por el hecho de comprar por internet no aplica la regulación de aduanera. Nada más lejos de la realidad. Si se trata de una importación, poco importa que se compre en una página web o de otra forma, se deberán observar los mismos controles y mecanismos de importación que si traemos 5 contenedores de 40’. Es cierto que en ocasiones, si lo comprado es de reducidas dimensiones, el proveedor chino declara el envío como muestras dando un valor muy inferior al real. Es cierto que en ocasiones, esto ‘cuela’ y uno se ahorra el despacho de aduanas, los impuestos, etc. Pero no es menos cierto que se trata de una ilegalidad, que puede suponer altos costes en caso de que la Aduana inspeccione el envío y que fiscalmente, uno tendrá complicaciones para deducirse el coste real de la importación (por el pago al proveedor) sin el correspondiente DUA por el valor correcto.
Se compre como se compre, nuestro consejo es declarar siempre la realidad de los comprado. Ningún transitario o agente de aduanas serio, especialmente si es OEA, podrá prestarse a este tipo de operaciones de engaño a la Aduana, además de que sería hacerle un flaco favor a su cliente.
ELECCION DEL TRANSITARIO PARA UNA IMPORTACION
Elegir el transitario idóneo para realizar importaciones es muy importante. Algunos de los parámetros que un importador debe tener en cuenta es:
- Tamaño: hay quien piensa que un transitario multinacional muy grande es mejor porque le da seguridad mientras que hay quien prefiere trabajar con uno muy pequeño porque el servicio es más personalizado. Quizás la clave sea encontrar uno mediano donde tenemos lo mejor de ambos lados.
- Países donde tiene presencia: según de dónde se quiera importar puede ser importante, aconsejable o irrelevante que el transitario tenga su propia casa. Por ejemplo, para importar de China es importante que el transitario tenga sus propias oficinas allá, pues no siempre es fácil entender los problemas que habitualmente se producen en el país asiático. Sin embargo, para importar por ejemplo de Estados Unidos, donde todo es más fácil, el contar con oficinas propias es menos importante.
- Servicio: el servicio siempre es importante. En general, transitarios de tamaño medio suelen dar mejor servicio que las grandes multinacionales o los muy pequeños.
- Precios: esto es lo más fácil de comparar, aunque ojo con las cotizaciones de algunos transitarios, que no son claras. En ocasiones, es mejor pedir un precio “todo incluido”.
- Especialización: según la mercancía que se quiera importar, es importante que el transitario sea un especialista de esa mercancía. Por ejemplo, no es lo mismo hacer importaciones de material de construcción, que de material sanitario, productos cosméticos, productos perecederos, maquinaria, etc.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a resolver tus importaciones.
ENLACES INTERESANTES SOBRE IMPORTACIONES
A continuación presentamos algunos enlaces interesantes sobre importaciones:
Hola. para exportar cereal a granel desde España a un país que no pertenece a la comunidad europea, que ocurre cuando el buque que lo transporta sufre algún contratiempo o retraso en la entrega. De quien es la pérdida o quien responde ante la mercancía si el envio ha sido CIF puerto de destino? El seguro cubriría el total de la operacion de compraventa?
Hola David,
Las coberturas de los seguros de mercancías, dependen del tipo de seguro contratado, pero generalmente no incluyen los gastos por demora. Te invitamos a que eches un vistazo a nuestro artículo sobre seguros de mercancías.
Un saludo
Buenos días.
Escribo con el objetivo de tomar conocimiento acerca de las regulaciones en cuanto a la importación de productos a España. Hemos diseñado un proyecto para importar vinos de Argentina a España (Madrid). Comenzaríamos con 4 Palet mensuales con 50 cajas por Palet, unos 330 kilos aproximadamente por Palet. Entre 48 y 60 palet anuales.
Somos autónomos y queremos saber que pasos tendríamos que tener en cuenta para cumplir con las condiciones necesarias para iniciar con el proceso de importación.
Por otro lado tener una idea de que costo puede tener de logistica y seguros desde puerto Buenos Aires a puerto Madrid.
A su vez, estamos interesados en importar otros productos regionales de Argentina, como ser yerba, aceite, miel, entre otras, y queríamos saber si las condiciones de logística y costos son similares a las de vino.
Saludos Cordiales,
Iñaki
Hola Iñaki,
Para importar vinos a España y en general bebidas alcohólicas, además de los requisitos que comentamos en el artículo, necesitas vincular tu mercancía a un depósito fiscal, donde se liquidaran los impuestos especiales y colocarán las precintas correspondientes. En un palet puedes cargar hasta 150 cajas de 6 botellas, en cualquier caso para cargas tan pequeñas deberías realizar tus envíos en grupaje marítimo, o en caso de que envíes otros productos valorar si te conviene el servicio marítimo de consolidación multiproveedor.
Si quieres cotizar tu carga, por favor contacta con nuestro equipo comercial a través del formulario para que ellos puedan valorar tu propuesta.
Saludos
buenos dias , soy de Peru y me gustaria por favor me informen que impuestos se pagan para im portar alcohol industrial
gracias
Hola Marco Antonio,
Los impuestos a la importación a Perú de alcohol dependen del tipo de producto. Te invitamos a que contactes con nuestro equipo en Perú a través de formulario exponiendo las necesidades de tu operativa y la descripción de tu carga y ellos te contactarán.
Un saludo
Hola, quiero empezar un negocio para importar ropa hecha a mano de mexico , para venderla en españa. que documentos necesito, vestidos bolsas , cosas de casa..
gracias por su atencion
Hola Marilu,
La documentación básica es la que mencionamos en el artículo, dependiendo de la clasificación arancelaria de cada uno de los productos puede tener otros requisitos. Un vez en España deberás liquidar impuestos y aranceles.
Un saludo
Buenas Tardes,
Estoy comenzando un proceso de comercializacion de vinos argentinos. Quería saber cuales serian los requisitos de importacion (ya que proceden de fuera de la union europea) ademas de la Factura Comercial, Packing List, BL y Certificado de Origen. Desde ya muchas gracias. Gonzalo
Hola Gonzalo,
Para importar a España bebidas alcohólicas estas deben vincularse a un depósito fiscal donde se liquidan impuestos especiales y colocan las precintas. Nuestros almacenes logísticos disponen de depósito fiscal. Puedes contactar con nuestro equipo especializado en logística de bebidas para solicitar tu cotización.
Saludos
Buenos días, me gustaria saber si una persona natural puede importar facilmente o cuales serian las complicaciones al importar?
Hola Nicole,
En líneas generales un particular pueden importar mercancía de terceros países liquidando impuestos y aranceles, pero determinadas mercancías pueden tener restricciones.
Un saludo
Buenas:
Estoy interesada en importar telas desde Perú a España para, posteriormente, confeccionarlas en fábrica española. ¿Cuál es el procedimiento que debería seguir?
Serían pequeñas cantidades, me refiero a, por ejemplo, dos pallets de tela.
¡Muchas gracias!
Hola Evelin,
El proceso de importación de Perú es el mismo independientemente de la cantidad. En tu caso, al ser cargas que no llegan un contenedor te interesaría el grupaje marítimo.
Un saludo
Hola, agradezo mucho vuestra información me ha ayudado mucho a entender mejor conceptos.
Tengo una pregunta, si quisiera importar desde Japón hasta Barcelona, ¿Cuáles serían los mejores medios de transporte?
Hola Flor,
El medio de transporte adecuado para importar de Japón a España depende del tipo de carga y las necesidades de tu negocio. Si estas interesada en recibir una cotización para tus importaciones, por favor contacta con nuestro equipo comercial a través del formulario.
Saludos
Hola, estoy realizando una tarea acerca de una empresa importadora de maderas, quisiera saber cuales son los trámites que piden y que se debe de pagar para la importación
Muchas gracias
Hola Dani,
Una vez la mercancía llega a destino se deben liquidar impuestos y/ o aranceles. Esto a parte, la importación de madera está muy regulara para garantizar el origen legal de la misma, de hecho, según el tipo de madera puede estar sujeta a otros requisitos, por lo que dependerá de su clasificación arancelaria.
Un saludo
Quiero traer un repuesto de rusia (es pequeño pasaría cómo sólo un paquete) cuáles serían los costos de importarlo
Hola Edgar,
Para pequeños envíos de paquetes te sugerimos que lo haga a través de una empresa de mensajería ya que ellos pueden ofrecerte un servicio más competitivo de acuerdo a tus necesidades. En la web de la Agencia Tributaria puedes consultar si deberás liquidar impuestos y aranceles según el valor de la mercancía.
Un saludo
Quiero Comprar Bicicletas de fabricación Española para venderlas en mi pais, cuales serian los pasos?
Hola Reymond,
Parece que nos escribes desde República Dominicana. Si estás interesado en importar bicicletas desde España, te invitamos a que contactes con nuestras oficinas en República Dominica a través del formulario para que nuestro equipo local pueda ayudarte con tus importaciones.
Un saludo
Pertenezco auna Asociación que desea importar tecnología en máquinas agrícolas como sembradoras de cebolla,ajo,papá y verduras cocechadoras de ajo ,papá ,cebolla ,verduras
Cocechadoras de frutales palta ,mandarina aceituna
Cocechadoras de cochinilla
Como contactar en España , China,EEUU
Hola Saida,
Parece que nos escribes desde Perú, si estás interesado en importar a Perú, puedes contactar directamente con nuestro equipo en Perú para que ellos puedan cotizar tu carga.
Un saludo
Que tal, TibaGroup!
Tengo una duda, quisiera me ayuden, quisiera importar 2 tipos de carga diferente, es decir 2 proveedores = 2 facturas comerciales, pero esto lo podría unificar o consolidar en un solo Bl? Es posible esto? Se puede declarar en aduana de esta manera? O lo correcto debe ser 1 bl 1 factura comercial?
Gracias de antemano
Hola André,
Si importas mercancías de dos proveedores diferentes, para realizar la declaración aduanera se requiere un DUA por cada proveedor.
Si necesitas asistencia aduanera, puedes contactar con nuestro equipo de aduanas a través del formulario.
Un saludo
Asun
Hola! Mi consulta esta relacionada con una compra realizada por internet. El contenido del envió son Aceites esenciales, bálsamo de labios, un contorno de ojos y una crema hidratante. Todo vegano y orgánico. Es un envió desde Australia a España. He tenido muchos problemas con la importación de estos productos cosméticos, fueron devueltos una vez al país de origen, por no aprobar la inspección de farmacia, el mensaje fue «Etiquetado incorrecto, AUSENCIA DE DECLARACION RESPONSABLE DE IMPORTACION DE COSMETICOS». Quisiera saber que documentos son necesarios para la declaración con la aduana, además de la factura comercial y el listado de contenido de la caja. Muchísimas gracias de ante mano!!
Hola Paola,
Efectivamente para importar cosméticos a España se requiere una declaración responsable, así como disponer de almacenes autorizados.
Si estás interesada en nuestros servicios de asesoría para la importación de cosméticos, por favor contacta con nuestro equipo a través del formulario.
Un saludo.
Buenas tardes!
Mi pregunta es: Yo tengo una empresa agrícola en Mexico y deseo importar de Estados Unidos a Mexico
Varios implementos e insumos agrícolas no son para vender son para uso en mi empresa, Cuál sería el procedimiento para hacerlo? Muchas gracias! Saludos
Hola Silvia,
Si estás interesada en México, te sugerimos que contactes con nuestras oficinas en México. Ellos podrás valorar y cotizar tu solicitud.
Un saludo
Buena tarde, quisiera preguntarles si para se puede enviar en contenedores refrigerados alcohol en gel y si hay algún permiso sanitario en Rep. Dominicana.
En espera de sus comentarios al respecto.
Saludos
Hola Daniel,
En principio, a día de hoy, no hay limitaciones a la importación de alcohol en gel a República Dominicana siempre y cuando sea alcohol en gel para uso desinfectante.
Esto aparte, se debe revisar el país de origen de la mercancía, si viene embotellado o no, como viene empacado entre otros.
Además, con motivo de la pandemia las restricciones y autorizaciones para este tipo de productos cambian constantemente por lo que se debe que revisar por parte del receptor con el Ministerio de Sanidad.
Si estás interesado en importar alcohol en gel u otros productos sanitarios a República Domininaca, te invitamos a que contactes directamente con nuestro equipo de la zona a través del formulario.
Un saludo
Ivan
Hola buenos días, estoy interesado en enviar café de Venezuela hasta Barcelona específicamente que es donde voy a fijar residencia. Debería estar en Barcelona el 10 de abril y quisiera me asesoraran con todos los tramites de la importación de ante mano muchas gracias
Hola Víctor,
Si se trata de café tostado se requiere inspección sanitaria,para ello deberás disponer del correspondiente Registro Sanitario y un almacén con este mismo registro, mientras que si es o café sin tostar (café verde) no es necesario.
Para el proceso de despacho de aduanas en España se deberán aportar los documentos habituales de un embarque: factura, packing list, conocimiento de embarque y autorización de despacho a favor del agente de aduanas.
Sin estás interesado en conocer nuestras soluciones logísticas, contacta con nuestro e-sales a través del formulario.
Un saludo
Hola, tenemos un estudio de tatuaje, y nos han querido enviar una máquina de tatuar de obsequio y en aduana la regresan y no sabemos el porqué sucede esto.
He comprado material para tatuaje, incluidas máquinas de tatuar, así que no comprendo cuál es el problema que puede existir con respecto a esta entrega.
Muchas graciias
Hola Zulay,
Desconocemos con exactitud cuál puede ser el problema, tal vez simplemente sea una cuestión de liquidación de impuestos, ya que los obsequios también están sujetos a impuestos y/o aranceles, o puede que, teniendo en cuenta que las máquinas de tatuar son un producto sanitario, no cumpla con alguno de los requisitos con el marcado, licencias de importación… te sugerimos que contactes con la aduana para que te informen.
Un saludo
Estimados, buen día,
Actualmente queremos importar a España desde China unas muestras de pigmentos, sin embargo, nos están solicitando los siguientes datos:
– LICENCIA DE IMPORTACION
– DECLARACION DE CONFORMIDAD
– CERTIFICADO CE
No tenemos idea de como tramitar una licencia de importación ni a cual organismo para solicitarlo. Lo mismo con la declaración y el certificado, ¿es posible su asistencia?
Hola Valerie,
Disponemos de especialistas en esta materia además de almacenes homologados, y podemos ayudarte con todas estas gestiones. En breve te contactará uno de nuestros especialistas para estudiar tu solicitud.
Un saludo
Hola
Mi consulta es la siguiente:
Soy fabricante de bañadores en Paraguay y necesito saber que tipo de etiqueta interna necesitan las prendas para exportarlas a España y Unión Europea?
Hola Kathya,
En la web de la Unión Europea tienes toda la información sobre etiquetados y marcados en la UE. También te sugerimos que revises el Reglamento (UE) nº 1007/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el etiquetado de los productos textiles y su composición en fibras.
Un saludo
Gracias y saludos
Hola! Mi consulta sería la siguiente:
Soy Argentino, pero pienso mudarme a España. Tengo un pequeño emprendimiento que no maneja stock, los productos se compran en pocas unidades por ejemplo 6 remeras, 2 pantalones, 4 libros. Cual sería el procedimiento en ese caso? Desde ya gracias.
Los pedidos los realizo en Corea USA y China
Hola Charo,
Para pequeños envíos te sugerimos que contactes con una empresa de mensajería ya que no podemos ofrecerte tarifas competitivas para pequeños volúmenes, ellos podrán ofrecerte una solución más ajustada a tus necesidades.
Un saludo
Hola
Tengo una empresa americana. Queremos depositar nuestra mercancía en un almacen en España y desde ahí exportar a paises dentro de la UE y a UK.
Que requisitos y tramites tenemos que hacer para importar en España. Y cuales para exportar de España a UK?
Gracias por su atención
Hola Carmen,
Conforme a la legislación española la empresa americana tiene que estar registrada con NIF español y Eori, además de tener un representante fiscal residente en España.
Nosotros disponemos de un departamento de Representaciones fiscales, ofreciendo un servicio globalizado de operador logístico, representante aduanero y representante fiscal.
Si estás interesada, por favor contacta con nosotros a través del formulario.
Thais
hola saludos quisiera traer 2 paletas con productos de camping ( vienen embalados, en caja y preparados para la importación) son de 1.60×90 y pesan 18k caraca carpa, ( cada palea trae 3 carpas ) desde Venezuela hasta argentina por barco. como puedo contactarlos para hacer los cálculos ?
Hola Jairo,
Por favor, utiliza el formulario de contacto de nuestros compañeros en Argentina para que valoren tu solicitud y puedan ofrecerte una respuesta.
Un saludo y muchas gracias.
Hola
Soy una estudiantes de Comercio Internacional, grado superior.
Para el proyecto final he pensado en realizar una importación de cacao desde Ghana a España, lo cual me hace falta un proveedor, he estado buscando pero no hallé dicha información, me sería de buena ayuda si me indicaran alguna pagina en donde encontrar un proveedor.
Muchas gracias¡¡
Hola Luisa,
Sentimos no poder ayudarte ya que nosotros nos dedicamos a la logística y el transporte internacional, no disponemos de esa información.
Saludos
Estimados de la empresa
Necesito importar maquinas heladeras desde china pero me dicen por el pequeño motor que lleva gas refrigerante que tiene un peso de 900g lo considera IMO y al considerarlo como material peligroso el costo es elevadisimo traer de china, ya no seria negocio importar esa maquina .
La pregunta es hay una regulacion a partir de que cantidad se considera peligroso, el tipo de gas refrigerante es R404a
hay una norma internacional de traslado de materiales
Esperando su asesoramiento para poder importar ese producto
Saludos
David de Peru
Hola David,
Este tipo de cargas, que tienen gas dentro de su mercadería, siempre se va a considerar carga peligrosa, no hay normativa a nivel aduanero o línea naviera que indique que este tipo de cargas podría considerarse carga regular.
Si quieres que nuestro equipo comercial estudie tu operación para ofrecerte una cotización, te invitamos a que contactes con nuestro equipo en Perú a través del formulario.
Un saludo.
Hola, saludos desde Perú.
Mi consulta es que quiero traer un equipo de forja desde Rusia a Lima, Perú; motivo por el cuál quiero saber cuanto me costaría el traslado. Gracias
Hola Angelus,
Para poder cotizar tu mercancía necesitamos saber, entre otras cosas, de qué tipo de carga se trata, si es FCL o LCL, asimismo si se requiero vía aérea o marítima. En caso de que sea solo flete también nos debes indicar incoterm (en caso de ser exw dirección de recojo) y en caso FOB o CIF se debe indicar punto de embarque.
Si estás interesado, por favor, envía toda esa información a nuestros compañeros en Perú a través del formulario.
Saludos
Ronald
Hola! Me gustaría crear una empresa en España donde vender productos de artesanía mexicana, o sea comprarlo en méxico y venderlo aquí a través de una página on line a varios paises. ¿ Qué requisitos necesito cumplir para ello?
Hola Fer,
Nuestra empresa se dedica a la logística y el transporte internacional, no contamos con asesoría, te sugerimos que contactes con una asesoría especializada en creación de empresas.
Un saludo
Hola buenas tardes, quisiera traer productos perecederos desde USA. Puedo hacerlo con ustedes?
Gracias.
Hola Carolina,
Por favor, contacta con nuestra división especializada en logística de perecederos a través del formulario.
Gracoas
Hola, mi pregunta es si hay algún tipo de problema al enviar una extension de cabello humano de Colombia a España??
Hola Dayana,
Te sugerimos que contactes con una empresa de mensajería para que ellos te informen de las mercancías que puedes enviar a nivel particular.
Saludos
Hola de antemano agradesco si me pueden alludar con mi duda mi padre esta montando una empresa de picicultoria en honduras para producir tilapia y nos gustaria poder importarlo a españa estariamos hablando de unos 5000 kilos al mes de antemano gracias por los consejos que me puedan dar y a ver si puedo de paso trabajar con ustedes em esto de los tramites de expirtacion y importancion y transporte si me parece bien de antemano tambien el proyecto viene empesando osea que tendriamos el producto listo en cosa de 6 a 7 meses
Hola Nimer,
Vemos que vuestro proyecto empresarial está todavía por desarrollar, nuestro consejo para que lo hagáis con éxito es que contactéis con una asesoría especializada en comercio internacional, ya que nosotros no ofrecemos ese servicio.
Una vez constituida la empresa, cuando estéis listos para empezar a exportar, os invitamos a que nos contactéis de nuevo a través del formulario para que nuestro equipo comercial pueda ofreceros una cotización para vuestros envíos.
Un saludo y suerte con el proyecto
Hola,
Quisiera importar desde canada a España un producto usado, vendido por parte de persona privada (no tienda). El producto es de alto valor, aparato de industria cinematografica.
A que precios de aduana iría en contra? Muchas gracias.
Hola Jonathan,
Las ventas entre particulares están igualmente gravadas con impuestos, de manera que deberás liquidar el iva y/o aranceles, que dependerán de la clasificación arancelaria de la mercancía.
En este caso nosotros no podemos prestarte este servicio ya que nuestra empresa ofrece soluciones logísticas enfocadas a empresas. Te sugerimos que contactes con una empresa de mensajería ya que ellos podrán ofrecerte precios más competitivos para tu envío.
Saludos
Buenos días, poseo una empresa hortofructicola y quiero traer mercancías perecedera de Marruecos, en principio la empresa de transporte que utilizamos en España me indica que me hace el servicio ya que posee una agencia de transporte y realizaría las cargas con colaboradores suyos españoles y marroquíes, que debo exigirle a este de documentación, que gastos asume él en dichos viajes diferentes al transporte que me hace en territorio nacional, respecto al seguro que características y coberturas debe tener para evitar problemas.
Hola Víctor,
Los costes y obligaciones de comprador y vendedor dependen del incoterm bajo el cual realices las importaciones.
Te invitamos a que revises los actuales incoterms 2020.
Saludos
hola, Buenas noches!
Yo deseo exportar artesanías de barro a Madrid desde Tamaulipas, México, donde puedo consultar como exportarlas desde esa ciudad y verificar que leyes tienen ustedes para restricciones de entrada para importaciones.
Saludos!
Hola Luis,
Para realizar la exportación de México debes contar con la fracción arancelaria que corresponde a tu producto para determinar las regulaciones arancelarias y no arancelarias en España, así como:
– RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
– CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), es decir la factura electrónica que amparará la formal venta de la mercancía, así como que cuente con el módulo de complemento de comercio exterior para la expedición de la factura a la exportación.
– Lista de empaque.
– Certificado de Origen.
– Documentación del transporte por el que será enviada la mercancía.
Podemos ofrecerte una solución integral haciendo la exportación de México y la importación a España a través de un solo interlocutor. Si estás interesado, por favor, contacta con nuestro equipo en México a través del formulario.
Un saludo
Sandra
Buenas tardes, me podría ayudar con los requisitos para etiquetado y embalaje de una bebida alcoholica proveniente de Ecuador hacia Galicia. Ademas, si se paga algún arancel.
Muchas gracias
Hola Mónica,
Para poder importar bebidas alcohólicas en España, hay que vincular la mercancía a u. Depósito fiscal, donde además de pagar aranceles, se pagarán los impuestos especiales correspondientes y se colocarán las precintas para su importación.
Si necesitas asistencia para tus importaciones de bebidas, por favor contacta a través del formulario con nuestra división especializada en bebidas.
Saludos
Hola, buenos días. Somos una empresa de camisetas originaria de argentina, actualmente nos hemos expandido a españa y mirando el precio de envios internacionales, por ejemplo para enviar una caja de 30 kilos desde buenos aires a alicante, nos cobran unos 170 euros. Queria saber si ademas, hay que pagar algun impuesto en la aduana argentina y de ser así como calcularlo, gracias
Hola Iván,
Tienes toda la información sobre exportar de Argentina en la página web de Gobierno.
Un saludo
Hola! Tengo unas consultas para hacerles. En primer lugar soy argentino con pasaporte europeo, y con NIE ya tramitado en España. Mi idea es exportar textiles desde Argentina y comercializarlos en España.
Quería saber si la exportación e importación podrían ser ambas dos a mi nombre. Es decir que en Argentina a la hora de exportar pondría mis datos fiscales argentinos y en España a la hora de importar pondría mis datos fiscales españoles.
Otra consulta es específicamente sobre la idea de importar en España como «persona física». Leí en comentarios anteriores que esto no conviene por un tema de no poder recuperar el IVA por ejemplo, y también que hay un máximo de 5 operaciones. Este tope de 5 operaciones es por año? Cada operación tiene un limite ya sea de cantidad, peso o valor comercial?
Y por último, teniendo el NIE es suficiente para poder operar como persona física a la hora de importar? O debo tramitar obligatoriamente la residencia?
Bueno, desde ya muchas gracias por su ayuda!
Saludos,
Joaquin
Hola Joaquín,
Nuestro equipo de aduanas estaba revisando su consulta, de ahí la demora.
El despacho de aduanas solo puede tener el mismo exportador y destinatario cuando se trata de efectos personales (ejemplo: mudanzas).
Respecto al máximo de operaciones permitidas son 5 en total, debiendo darse de alta el nº EORI.
Si necesitas alguno de nuestros servicios aduaneros, por favor, contacta a través del formulario.
Un saludo
Asun
Hola, Quisiera saber para importar fruta-fresca desde Argentina a Europa, qué arancel se debe pagar si no se tiene el EUR1? Además de esta tipo de arancel hay que considerar alguno más al momento de la internación?
Slds,
Elisa
Hola Elisa,
El arancel va implícito en la clasificación arancelaria, por tanto cada producto tendrá su propio arancel, no hay un arancel genérico para la fruta fresca.
Un saludo.
Hola,
Me encuentro en un proyecto, donde tendría pensado importar ron en un Flexitank vuestro con preferencia arancelaria del 0% a la Zona Franca de BCN, para hacer su transformacion no sustancial (envasado i etiquetaje) para posteriormente despachar-las a libre práctica y consumo en otro país del TAC, y además contraería una deuda aduanera al tener preferencia arancelaria.
Mi duda está en si debo presentar 4 declaraciones aduaneras:
1. Al entrar en Zona Franca (al tener preferencia arancelaria)
2. Después de proceder al RPA (al perder el régimen de ZF anterior i cambiar TARIC)
3. Al despacho de libre práctica (viajaran en régimen de suspensivo de IIEE + certificación)
4. Al despacho a consumo en país final.
Tengo un poco de dudas en si este proceso es correcto o hay uno de más eficaz o eficiente, al tratar con impuestos especiales y la Zona Franca.
Un saludo y gracias de antemano,
Nora
Hola Nora,
El ron a granel se considera mercancía IMO y las mercancías peligrosas no pueden transportarse en flexitank, solo en isotanque.
Un saludo
Buenas tardes;
Empiezo agradeciendo por el apoyo, luego paso a exponer:
Somos un laboratorio que se encarga del análisis de muestras para empresas del área de alimentaria y agronomía, con presencia en 20 países, nuestro laboratorio principal se encuentra en Sevilla y recibe un promedio de 150 importaciones al mes, estas importaciones son cajas de 3 kilos aproximadamente conteniendo muestras para ser analizadas en nuestros laboratorios y luego emitir un informe con lo detectado, estos informes le sirven a nuestros clientes en los diferentes países para que puedan ejecutar sus exportaciones.
Nuestros paquetes contienen muestras procesadas y congeladas, herméticamente cerradas y no mayor a 100 gr por muestra, por lo tanto no comprometen la integridad de quien los manipule.
Las dudas que tenemos es de como deben ser declaradas estas muestras, cual seria la partida arancelaria y sub partida. Actualmente la empresa de mensajería que utilizamos para el transporte, las considera todas como «Muestras biológicas» y nos generan una serie de demoras al momento de la nacionalización en Sevilla, por ellos apelamos a su asesoramiento para saber la forma correcta de declarar nuestras muestras, cabe precisar que nuestros paquetes se consideran como muestras sin valor comercial. Lo que necesitamos es agilizar el proceso de nacionalización, tardar 1 o 2 días en la nacionalización es demasiado y creemos que declarando de forma correctas nuestras muestras podríamos agilizar y acortar los procesos con ADUANAS.
Hola Elias,
Hemos remitido tu consulta a nuestro equipo comercial, ellos te contactarán para revisar tu caso.
Saludos
Hola buenas, estoy trabajando en un proyecto de clase y necesito saber que documentos necesito para importar a la UE con unos códigos arancelarios específicos. Solo he podido encontrar aranceles, pero no documentos. ¿Dónde los puedo encontrar?
Hola Xabier,
La documentación necesaria para cualquier importación es:
– Factura comercial.
– Packing list.
– Conocimiento de embarque.
– Certificado de origen.
Según la clasificación arancelaria del producto y el país de origen de la mercancía se puede requerir documentación adicional, puedes consultar esta información en taric.
Saludos
Buenos días,
Mi nombre es Jorge, me gustaría empezar a Importar Quinua y Maiz desde Chile a España.
Me gustaría saber qué documentos necesito, cuál es el medio de transporte más adecuado, y cuál sería el incoterm que más me conviene.
Agradezco de antemano su colaboracion
Saludos
Jorge
Hola Jorge,
Si todavía no tienes experiencia en la importación de mercancías, te sugerimos que contactes con una consultaría de comercio internacional o a la Cámara de Comercio más próxima a tu localidad ya que en nuestra cartera de servicios no se encuentra la asesoría comercial.
Una vez tengas todo listo, te invitamos a que vuelvas a nosotros y nos contactes a través del formulario para que nuestro equipo comercial pueda ofrecerte una cotización de acuerdo a tus necesidades logísticas.
Un saludo
Un saludo
Hola buenos dias.
Por favor, quiero importar alimentos, productos cosméticos, como cremas, cabello de enteciones y ropa desde Nigeria a España (Valencia) ¿cómo puedo comenzar, qué que documento necesito y cómo procesar los documentos?
Gracias.
Hola Linda,
Estás hablando de productos muy diversos, cada uno tiene sus restricciones, especialmente los cosméticos y productos de higiene personal. Para saber qué documentación/permisos se necesitan, es necesaria la partida arancelaria de la mercancía.
Te sugerimos que contactes con una asesoría especializada en comercio internacional o con la Cámara de Comercio para que puedan informarte.
Un saludo
hola, me gustaría saber como importar productos coreanos a Perú
Hola Cielo,
Te invitamos a que contactes con nuestro equipo comercial de Perú a través del formulario de contacto para que estudien la viabilidad de tu solicitud.
Saludos
Hola buenos días Tengo una empresa especializada en exportación y comercialización de productos marinos de mauritania a españa . Quiero saber si puedo ser el representante fiscal de mi empresa en españa ( con domicilio fiscal ) o necesito un servicio de asesoramiento o una otra persona fisca residente en españa. Gracias saludos
Hola Moctar,
El representante fiscal debe ser una persona física o jurídica domiciliada en España. Te invitamos a que eches un vistazo a neustro servicio de representante fiscal y en caso de estar interesado, por favor contáctanos a través del formulario y nuestro equipo comercial se pondrá en contacto contigo.
Saludos
Un saludo
Hola! Buenos días. Quisiéramos importar productos de skincare desde Corea a españa. Cuáles son los requisitos y permisos que hacen falta, y cuáles son las tasas que se deben abonar ? Gracias !
Hola Yago,
La importación de cosméticos y perfumes en España tiene una regulación específica, debes presentar una declaración responsable ante la AEMPS y disponere de almacenes habilitados para cosméticos. Te invitamos a consultar nuestras soluciones logísticas para importar cosméticos y en caso de estar interesado, por favor contáctanos a través del formulario.
Un saludo
Buenos días!
Quiero comprar vía on line productos de textil de un proveedor de Turquía. Seria poca cantidad, para probar. Ay algún limite de cantidad de los productos-muestra y que aranceles ay que pagar? Estoy perdida y le agradecería cualquier información.
Gracias!
Hola Neli,
Las compas por internet están reguladas como cualquier mercancía que entre en el país.
Las compras por valor de hasta 22€ están libres de impuestos y aranceles, las compras entre 22€ y 150€ están sujetas a iva y libres de arancelesy las compras de más de 150€ deben liquidar impuestos y aranceles si los tuvieran.
Tienes toda la importación en la Agencia Tributaria.
Un saludo
Buen dia
hacen carga consolidada desde Venezuela hasta alicante?
Hola Pedro,
Hemos remitido tu consulta a nuestro equipo e-sales, para futuras ocasiones y mayor agilidad, te sugerimos que contactes directamente a través del formulario.
Saludos
Hola buena tarde soy Mexicana quiero importar de Mexico a Suiza Mezcal certificado, quiero saber como puedo hacer el envío y que necesito y costos.
saludos
Hola Giia,
Por favor, contacta con nuestro equipo de México a través del formulario de contacto para que puedan ofrecerte una cotización.
Saludos
Hola! Me gustaria saber si es legal importar ropa de marca de otros paises para vender en Espana? Por ejemplo, comprar zapatos de Nike en EEUU y venderlos aqui? Obviamente productos reales y no falsos. Hace tiempo lei un fallo de la corte espanola sobre una mujer que hacia justamente esto, y creo que perdio el caso Nike.
Gracias por su respuesta!
Hola Dino,
Puedes importar y vender estos productos siempre que lo hagas dentro del marco legal, por ello te sugerimos que contactes con las firmas para hacerte distribuidor oficial.
Saludos
Estimados, me gustaria saber cual es la cantidad maxima de piezas para un envio de muestras de electrodomesticos. Pretendo enviar 25 piezas para que las revise el ciente y haga pruebas de calidad allá, el producto aun no cuenta con certificaciones de eficiencia energetica, seguridad, etc. la idea es justo ver como funciona por temas de calidad y ya despues hacer el envio para certificar. En principio van a España, si fueran a otros país de la UE seria el mismo trato?.
Gracias de antemano.
Hola Sergio,
No hay indicación normativa del número máximo para envíos de mercancía sin valor comercial (muestras). Sería el mismo tratamiento para toda Europa.
Un saludo
Asun
Buenos días.
Tenemos un proyecto para empezar a importar vino de Argentina a España (Bilbao). Serían inicialmente 4 Palet mensuales con 50 cajas por Palet, unos 330 kilos aproximadamente por Palet. Entre 48 y 60 palet anuales.
Somos autónomos y queremos saber que pasos tenemos que seguir para cumplir con las condiciones necesarias para empezar el proyecto.
Por otro lado tener una idea de que costo puede tener de logistica y seguros, desde puerto Buenos Aires a puerto Bilbao.
Saludos Cordiales,
Sergio
Hola Sergio,
Nuestro equipo e-sales te contactará para poder cotizarte.
Saludos
Hola,
Gracias por vuestro tiempo.
Quisiera enviar a México muestras de un complemento alimenticio en formato líquido para explorar la posibilidad de exportar este producto allí.
Quisiera saber qué documentación he de presentar para que las muestras lleguen sin problemas y qué courier es más efectivo y rápido para esto.
Muchas gracias.
Hola Eider,
La introducción de complementos alimenticios destinados al consumo humano que tengan como objetivo incrementar la ingesta dietética es necesaria la autorización sanitaria de COFEPRIS, así como cumplir con la normativa de etiquetado comercial NOM-051-SCFI/SSA. Para el ingreso de muestras en México la mercancía debe estar inutilizada y están prohibido el ingreso de muestras de polvos, líquidos, geles y demás productos de difícil clasificación.
En materia tributaria, gracias al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y sujeto a determinar el origen de los componentes es posible la exención del pago de arancel.
Saludos
Sandra
Necesitaría importar pequeños electrodomésticos. Desearía obtener mas info.
Hola Flavio,
Si lo que deseas es una cotización para tus importaciones a Argentina, por favor contacta con nuestros compañeros en Argentina a través del formulario.
Gracias
Hola, tuve un negocio en Argentina y tengo una nave con maquinaria usada que quisiera trasladar a España para desarrollar el negicio aquí en España, pero tengo que valorar si el costo va a ser mayor que la compra aquí de esa maquinaria, gracias
Hola Jose,
Por favor, contacta con nuestro equipo comercial a través del formulario para que ellos puedan realizarte una cotización de acuerdo a tus necesidades.
Gracias
Buenos días, quisiera importar a España frutas deshidratadas enchiladas, que trámites/permisos requiero? Gracias
Hola Jorge,
Si estás interesado en importar alimentos, no dudes en contactar con nuestra división de perecederos.
Saludos
hola ,Estoy interesado en la importar bebedas alcoholica desde Alemania , tango una tienda de licores . voy a pedir mas o menos unos 3000euros de mercancias .me puedes saber por donde tenngo que pagar el impuesto ? y tambien me van a poner el ticket sobre la botella delicores_? gracias
Hola Tanvir
Toda bebida alcohólica importada en España debe ir a un depósito fiscal donde se emite el EMCS o documento de acompañamiento, posteriormente se pagarán los aranceles y los impuestos especiale y se colocan las precintas en las botellas.
Desde nuestros almacenes podemos asistirte en esta operación, si estas interesado en nuestros servicios no dudes en contactar.
Saludos
Gorka
Hola, me interesa importar desde china unos difusores aromáticos y ellos me comentan que me lo envían por tren, son pocas unidades no superan las 300 unidades. En el precio por producto que me dan me han incluido según ellos todo, es decir incluyen el flete o envío hasta la puerta de mi casa y me dicen que no se debe pagar mas nada ni aranceles ni nada. Yo estoy preocupada porque no comprendo ya que aunque sea por tren imagino que se debe pagar el 21% de IVA y no se si algo en aduanas o algo más ni que documentos debo exigirles ni en que fase del proceso debo de pedirles esos documentos. Soy Autónomo y pretendo dedicarme a esto de forma regular, esta vez por tren por recomendación de esta fabrica y las próximas por avión si es mayor la cantidad de productos, pero tengo muchas dudas. Otra cosa que deseo preguntarles es si para importar aceites esenciales para masajes y para esos mismos difusores de aromaterapia se necesita algún permiso especial? Espero atenta vuestra respuesta. Gracias.
Hola Anlly,
Todas las mercancías importadas cuyo valor sea superior a 22€ están sujetas a impuestos. Si realizáis la operación bajo el ioncoterms DDP, el vendedor es quién gestiona los trámites de la aduana en destino, por lo que te habrá repercutido estos impuestos en el precio de venta, asegúrate de que es así y de que tu vendedor declara el valor real de la mercancía ya que de no ser así, la aduana podrá retener tu mercancía al considerar que no se están liquidando los impuestos que corresponde.
En cuanto a los aceites,tendríamos que diferenciar si son:
– Aceites esenciales para masajes: sería como mínimo un producto cosmético, por lo que habría que ver las reivindicaciones de los productos para lo que se necesitaría disponer al menos de los etiquetados y pasaría control a la importación.
– Aceites para aromaterapia: si son difusores, es decir no entra en contacto con la piel, se consideraría como mercancía general y no pasaría control a la importación
Un saludo
Arturo
Hola, gracias por la información. Quisiera saber si existe un límite de monto o en unidades para importar como particular. Vi en su texto que un particular puede hacer hasta 5 importaciones al año, pero cada una de estas tiene un límite? Por ejemplo, si quiero importar auriculares desde China podría hacer 5 pedidos de 3,000 € durante el año?
Muchas gracias nuevamente. Un saludo.
Hola Rodrigo
Puedes operar hasta cinco veces sin NIF Instrumental y sin límite en cuanto a valor, a partir de ese momento la Aduana te lo exigirá. No obstante es necesario desde la primera operación obtener el nº EORI ya que sin el mismo no es posible realizar ningún despacho.
Hasta hace un tiempo en el primer despacho si la empresa no tenía EORI se asignaba el sistema de oficio, pero puesto que esto no es una norma se debe tramitar desde un inicio.
Un saludo
Asun
Hola quiero importar desde colombia a españa ropa colombiana quiero saber donde y como puedo hacer para averiguar como se hace para saber cual es el coste de aranceles y todos los impuestos que debo pagar gracias soy particular no empresa
Hola Gabriela,
En nuestro artículo Cómo buscar partidas arancelarias tienes toda la información al respecto.
Saludos
Deseo importar un bote nuevo desde Barcelona, españa hasta Ecuador
Hola Abel,
Nuestro equipo comercial te contactará para conocer más detalles de tu operación. Para el futuro, puedes contactar directamente con nuestro equipo de carga de proyectos, especializado entre otras cosas, en la importación y exportación de embarcaciones.
Un saludo
Si quiero importar calzado desde Colombia a españa, con el vendedor lo haria todo a travez de la.empresa fedex. Envio currier, se que antes de que se me.pueda entregar lo inspeccionan en aduana y tengo.que pagara unos aranceles y el iva.
Mi pregunta es: si quiero seguir importando para reventa del producto, tengo que tener empresa o ser autonomo?
Hay alguna forma.de.hacer todo legalmente de pagar impuestos y todo pero sin tener que hacerme autonoma.que me va a generar mas gastos.
Quiero.hacer todo correctamente pero no es algo que me generara beneficios todos los.meses del año por el tipo de.calzado
Donde puedo obtener información para saber todos los requisitos que debo hacer para declarar esos productos como.un persona particular.
Hola Ivonne,
Te sugerimos que contactes con la Cámara de Comercio más próxima a tu localidad para que te informen sobre el proceso de creación de empresas ya que nosotros somos un operador logístico y no ofrecemos este servicio de asesoría.
Estaremos encantados de atenderte y estudiar tu proyecto cuando crees tu empresas e inicies tus importaciones.
Un saludo
Hola, estoy interesada en importar unos objetos decorativos de madera de Brasil. Hay alguna restricción al respecto? Gracias!
Hola Cristina,
La importación y comercialización de madera y derivados de la madera en la UE debe cumplir con las garantías del Reglamento de la madera de la Unión Europea (EUTR), que busca garantizar que toda la madera que se comercializa en la UE tiene origen legal.
Un saludo
Hola!
Soy un joven estudiante investigador de mercados español de Barcelona con un proyecto de importación. La cuestión se basa en la importación de vinos argentinos hacia España. Soy consciente de que los productos en cuestión suelen estar clasificados con las partidas arancelarias 2204- (según el código TARIC). Bueno el caso es que necesito según lo investigado certificado de SANIM, certificado de origen de la cámara de comercio argentina, cubrir los aranceles de 32 euros por hectolitro según el convenio Mercosur-UE, IVA de importación (con su posibilidad de deducción) etc. Pero mi cuestión va más relacionada en que pretendo ser un »Start-up» es decir, empezar desde 0 con envíos de pequeñas cantidades para distribuir/vender vino en España a muy pequeña escala. En estos envíos de pequeñas cantidades, ¿realmente sufren de la aplicación de todos los requisitos/aranceles teóricamente marcados por leyes directrices de la UE?, y ¿realmente se puede empezar poco a poco para ganar algo de dinero hasta invertir hasta hacerlo en gran cantidad una vez teniendo un Target de clientes consolidado?
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Camilo,
Los requisitos para importar vino a España son los mismos sea cual sea la cantidad importada y por supuesto, puedes iniciar tus importaciones con las cantidades que consideres oportunas.
Un saludo
Gorka
Quisiera obtener información sobre la importación de productos cómo vitaminas, laxantes, y otros productos que pudieran ser consideramos medicamentos pero que son de libre venta en USA y no necesitan prescripción médica. Si estos productos son de libre venta en España también, ¿podrían ser importados sin restricciones para uso personal?
Hola Ricardo,
Para poder prestarte un servicio de asesoramiento necesitaríamos mayor información sobre el tipo de productos a los que te refieres ya que bajo esta solicitud está englobando de momento dos tipos de productos (complementos alimenticios, medicamentos), bajo ese paraguas de otros productos podría haber más tipos. Pero lo que sí podemos confirmarte es que en España los complementos alimenticios y medicamentos tienen controles a la importación.
Si deseas conocer más sobre nuestros servicios sobre importación de medicamentos y productos sanitarios, por favor contacta a través de nuestro formulario.
Un saludo
Arturo
Hola,
quería preguntar se puedo importar con ustedes tres muestras de granos de caco secado ( 3 kg cada muestra -granos NO tostados) desde Perú hacia Barcelona y cuál son los trámites necesarios ? También por las muestras son necesarios los análisis de cadmio y pesticidas ?
Se trata de grano de cacao orgánico certificado y antes de hacer el número EORI y darme de alta en el IAE, quería entregar a mis clientes algunas muestras de prueba.
Muchas gracias,
Arber
Hola Arber,
Si no es producto para consumo final, bastaría una carta explicativa en este sentido y no necesitaría inspección sanitaria.
En cualquier caso, dado ese peso, te recomendaríamos hacer el envío por aéreo, e incluso a través de una empresa de mensajería.
Un saludo
Raúl
Muchas Gracias Raúl por el informe !
Buenas tardes.
Quisiera exportar pescado artesanal, desde Colombia hacia España, pero no encuentro exactamente los requisitos y limitaciones, ustedes tienen conocimiento al respecto?
Les agradecería la colaboración.
Gracias.
Hola Juan,
En España, y en general en la UE, la importación de productos pesqueros cuenta con una regulación especial para evitar la pesca ilegal, entre otras cosas se debe presentar un certificado de captura y con este validado el importador debe solicitar un informe favorable previo a la importación.
Tienes toda la información sobre la importación de productos pesqueros de terceros países en la web del Ministerio de Agricultur, Pesca y Alimentación.
Un saludo
Hola buenos días, compré en USA por internet unas pastillas (no médicos ni sanitarios, si no «naturales») para ayudar a un amigo que tiene problemas de prostata. Ahora las aduanas me piden descripción del contenido, etc. ¿Este producto se considera complemento alimenticio? ¿Si no, cuál sería su denominación?¿De USA a España hay acuerdo para este tipo de productos? Porque viendo los requisitos para complementos alimenticios, no parece que sea posible traerlas a España. Esto es para particular (no empresa). A la hora de describir el producto, tengo que dar los ingredientes?
Muchas gracias por su ayuda.
Saludos cordiales
Hola Richard,
En primer lugar, no existe ningún tipo de acuerdo entre EEUU y la UE para el comercio de este tipo de productos.
La aduana te ha pedido una descripción del producto porque sospecha que pueda tratarse de un medicamento. Cualquier producto ingerido que mejore la salud tendrá una acción farmacológica y por tanto se considerará un medicamento, y los particulares no están autorizados para importar medicamentos.
Como dices podría tratarse de un complemento alimenticio pero habría que analizar el etiquetado y la composición para ver si el producto está o no permitido en España.
Tendrás que aportar esa formación a la aduana para ellos valoran si es apta o no su importación.
Lamentamos no poder ofrecerte más ayuda.
Un saludo
Arturo
Buenas tardes.
Ante todo, gracias por el articulo.
Mi caso es el siguiente:
He comprado unas bolsas de plástico personalizadas por alibaba y me lo envian mediante FOB al puerto de Tarragona. En principio no es uso comercial sino personal. Pesa 5kg aprox. En pasos, como tengo que proceder a recogerlo? esta sin enviar porque me piden el shipping mark. gracias de antemano.
Hola David,
Los más problable es que la empresa de mensajería que te haga la entrega pueda realizarte el despacho de la mercancía, te sugerimos que contactes con ellos, ya que independientemente de que no sea para uso comercial, deberás liquidar los impuestos y/o aranceles, puedes
El shipping mark son las anotaciones que lleva el embalaje, incluye los datos del vendedor, comprador y consignatario así como el volumen y peso de la mercancía entre otros.
Un saludo
Buen dia para todos, he buscado informacion por mi cuenta pero no he encontrado algo que me aclare las dudas, la cuestion es que quiero traer calzado desde Colombia pero no es para comercializarlo, son para mi, serian unos 10 pares de zapatos, todos de la misma talla porque como digo son para mi pero no se si debo declarar algo, el valor de cada par de zapatos no supera los 15 euros asi que en total serian unos 150 euros en el valor de la «mercancia», ¿si mi familia me hace el envio por una empresa de mensajeria yo debo declarar o tendre algun inconveniente con el paquete? Gracias
Hola Enrique,
Tanto los envíos entre particulares desde terceros países como las compras por internet están sujetos a impuestos y aranceles.
Te sugerimos que contactes con una empresa de mensajería o paquetería, seguramente ellos puedan ofrecerte el servicio de despacho de la mercancía y te indicarán la documentación que requieren para realizar tu envío.
Un saludo
Hola, estoy interesado en importar productos de Argentina, he cotizado y todo normal, sin embargo, el servicio postal de Correo Argentino (aunque es el más barato) resulta caro: aprox. 10.5 dólares por kilogramo. ¿Hay alguna otra forma de poder hacer llegar mis productos hacia Perú? ¿Cómo puedo saberlo o buscar?
Hola Jesús,
Todo depende de los volúmenes de carga y la frecuencia con la que importes. Para envíos pequeños y ocasionales las tarifas del servicio de correos y de las empresas de paquetería te aseguramos que son más competitivas que las que puedan brindarte cualquier transitario.
Puedes utilizar un comparador de tarifas local a través de internet.
Un saludo
Hola
Soy Español radicando en México y estamos por regresar a vivir a España a Valencia y despues de muchos años viviendo en México me gustaria que a mi regreso a España ser importador de tequila y mezcal para distribuirlo en España que requisitos necesito para poder importarlo y en que pagina me puedo informar mas al respecto.
Por tu atencion muchas gracias
Saludos
Francisco
Hola Francisco,
Además de la documentación que ya comentamos en el artículo, necesaria para cualquier importación, debes saber que en España la importación de bebidas alcohólicas están gravadas con unos impuestos especiales y deben precintarse, de manera que cuando la mercancía llega a España debe vincularse a un almacén con Depósito Fiscal mediante un documento de acompañamiento llamado EMCS. Allí se liquidarán los impuestos especiales y aranceles y se colocan las precintas. Una vez hecho esto se entregará la mercancía con otro nuevo documento EMCS que indica que están pagados los impuestos.
Cuando tengas constituida tu empresa e inicies tu actividad, contacta con nuestro equipo de logística de bebidas para conocer nuestros servicios especializados.
Saludos
Buenos días,
Mi nombre es María, soy autónoma y me gustaría empezar a importar cacao y café de Perú a España.
Me gustaría saber qué documentos necesito, cuál es el medio de transporte más adecuado, y cuál sería el incoterm que más me conviene.
Muchísimas gracias
Hola María Augusta,
Los requisitos para importar cacao y café a España dependen, entre otras cosas de si es en grano o en polvo/molido, por ejemplo:
Para importar cacao en grano no es necesario control sanitario ya que la mercancía no esta dispuesta para uso o consumo humano, mientras que si es en polvo, deberás pasar dicho control y solicitar el alta como importador de los productos indicados ante la Consejería de Salud Pública de la Comunidad donde estés establecida.
Lo mismo para el café, si es café tostado necesita inspección sanitaria, por lo que deberás disponer del correspondiente Registro Sanitario y un almacén con este mismo registro, mientras que si es o café sin tostar (café verde) no es necesario.
Para el proceso de despacho de aduanas en España se deberán aportar los documentos habituales de un embarque: factura, packing list, conocimiento de embarque y autorización de despacho a favor del agente de aduanas.
Respecto al incoterm, te sugerimos que eches un vistazo a nuestro artículo al respecto. Ten en cuenta que según el incorterm que acuerdes con tu vendedor, este tendrá unas obligaciones y te repercutirá ciertos gastos en el precio de venta.
Saludos
Hola estoy interesado en importar arandanos a España de procedencia de Ecuador , que documentos necesito tener en España para realizar la importación ?
Gracias
Hola Patricio,
Para importar y distribuir frutas en España el importador debe estar registrado como importador de productos vegetales en el Ministerio de Agricultura y disponer registro sanitario para importar alimentos. Además, la mercancía deberá tener el Certificado Fitosanitario emitido en origen y pasar las inspecciones de Soivre y Sanidad.
Contacta con nuestra división de logística de perecederos para que analicen tu operación y puedan ofrecerte una cotización para tus envío.
Gracias.
Antes que nada, muchísimas gracias por su tiempo. Estoy interesado en distribuir a nivel nacional en España unos cuchillos de entrenamiento hechos de plástico fabricados y provenientes de Argentina. La idea es hacerlo todo a través de redes sociales y página web. Ya está en camino una caja con unas cuantas muestras del producto con el cuál crearé contenido multimedia para esas redes y páginas. Que necesito a nivel permisos y papeleo para hacerlo sin encontrarme con problemas??? De que forma debería hacer el fabricante los envíos para evitar problemas con aduanas??? Cabe destacar que resido en Las Palmas de Gran Canaria. Desde aquí quiero distribuir a toda España. Es un producto conocido a nivel mundial.
Hola Alejandro,
En cuando a la documentación necesaria para iniciar tu actividad no podemos ayudarte ya que no disponemos de servicio de asesoría, pero te recomendamos que recurras a la Cámara de Comercio más próxima a tu localidad.
Respecto a los envíos, no tienes por qué tener ningún problema siempre que la mercancía esté bien declarada y liquides los impuestos y aranceles que correspondan. Si son envíos pequeños te sugerimos que lo hagas a través de empresas de mensajería y paquetería ya que ellos podrán ofrecerte tarifas más competitivas y también cuentan con el despacho de aduanas entre sus servicios.
Saludos
Buenos días, soy una empresaria de Madrid interesada en importar aceite de argán desde Marruecos en botellas ya envasadas directamente para vender al consumidor. El uso sería para el campo de la belleza, cosmético. Tengo ya el contacto en Marruecos que me facilitaría el producto ¿Qué tramites debo seguir? ¿Debo darme de alta como importador? ¿Es obligatorio solicitar en numero EORI? Agradecería me toda la información que me podáis facilitar
Hola Olga,
Como bien dices, si el aceite ya esta embotellado directamente para su comercialización se trata de una importación productos cosméticos por tanto tu importación estña sometida a inspección farmacéutica y debe cumplir con la legislación especifica de estos productos.
– Deberás disponer de una Declaración responsable
– El exportador debe aportar antes de hacer el envío: COAS (certificado de análisis) y GMP (certificado en buenas prácticas en la fabricación).
– Debe tener etiquetados correctos.
– En la factura o packing list tu exportador debe indicar los números de lote de producto, es una condición obligatoria.
Contacta a través del formulario con nuestra división especializada en importación de cosméticos para que puedan estudiar tu operación y ofrecerte la mejor solución logística.
Un saludo
Si tengo varios pedidos de regular tamaña en China en diferentes distritos, que gesntión debo hacer para que me cotizen el envio en un solo canteiner.
Hola Jordan,
Una opción podría ser el consolidado multiproveedor, pero necesitaríamos más información para valorar la mejor solución a tus necesidades.
Contamos con oficinas tanto en Perú como en China, contacta con nuestros compañeros para que puedan ofrecerte una cotización.
Un saludo
hola, muchas gracias por la información.
En caso de realizar una importación de bebidas alcohólicas desde Venezuela a España?? cuales serian los requisitos principales, hay que tener licencia o permiso para vender licores o solo es de carácter de importación y se comercializa con empresas que si tengan estos permisos para vender al publico.
Gracias.
Hola Juan,
Para poder importar bebidas alcohólicas en España se requiere:
– Vincular la mercancía a un depósito Fiscal.
– Abonar los aranceles e impuestos especiales correspondientes según tipo de alcohol y su graduación.
– Disponer del documento de acompañamiento o guía de alcohol tanto para la vinculación a depósito fiscal como en la entrega final.
Si quieres más información sobre la importación de bebidas contacta a través del formulario con nuestro equipo de logística de bebidas.
Saludos
Hola, quisiera que me indicaran quiero importar maquillaje profesional y demás cosméticos desde China a Colombia, primero que todo tengo un poco de miedo al conseguir a un proveedor en especifico y confiable, es mi primera vez y nose realmente los pasos a seguir, que necesitaría, cuales serian sus costos, y aranceles, y que me aconsejarían de que tipo de incortem si hasta ahora voy a empezar, cual seria el recomendable para que de igual manera los costos no sean muy altos.
Tendría que tener licencia de importación o algún certificado?
Les agradecería montones con su información y recomendaciones
Muchas Gracias!!
Hola Alethy,
Nuestros servicios actualmente están dirigimos a la importación de cosméticos en España, ten en cuenta que la legislación puede ser diferente en Colombia. Si es la primera vez que importa te sugerimos que contactes con la Cámara de Comercio de Colombia para que ellos puedan orientarte e indicarte donde dirigirte.
Entre tanto te sugerimos que eches un vistazo a este artículo sobre requisitos para importar en Colombia.
Un saludo
Buenos dias
Nosotros somos una empresa que vamoa a enviar a reparar a EEUU camaras,piezas de mano de maquinas de facoemulsificación o endoscopia y nos cobrarian por la reparación
No sabemos el procedimiento más adecuado para realizar este proceso
Tengo que enviarlo con un internamiento temporal para no pagar el impuesto o no ¿cual seria el monto a indicar?
Si lo envio con un coste de 10 USD el despacho en destino es de bajo valor pero para el retorno donde existe una factura de reparación ¿proceso tengo que seguir? para no tener problemas con la aduana
Por favor pueden indicarnos el camino correcto a seguir
Hola Alina,
Las maquinas que nos comentas están categorizadas como productos sanitarios y como tal deben cumplir ciertos requisitos. Es una operativa algo compleja ya que hay que coordinar la parte aduanera con la farmacéutica, tanto en la export como en la import para que estén bien relacionados entre ellos y faciliten las gestiones.
Nosotros contamos con una división especializada en logística farmacéuticas y productos sanitarios, te sugerimos que contactes con ellos a través del formulario describiendo tus necesidades para que puedan analizar en detalle tu caso y buscar la mejor solución.
Un saludo
Arturo
Buenas tardes,
Me gustaría importar una Envasadora de Té en sobresitos o saquitos desde Argentina a México puesto que que tengo un proyecto de producir té quisiera saber todo lo que necesito para hacer este proceso.
Muchas gracias
Hola Tania,
Hemos trasladado tu consulta a nuestros compañeros de México y nos indican que:
– No se requiere estar inscrito en el Padrón de Importadores, siempre y cuando se importe para el uso exclusivo del importador.
– Se debe cubrir el 16% del pago de IVA.
– Esta mercancía se encuentra exenta del pago de arancel.
– En caso de que esta mercancía arribe por vía marítima a la Aduana de Ensenada, o por vía terrestre a las Aduanas de Tijuana, Tecate o Mexicali, podrá trasladarse por tránsito interno para su importación a la Aduana de La Paz o en las secciones aduaneras de Santa Rosalía o San José del Cabo, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE 4.6.2).
Un saludo
Sandra
Buenas tardes,
Cuento con una red de productores apicolas en Argentina y quisieramos saber que requisitos se deben cumplir para poder importar y comercializar el producto, inicialmente en España y en la UE.
A su vez, quisieramos saber de impuestos, certificaciones de calidad, certificaciones como producto organico y fair trade, y costos/porcentajes aproximados en cada caso.
Espero nos puedan ayudar.
Saludos!
Hola Pablo,
La certificación de productos ecológicos es competencia de las autonomías por lo que te sugerimos que te informes de cuál es el organismo que se ocupa en tu Comunidad y contactes con ellos ya que en ocasiones, hay que ratificar la certificación cuando se importa de terceros países.
Los derechos arancelarios dependen del producto y de su clasificación arancelaria, en taric puedes ver por ejemplo para la miel natural sería del 17’3%, también ahí, y una vez clasificada la mercancía también puedes consultar las inspecciones que requiere.
Un saludo
Hola, estoy interesada en traer artesanía, arte y diseño desde Venezuela por lo que necesito saber cual es el proceso y la normativa para esto y con quien puedo hacer todo el proceso de importación. Gracias.
Hola Yamileth,
Sentimos informarte de que nosotros no estamos especializados en la importación de obras de arte diseño y artesanía.
Un saludo y suerte con tu proyecto.
Buenos días.
Quisiera empezar a importar boniato de peru a españa, tengo a mi socio en peru sembrando pero no somos autonomos ni conformamos sociedad ya que estamos empezando. Mi pregunta es… ¿como puedo iniciarme? ¿cual seria el transporte adecuado de peru hasta españa? ¿marítimo o aereo? y algún curso que pueda tomar de importacion para no morir en el intento…
Muchas gracias.
Hola Jhonny,
En España, a partir de la segunda operación realizada por un particular, es necesario obtener un número EORI y darse de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), deberás tenerlo en cuenta de cara a tus primeras operaciones.
En cuanto al medio de transporte, tanto aéreo como marítimo refrigerado serían válidos ya que el boniato o batata no es un alimento de pronta caducidad, lo ideal es que el boniato se transporte a una temperatura de entre 12º y 16º, la elección del medio de transporte dependerá de la urgencia y las cantidades que desees importar, entre otras cosas.
Nuestra recomendación es que te dirijas a la Cámara de Comercio más próxima a tu localidad para que ellos puedan asesorarte así como recurrir a una asesoría especializada en comercio internacional ya que ellos podrán ayudarte a obtener los permisos o documentos que puedas requerir.
Cuando pongas en marcha tu negocio estaremos encantados de ofrecerte una cotización para tus importaciones.
Saludos
Antes de iniciar, me gustaría saber un aproximado de cuanto me cuesta traer 1 palet (900 kg aprox) de puerto a puerto. Es para calcular costos y beneficios.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Hola Jhonny,
Para que nuestro equipo comercial pueda realizarte una cotización, es necesario que cumplimentes el formulario de contacto describiendo las necesidades de tu carga y envío.
Un saludo
sres buen dia para importar a Peru de china,que documento como importador debo tener y que impuestos debo pagar, y que productos estan libres de impuestos
Hola Eloy,
Para importar en Perú necesitas estar dado de alta en el Registro Único de Contribuyentes y estar habilitado realizar actividades de importación.
Además necesitarás la siguiente documentación:
– Documento de identidad del importador.
– Comprobante de pago del bien importado: facturas o documento de igual valor emitido por el vendedor.
– Documentos de transporte: conocimiento de embarque (transporte marítimo), guía aérea (transporte aéreo) o carta porte (transporte terrestre).
– Otros documentos de acuerdo a la naturaleza del despacho.
– Carta poder notarial (para el despacho simplificado), cuando lo realice un tercero en representación del importador.
Tienes esta y otras informaciones importantes sobre cómo importar en Perú en la web del Sunat. También en el registro del Sunat podrás clasificar tus mercancías para saber si están libres de impuestos o qué aranceles deberás liquidar.
Un saludo
Por favor tu colaboración, si quiero importar desde colombia suplementos de proteina de soya, dónde debo averiguar los requisitos para que puedan ingresar al país cumpliendo con las normas…gracias
Hola Bibiana,
Te sugerimos que eches un vistazo a la web del Ministerio de Comercio de Colombia, donde podrás encontrar toda la información relativa a cómo importar en Colombia.
Una vez tengas clasificada la mercancía, para lo cual te aconsajemos te sirvas de un agente de aduanas, conocerás los requisitos para importarla en Colombia.
Un saludo
Hola buenos días me llamo Vicente y soy particular y no tengo CIF hace años que importo camisetas de thailandia y nunca me había pasado esto me hacen la inspección el SOIVRE y me dicen que las camisetas tienen que llevar una etiqueta con la referencia y 100% algodón y les relleno un papel con la dirección de una planta baja que he tenido que alquilar para hacer esta operación ya que no tengo almacén y que me comprometo a subsanar esas deficiencias lo entrego y me lo rechazan porque falta el nombre del almacén y el teléfono del almacén ya tienen mi teléfono y también me piden el CIF que no tengo necesito que me ayuden que puedo hacer no quiero perder la mercancía
Hola Vicente,
A partir de la segunda operación realizada por un particular, éste necesita obtener un número EORI y darse de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), para poder seguir realizando exportaciones o importaciones.
Un saludo
Hola soy Carmen,
he hecho un pedido online de cosmética a Korea y me lo han parado en aduanas, requiriéndome la factura de compra y la gestión de la importación que la he hecho a través de adtpostales. Como no tenía factura se la pedí al proveedor koreano pero la que me envía le da un importe total de 5$ y esto no es correcto pero como no tenía otra cosa fue el documento que envié. El problema es que ha intervenido la Agencia Tributaria quedando pendiente el levante y el despacho de la mercancía que se encuentra en circuito amarillo.
Para solventarlo me piden que aporte un documento justificativo del pago, aquí esta el problema ya que yo pague por la mercancía 149€ y no 5$ como me enviaron en la factura. ¿Qué consecuencias puede acarrearme esto? ¿Qué opciones tengo?. Si lo se no compro mas online.
Gracias!
Hola Carmen,
El valor declarado debe siempre corresponder con el real, piensa que no hacerlo para ahorrarte algo de dinero en el fondo es como evadir impuestos. Para despachar la mercancía tendrás que presentar la factura original, el documento de pago y pagar los impuestos que correspondan, además podrás recibir una sanción administrativa.
No hay problema en comprar por internet, pero hay que hacerlo siempre en sites que nos ofrezcan garantias.
Saludos
Buenos dias,
Me gustaria saber si puedo importar ropa de Portugal en Espana pero con un numero de VAT Irlandès ? Los tejidos se enviaran en una tienda electronica en toda Europa?
Muchas gracias,
Martin
Hola Martín,
Según lo que nos planteas, existen dos posibilidades:
– Una operación triangular en la que existe una empresa vendedora en Portugal, una empresa compradora y distribuidora en España y tu empresa con VAT irlandés que actúa como intermediario, es decir, intervienen operadores de tres estados miembros de la UE con un único transporte directo de Portugal a España, en cuyo caso no necesitarías NIF español.
– Comprar a la empresa de Portugal y tener un stock en España a tu nombre, en este caso solo habría dos operadores y sería necesario disponer de NIF español o un representante fiscal, ya que no habría operación triangular.
Un saludo
Thais
Hola, quiero importar unos extractos de malta que vienen en botes cerrados herméticamente. Los típicos para hacer cerveza casera en casa, provienen de EEUU.
Pero al tratarse de producto de origen no animal totalmente terminado y dispuesto para uso y consumo humano, me dicen que necesito papeles de Sanidad y que si no es el caso, de que disponga de dichos papeles, necesitaré una carta para aduanas explicando el que es, que uso voy a dar con ello.
Estoy un poco perdido.
Gracias
Hola José Manuel,
Efectivamente los productos de origen no animal (PNOA), que se importan a España tienen que ser aprobados por Sanidad. Tienes toda la información sobre los requisitos para importaciones de productos de origen no animal disponible en la web de Ministerios de Sanidad y Consumo y en caso de duda te sugerimos que contantes con el organismo competente más próximo a tu localidad.
Un saludo
Hola!
Me llamo Erik, soy de México y me interesa hacer importaciones desde España para México, con productos de ropa.
Me iniciare en los negocios de importación. ¿que me pueden sugerir o aconsejar?
Hola Erick,
Si tu empresa se encuentra ubicada en México, te sugerimos que acudas a nuestros compañeros de las oficinas de México y les solicites vía formulario una cotización para la importación de tus mercancias.
Saludos
Buenos días
Importar de Irán
Muchisimas gracias por guiarme, quisiera saber si se puede importar MADERA de Irán a España.
Hola Nushin,
En España no existe la prohibición de importación de madera, pero debes saber que está muy controlada y regulada por un lado para garantizar la protección y conservación de la flora y fauna, pero también a nivel fitosanitario ya que la mercancía solo entrará en la UE acompañada de un Certificado Fitosanitario y deberá someterse a una inspección fitosanitaria en la Aduana. Ten en cuenta también que según la especie de madera, puede tener otros requisitos.
Un saludo
Muchas gracias y Feliz año nuevo.
Hola, somos una empresa española, de reconocida solvencia nacional e internacional, productores de Equipos de Refrigeración Industrial y Aire Acondicionado. Actualmente compramos gas HFC a nuestros proveedores habituales del territorio comunitario ya que hasta hoy no hemos dispuesto de nuestra propia Cuota de Importación a la UE en acuerdo al reglamento RE 517/2014.
La subida de precios que está generando y generará la especulación debida a la disminución gradual de las cuotas de importación de gases HFC para los años venideros nos obliga a plantearnos solicitar ya para el año 2019 nuestra propia cuota e importar directamente el gas de proveedores internacionales.
Suponiendo que importaremos gas R410 de China, me surgen las siguientes inquietudes para pedirle consejo:
1. ¿Qué aranceles o medidas de política comercial tendremos afrontar y si hay acuerdo preferencial del que nos podamos beneficiar?
2. ¿Qué licencias y requisitos necesitaremos para la importación de este producto?
3. ¿Con qué transitario, condiciones y medio de transporte nos recomendaría hacerlo?
Gracias de antemano.
Hola Gonzalo,
Por el momento no existe ningún acuerdo preferencial entre China y La Comunidad Europea del que puedas beneficiarte por lo que además del 21% del IVA a tus importaciones, deberás abonar un 6.5% por los derechos arancelarios de terceros países.
Te sugerimos que contactes con la Cámara de Comercio más próxima a tu sede y/o con una asesoría de comercio internacional para ellos estudien en profundidad tu caso y los trámites que debes seguir ya que nosotros no tenemos asesoría comercial y ellos podrán brindarte una información mucho más precisa.
Por lo respecta al transporte ahí si podríamos ayudarte. El gas liquado se suele envíar por vía marítima enbuques trump o barcos graneleros y con isotanks especiales. Nosotros contamos con una división especializada en graneles líquidos que podría realizar este servicio, si estás interesado contacta a través del formulario explicando tu operativa para que puedan enviarte una cotización.
Un saludo
Hola. Muy interesante la información.
Comentáis que «cualquier persona física puede importar en España sin necesidad de darse de alta como importador, pero si la importación la realizas como autónomo o empresa sí deberás estar dado de alta y disponer de número EORI para poder despachar la mercancía».
Mi pregunta sería: ¿es necesario estar dado de alta como autónomo para importar una mercancía? Entiendo que no es necesario, pero sí conveniente para poder recuperar luego el IVA si importas una mercancía de China por ejemplo, o para poderte deducirte luego los gastos del DUA no?
Otra cuestión, además del EORI, es necesario inscribirse en el REOCE?
Gracias por adelantado
Hola Óscar,
El número EORI es obligatorio para todos aquellos operadores económicos que realicen importaciones y exportaciones, es decir, para que una empresa pueda figurar como importador o exportador en un despacho de mercancía debe disponer de número EORI.
En el caso de los particulares, como dices, pueden importar sin disponer del mismo hasta un máximo de 5 operaciones anuales, lo que no quiere decir que estén exentos del pago de iva y/o aranceles, que además tampoco serían deducibles como tu mismo indicas.
El registro REOCE es obligatorio para el comercio exterior de determinadas mercancías tales como material de defensa, armas de caza y deportivas, material policial y antidisturbios y productos y tecnología de doble uso que realicen actividades sometidas a control por el Real Decreto 679/2014, de 1 de agosto.
Un saludo
Hola,
Mi nombre es Rigel…. en estos momentos mi actividad comercial es exportar frutas y pulpa de las minas hacia los Estados Unidos pero quiero expandir al continente asiático y para eso necesitaría una persona como tú que maneje ese Mercado … para mi sería un placer poder reunirme contigo y podamos conversar un poco al respecto …
Hola Rigel,
Parece que nos escribes desde Venezuela y nosotros nos encontramos en España, no obstante, nuestro equipo de e-sales te contactará para ver si alguno de nuestros servicios de logística de perecederos se ajusta a tus necesidades.
Un saludo
Buenos días, me gustaría saber que requisitos necesitaría para empezar a importar flores naturales y presevadas desde Ecuador.
Un saludo.
Hola Mauro,
Nosotros no contamos con servicio de asesoria de comercio internacional, pero puedes consultar la legislación sobre importación de semillas y plantas en la web el Ministerio de Agricultura.
También te sugerimos que contactes con la Cámara de Comercio más próxima a tu lugar de residencia donde podrán asesorarte.
Un saludo
Buenas tardes,
Me gustaría importar desde Venezuela a España como producto Café, puesto que tengo una empresa en Venezuela distribuidora de Café y cuento con los proveedores, actualmente resido en Madrid.
Hola Maryelin,
Primero de todo deberíamos saber qué tipo de café quieres importar a España, ya que los requisitos son diferentes para importar café tostado o café sin tostar (café verde) ya que el café tostado necesita inspección sanitaria, por lo que el importador, en este caso tú, deberás disponer del correspondiente Registro Sanitario y un almacén con este mismo registro.
Además según el tipo de café y si es con cafeína o descafeinado también se pagan unos aranceles u otros.
Un saludo
Si que tiene complicaciones importar…
Hola José,
Parece más de lo que es, lo importante es contar con profesionales expertos en importación y exportación, acostumbrados a realizar estas operaciones, para que puedan asesorarte bien para evitar sorpresas desagradables.
Un saludo
buenas tardes, me gustaría consultarle sobre las posibilidades y requisitos para importar piedra natural (mármol) desde IRAN a ESPAÑA. Muchas gracias
Hola Juan,
La importación de mármol en España está permitida y no se requiere de ninguna inspección adicional.
La documentación necesaria es la misma que para cualquier importación:
– Factura comercial.
– Packing list.
– Bill of landing.
– Certificado de origen.
Si estás interesado es recibir una cotización para tu importación, por favor contacta con tu oficina más cercana indicándonos tus necesidades.
Un saludo
Saludos , para importar peces ornamentales desde República dominicana aquí a españa que necesito?
Hola Humberto,
Sentimos no poder ayudarte en esta ocasión, ya que nos dedicamos a la logística y transporte de mercancías, no de animales vivos.
Te sugerimos que busques una empresa dedicada al transporte internacional de animales vivos, ya que ellos podrán orientarte mucho mejor.
También puedes consultar la legislación vigente sobre el transporte de animales en España, en la que se detalle la documentación necesaria, en la página del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Un saludo
Tengo proveedores y compradores, a parte de un asesor fiscal y un agente aduanero que más necesito para poder importar plátano macho fresco desde Ecuador aqui en españa?? Me supongo que ya tansolo haría falta estar registrado en hacienda como importador de frutas y verduras y estar registrado en el ministerio de sanidad como broker de frutas y verduras sin establecimiento en la cual te dará un número de registro de sanidad… Falta algo?, o estoy equivocado?.
Hola Javier Renato,
Efectivamente el importador debe estar registrado como importador de productos vegetales en el Ministerio de Agricultura y disponer registro sanitario para importar alimentos. Además, la mercancía deberá tener el Certificado Fitosanitario emitido en origen y pasar las inspecciones de Soivre y Sanidad.
Un saludo
Buenas tardes, hacen envíos desde Perú a Italia?
Gracias.
Hola Fernando,
Puedes contactar a través del formulario con nuestra oficina de Perú indicando las necesidades de tu empresa para exportar de Perú a Italia.
Un saludo
Hola Buen Día, les envió un cordial saludo y a la vez solicitarle información acerca de los procedimientos jurídicos y comerciales que deben cumplir cualquier empresa española a fin de llevar productos alimenticios y medicamentos a Venezuela.
Gracias¡
Jesús
Hola Jesús,
Gracias por tu consulta. Te sugerimos que contactes con una consultora de comercio exterior que pueda orientarte sobre los aspectos jurídicos para importar a Venezuela, así como con el ICEX, nosotros no disponemos de oficina en Venezuela pero seguro que ellos podrán resolver tus dudas sobre cómo expandir tu negocio a este país.
Cuando estés listo para enviar tu mercancía, si así lo deseas podemos ofrecerte una cotización para tu envío por transporte marítimo.
Un saludo
Hola, mi nombre es Jhonathan, me interesaría importar trajes de baño desde la india a dominicana, actualmente soy español y estoy en proceso de exploración de mercado para conocer su viabilidad, ¿cuales serian las tasas correspondientes a todos los procedimientos?
Hola Jhonathan,
Teniendo en cuenta que tu proyecto todavía es una idea, creemos que más que nuestros servicios como operadores logísticos, necesitas la ayuda de una asesoría de creación de empresas que estudien tu idea y valoren la viabilidad del proyecto. Te sugerimos que contactes con la Cámara de Comercio más próxima a tu lugar de residencia, ellos podrán orientarte en esta fase inicial.
Un vez creada tu empresa, estaremos encantados de atender tus solicitudes y ofrecerte cotizaciones para tus importaciones y exportaciones a través de nuestro formulario de contacto.
Un saludo
Buenas tardes. Soy particular y estoy interesado en traer varios productos de marruecos para consumo propio y regalar a familiares y amigos. Soy de España y querría traer productos como aceite de oliva unos 40l a 50l, cremas de argán 6 botes, aceite de argán 4 botes, yogures y seguramente que alguna cosa mas que nos guste de Marruecos. Pero a cantidades muy pequeñas, salvo el aceite de oliva que lo probamos un año y nos gusto mucho.
Gracias.
Un saludo.
Hola Norde,
Sentimos no poder ayudarte en esta ocasión ya que nuestros servicios son para empresas, pero te sugerimos que contactes con alguna empresa de paquetería y mensajería ya que, por otra parte, podrán ofrecerte precios mucho más competitivos para tus volúmenes.
Un saludo
Hola, quisiera importar productos de estética a España. Como puedo conseguir la licencia? Gracias, un saludo.
Hola David,
La importación de productos de cosmética y perfumes no exige licencia de importación, esta se limita a los productos sanitarios, lo que debes presentar es la Declaración responsable, en la que, entre otras cosas, debes indicar el técnico responsable y los almacenes en los que se realizará la importación.
Te dejamos el modelo de Declaración responsable para importar cosméticos de la AEMPS en cuyo anexo encontrarás más información.
Un saludo
hola!! soy de peru y quiero importar maquinaria usada de la union europea , lo que quiero saber es si hacen envios desde UE hacia mi pais.
Buenos días Fredy,
¡Por supuesto que trabajamos con Perú! De hecho contamos con oficina propia en Lima, hemos remitido tu contacto a nuestros compañeros para que puedan asesorarte en tus importaciones, en cualquier caso, y para tu comodidad, puedes dirigirte a ellos explicando tus necesidades logísticas a través del formulario de contacto.
Un saludo
Hola vivo en Valencia pero deseo pedir unos perfumes y cremas en la página de victoria secret el problema es que para que el envio me salga gratis hasta acá debo pedir alrededor de 100 euros de mercaderia como se puede hacer en este caso
Hola Ericka,
No hay ningún problema, Victoria Secret distribuye en Europa. Eso sí, como en cualquier compra online, en el caso de Victoria Secret puedes comprar por valor de 100€ y tener los gastos de envío gratis, o por un valor inferior y abonar los gastos de envío.
Un saludo
Buenos dias y gracias por el blog.
Yo soy brasileña y vivo en Francia y estoy planeando de partir vivir en España y vender ropas de baño brasileñas. Como debo hacer? Yo estoy perdida. No se por donde empezar y ni como hacer para entonces vender estas ropas legalemente.
Muchissimas gracias!
Hola Gi,
Vemos que tu proyecto está todavía gestándose y desde aquí te animamos a que lo lleves a cabo. El paso lógico, una vez te establezcas en España, sería crear una empresa para importar y comercializar tus productos y para ello te sugerimos que contactes con la Cámara de Comercio de España ya que ellos podrán asesorarte mejor en esta fase puesto que nosotros somos un operador logístico.
Una vez hayas creado tu empresa y estés lista para iniciar tus importaciones, no dudes en contactarnos de nuevo y te ayudaremos en este proceso.
Un saludo y mucha suerte
Saludos, deseo importar suplementos alimenticios y vitaminas desde la India tanto para España como Francia. El puerto marítimo de arribo seria Barcelona, pero tengo la empresa registrada en Francia, tendría que registrar una empresa en España también? Y quien seria el contacto para operar estos casos en vuestra empresa? Muchas gracias
Buenos días Miguel,
Es posible importar a España desde la India teniendo la empresa registrada en Francia a través de un Representante Fiscal en España. Nosotros podemos ofrecerte este servicio.
Para ello, uno de nuestros comerciales le contactará a la mayor brevedad.
Un saludo
Hola soy autónomo , quiero importar aceite de argàn virgen desde Marruecos a España y necesito información detallada sobre los documentos necesarios y tramites para poder llevar acabo esta operación.
Gracias.
un saludo.
Hola Anas
Si el aceite ya viene preparado en botellas para vender se trata entonces de importación de productos cosméticos a nivel de legislación, de manera que:
– El importador, en este caso tú, debe tener Declaración responsable. Si no dispones de la misma, nosotros podemos gestionar la obtención de la tuya propia con nuestro técnico y almacén sanitario, o podemos hacerlo mediante intermediación de Saludtrade, otra empresa de nuestro mismo grupo.
– El exportador debe aportar antes de hacer el envío: COAS (certificado de análisis) y GMP (certificado en buenas prácticas en la fabricación).
– Debe tener etiquetados correctos.
– En la factura o packing list de exportador debe poner los números de lote de producto, es una condición obligatoria.
Por el contrario, si no se trata de cosméticos y es materia prima para envasar, ya no hace falta pasar inspección de farmacia, se trata como carga general y en la factura se debe indicar que es materia prima.
Un saludo
Carlota
hola, mi duda es la siguiente:
Necesito informacion de como enviar zapatos a Barcelona desde Brasil, yo lo compraria de los locales de brasil,que pasos seguir para llevarlo a cabo
Buenos días Camila,
Lo más importante que debes saber sobre la importación de calzado a España es que está regulada por el SOIVRE, es decir, debe someterse a una inspección para garantizar que cumple unas normas de calidad y etiquetado.
Por lo demás, los trámites son los mismos, una vez en España para el despacho de la mercancía se deberán liquidar los derechos arancelarios e iva como en cualquier importación.
Si quieres que nuestro equipo comercial te ofrezca una cotización, por favor no dudes en escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.
Saludos
Muy buenas.
Escribo ya que existe la inquietud y posibilidad de importar el codiciado vino Malbec de Argentina hacia España. Agradecería un breve pantallazo, además de saber si Uds. podrían gestionarlo.
Desde ya, áltamente agradecido.
Hola Mariano,
Contamos con un equipo especialista en la importación y exportación de vino, te invitamos a que nos contactes a través del formulario indicándonos tu carga y tus necesidades y nuestro equipo comercial te contactará paran ofrecerte una cotización.
Un saludo
Hola.
Somos una empresa (sociedad limitada) de venta y reparación de maquinaria de construcción.
Queremos importar piezas de repuesto desde Turquía para su venta en España.
Agradecería que me indicasen los pasos a seguir para poder hacer la importación, si necesitamos inscribirnos en algún registro, alguna autorización por parte de Hacienda, Aduanas, lo que sea pues sería nuestra primera gestión.
¿Cómo habría que hacer la factura de recepción de la mercancía y la de venta del material para el tema del IVA?
Muchas gracias.
Hola Andrés,
Para importar en España necesitas disponer del número EORI y una licencia de importación.
En cuanto a la factura comercial, te la debe entregar tu proveedor, y como decimos tiene que incluir la información fiscal de la empresa vendedora y la compradora, en este caso la tuya, la descripción de la mercancía, el precio y bajo que incoterm se hace la operación.
El IVA se liquida en España junto con los aranceles antes de retirar la mercancía, al administración emite una carta de pago que debe ser abonada.
Nosotros podemos gestionar tanto el transporte de tus mercancías como el despacho de las mismas en las Aduanas ya que contamos con un equipo de agentes de aduanas especializado en esta materia. Si estás interesado en nuestros servicios, por favor, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario para nuestro equipo comercial te ofrezca una cotización.
Saludos
Hola,
Tengo una empresa constituida en España que se dedica a la compraventa de material para la construcción y mantenimiento de piscinas.
Queremos importar y exportar material, pero no tengo claro si debemos de inscribirnos en algún registro.
He leído algo del REOCE, pero me suena más a material para el ministerio.
Necesito ayuda, estoy perdida!
Buenos días Ángela,
En principio, para importar, únicamente necesitarías constituirte como empresa en España y pagar los gastos correspondientes a la Aduana. Para poder hacerlo tendrías que disponer de un EORI y una licencia de importación, que podríamos gestionar con nuestro equipo de aduanas.
El registro REOCE, como apuntas, no sería tu caso ya que es para material de defensa, armas de caza y deportiva, etc.
Un saludo
Alejandro
Quiero importar vinos y aceites desde Vigo hasta Antigua y Barbuda, me pudiera hacer un estudio logistico de las vias mas factibles para que la mercancia llegue a Antigua y Barbuda y la cotizacion del mismo, la mercancia a importar son dos pallets.
Muchas gracias
Hola Silvia,
¡Por supuesto! Nuestros servicios de mercancía consolidada desde España salen de los puertos de Valencia y Barcelona, y contamos con servicio al puerto de St Jonh. Nuestro equipo comercial te contactará para poder ofrecerte una cotización.
Un saludo
Buenas tardes,
Soy de México y me gustaría importar café de España, saben cual es la fracción arancelaría que tendría que pagar? y si tengo beneficio de algún tratado de libre comercio?
Hola Antonio,
Para realizar cualquier operación con este producto, primero deberás estar inscrito en el Consejo regulador del café, así como en el padrón de importadores. Este tipo de mercancía se encuentra beneficiada por las condiciones del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, de manera que está libre del pago de aranceles.
Saludos.
Gabriela
Maravillosa pagina de ayuda a los que queremos empezar, me gustaría me ayudaran de como llevar vinos en caja tetabrrik a Colombia desde España soy un particular y quiero probar suerte en esta negocio.
Gracias anticipadamente.
Jesús
Hola Jesús,
¡Muchas gracias! Nos alegra que encuentres útiles nuestros artículos.
Sintiéndolo mucho, en esta ocasión no podemos ofrecerte nuestros servicios al ser un particular, y puesto que tampoco contamos con oficina en Colombia, donde resides, no podríamos ofrecerte una información precisa sobre los requisitos para la importación allí, te sugerimos que consultes esta información sobre importar a Colombia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia que creemos te será de utilidad.
Un saludo y mucha suerte con tu proyecto.
Hola soy de mexico me quisiera traer botellas de agua de mar de una empresa de españa q se necesitaría para q me llegara a mi destino mexico Son 156 botellas
Hola Sandra,
El primer paso importar en México es estar registrado en el padrón de importadores. Una vez teniéndolo, nuestros expertos en clasificación arancelaria analizarán la ficha técnica del producto para establecer cuáles son los impuestos que deberán ser cubiertos durante la importación.
Hemos remitido tu comentario a nuestros compañeros de México para que puedan atender tu solicitud. En cualquier caso te invitamos a que contactes directamente con nuestro equipo de México a través de nuestro formulario de contacto para una mayor agilidad.
Saludos
Hola buenas a ver si alguien puede ayudarme, soy autonomo y estoy empezando a comprar cosas en paginas chinas, pero en la factura no me incluyen ningun numero de CIF, por lo visto no tienen en china este numero, soloo incluyen el domicilio social, el nombre de empresa y el telefono, la factura seria valida para declararla como compra? gracias
Hola Miguel,
No te preocupes, no es necesario que en la factura aparezca ni el CIF/ TAX ID ni del proveedor ni el tuyo como importador.
Por otra parte, los términos CIF o NIF, son propiamente españoles, si bien todas las empresas chinas deban estar registradas y deben desarrollar la actividad para la cual tiene licencia. Si tienes dudas sobre tu proveedor te recomendamos que le pidas su número de registro, no debería tener problema en dártelo.
De todas formas, por lo que dices, si compras en páginas web chinas, lo más probable es que los que te envían presupuesto sean intermediarios.
Un saludo
Raquel
Buenas noches.
Buenas noches. quisiera saber donde puedo buscar los documentos que se necesitan para ingresar a España, trajes de baños y ropa para damas (mas que todo ropa 100% algodón) , ademas de sillas, mesas de plástico y otros bienes de consumo. Todas estas exportaciones saldrán desde Venezuela.
Muchas gracias.
Hola Mauricio,
Los documentos para importar en España los facilita el proveedor/vendedor.
En caso de que el importador seas tu mismo, para poder importar en España desde Venezuela deberás contar con una empresa aquí o con un Representante Fiscal en España de tu empresa en Venezuela, un servicio que nosotros podemos ofrecerte.
Si necesitas una cotización o quieres más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario.
Saludos
Un saludo,
Quisiera que por favor me guiaran para poder importar Gas Refrigerante (R410A) en Bombona de 5kg y 10kg proveniente de china.
Buenos días Santiago,
Al tratarse de una importación puntual, particular y de un peso tan pequeño, nuestra recomendación es que contactes con una empresa de mensajería ya que ellos podrán ofrecerte un servicio más ajustado a tus necesidades.
Gracias, en cualquier caso, por tu interés en nuestros servicios.
Un saludo
Buenos dias:
Vamos a empezar a importar a España producto textil desde la India, en concreto tejidos de ropa de cama de algodón. Me gustaria saber que arancel soporta la misma, ya que tengo entendido que para el producto de India si existe y en cambio para el producto procedente de Pakistan y Bangladesh, no. Es así?. Muchas gracias
Hola Marius,
Informarte que la importación a la UE de ropa de cama de algodón procedente de la India paga un arancel del 12%. Si se acredita el origen preferencial de los países que menciona, el arancel sería del 9,6% en el caso de India y no habría arancel si el origen es Pakistán o Bangladesh. Recordarte también que la ropa de cama pasa inspección SOIVRE a la importación.
Un saludo
Vanessa
Hola!!!
Quiero preguntarte, en España, como puede una persona natural inscribirse como importador y de que forma puede hacerlo.
Muchas gracias.
Hola Carolina,
Cualquier persona física puede importar en España sin necesidad de darse de alta como importador, eso si hay una serie de impuestos (como el IVA a la importación), y/o aranceles, que al ser persona física no se pueden recuperar.
Si estás pensando en importar en España con cierta regularidad, te recomendamos que a medio/largo plazo crees una empresa en España, para poder recuperar esos costes.
Un saludo
Buenas tardes, les agradeceria si me pueden ayudar con respecto a importar cigarrillos y ron desde venezuela, cuales serian los tramites y que empresa me tramitaria los requisitos, pagos de aranceles, aduana y costo de los impuestos especiales. Y saber si tubiera que abrir una empresa de importacion desde españa o desde venezuela.
Les agradeceria me puedan ayudar a aclarar mis dudas.
Gracias
Hola Nunzio,
Como ya te han explicado mis compañeros para casos como el tuyo, en el que se quiere importar a España desde otro país, existen dos opciones:
– Constituir una empresa propia en España, para lo cual siempre recomendamos contactar con la Cámara de Comercio y/o una asesoría de comercio internacional, ya que tanto el tabaco como el alcohol son productos especiales.
– Operar en España a través de un Representante Fiscal.
Si optas por la primera opción, no dudes en volver a contactarnos cuando constituyas tu empresa y te ayudaremos encantados a realizar tus importaciones de ron a través de nuestra división especializada en vinos y licores.
Si decides actuar en España con un Represente Fiscal, contamos con un equipo especializado en esta materia que puede darte servicio.
¡Suerte con tu proyecto!
Un saludo
Alejandro
Buenas tardes Alejandro,
REPRESENTANTE FISCAL QUE VIENE SIENDO? . Y SI TENGO PENSADO REGISTRAR UNA EMPRESA EN ESPAÑA, AHORA BIEN NO ME HABLASTE SOBRE LOS CIGARRILLOS. COMO HAGO PARA SU IMPORTACION DE ESTOS 2 RAMOS
GRACIAS
Hola Nunzio,
Te invitamos a que eches un vistazo a nuestra página web sobre Representante Fiscal, donde encontrarás toda la información al respecto, si bien, te avanzo que es un servicio para empresas, no particulares, es decir deberías contar con una empresa en Venezuela.
Nosotros a fecha de hoy no gestionamos despachos de tabaco, lamento no poder ofrecerte más información al respecto.
De nuevo te sugerimos que contactes con la Cámara de Comercio.
Un saludo
Amigo agradecido por la informacion, voy a abrir la empresa en Venezuela y la otra en España. Cuando tenga todo listo los contactare para importar licor y trabajar con ustedes.
Saludos
Hola Nunzio,
Muchas gracias y suerte con tu proyecto.
Saludos
Como está el tratado de comercio entre UE o españa y los paises sovieticos a los que hago compras o me envian familiares a casa y siempre tengo que pagar aranceles.
Ucrania y rusia. De lituania nunca he pagado por ser UE
Hola Moses,
Como bien dices las condiciones de importación entre países comunitarios no son las mismas que entre países no comunitarios.
Sentimos no poder ofrecerte una información más detallada sobre los casos que nos planteas, puesto que no contamos con servicios de asesoría de comercio exterior, sin embargo, te sugerimos que consultes en la web del ICEX los tratados entre España y Rusia y España y Ucrania donde encontraras la relación de acuerdos firmados entre esos países.
Un saludo
Hola Moses. Creo que puedes eximirte de pagar los aranceles a la importacion con respecto al Ucrania mediante un acuerdo preferencial solicitando al país de origen de la mercancía mediante el Form A. De todas formas recuerda que si la importación no supera los 6000 euros, no está sujeta a el pago de arancel. Espero estar en lo cierto y poderte ayudar.
Hola Isaac,
Muchas gracias por tu aportación.
Saludos
Buenas Tardes, de antemano agradezco tu atención
Mi nombre es Camilo Perez Fierro estamos trabajando con un proyecto en Colombia en busca de exportación de café a islas canarias, estamos haciendo algunas averiguaciones con el fin de poder hacer una cotización internacional muy elaborada y quería saber si pudieras colaborarme en la duda que tengo acerca de dos cosas, la primera es si quiero exportar desde Colombia a Canarias vía marítima es necesario llegar primero a algún puerto en España o hay buques que lleguen directos a islas canarias ?
por otro lado quisiera saber donde puedo encontrar cifras de importación de islas canarias mas exactamente donde aparezca cantidad de café que importan y por otro lado ya que la union europea tienen un acuerdo comercial con Colombia hay otros tipos de impuesto de importación que se le podrían aplicar a nuestro producto solo por el hecho de entrar a una región ultraperiferica?
Agradezco tu colaboración.
Hola Edwin,
Como te informaron mis compañeros, en esta ocasión no podemos ayudarte ya que no contamos con asesoría internacional, si bien, podemos informarte de que no hay servicio directo desde Colombia hasta Canarias, los buques siempre escalan en Península primero, pero es sólo una escala para cambiar de buque, no hay que hacer nada en Península. El flete debe ser directo al puerto de Canarias que necesites para evitar problemas.
Así también te invitamos a que contactes con la Cámara de Comercio Hispano Colombiana y la Federación Española de Café ya que tal vez ellos puedan aportarte la información que estás buscando.
Un saludo
Patricia
Buenas tardes,
Tenemos dos exportaciones en mi empresa, una DAP – EEUU y otra CFR China. Me recogen la mercancía en Madrid y la llevan a Valencia, desde allí en barco.
Mi pregunta es, tengo que pagar T3 en Valencia para las dos exportaciones. Tendría que pagar T3 en el muelle de EEUU al ser DAP?, ¿o sólo es un coste local?
Gracias!
Hola Jose Manuel,
La T3 es un impuesto local del puerto que se paga tanto en las importaciones como las exportaciones, por lo que tendrá que pagarla en ambas exportaciones. En realidad, en Estados Unidos no pagarás la T3, pagarás la THC y otros gastos que puedan generarse en destino. En el caso de China, al ser CFR, no pagarás ningún gasto en destino, ya que se lo asumirá tu cliente.
Un saludo
Alejandro
TENGO UNA INQUIETUD SOBRE LA IMPORTACION AL PERU DE BEBIDAS NO ALCOHOLICAS, COMO SON EL WHISKY SIN ALCOHOL, VODKA SIN ALCOHOL, ETC. SE PAGA EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO?
Hola Scarlett,
Nuestros compañeros de la oficina de Perú nos indican que se pagaría ISC de 0° a 6° de alcohol. El cálculo del ISC dependerá de cada una de las partidas.
Si estás interesada en importar bebidas a Perú, te invitamos a que contactes con nuestros compañeros en Lima y ellos te ofrecen la mejor solución a tus necesidades.
Un saludo
Fiorella
Buenos días, quisiera exportar pisco desde Peru a Barcelona. El negocio es con un familiar y quisiera saber que requisitos necesita para que reciba el pisco. Que requisitos y costos aplican a esta bebida. Para comenzar serian aproximadamente 100 botellas de 700ml con 40% vol. de alcohol.
Gracias anticipadas
Hola Fernando,
Para la importación de bebidas alcohólicas de alta graduación será requerimiento obligatorio la vinculación de la carga a un Depósito Fiscal para el pago de impuestos especiales y la colocación de las precintas como comprobante de pago.
La mercancía deberá estar nominada a un importador español con licencia de importación de bebidas alcohólicas y la mercancía deberá vincularse al depósito fiscal mediante un documento de acompañamiento o guía de alcohol (EMCS).
Para la entrega final, deberá llevar el EMCS también hasta la llegada de mercancía al cliente.
Ya hemos hecho esta operativa anteriormente desde Perú y te garantizamos que no tiene mayor complicación.
Un saludo
Gorka
hola. quería saber si para importar indumentaria deportiva es necesario certificado de sanidad de cada prenda. soy de argentina. antes no tenia problemas este mes me dijeron que tengo que sacar certificado de sanidad. a que se debería ese tema. gracias
Hola Carlos,
En principio, la ropa deportiva no requiere de ninguna certificación sanitaria ya que no se consideran productos sanitarios como tal. Para darte una información más precisa, te agradeceríamos que nos explicaras a qué te refieres exactamente con «indumentaria deportiva». Te invitamos a que contactes a nuestro equipo de aduanas aportándoles esta información y ellos podrán informarte sobre las inspecciones a las que puede verse sometida tu mercancía.
Un saludo
Carlota
hola,
trabajo en una pyme de lácteos en Argentina que tiene como objetivo a futuro cercano exportar dulce de leche a España, mas precisamente a las ciudades de Madrid y Barcelona, necesitaría saber saber costos logísticos desde Buenos Aires, requisitos e intervenciones en España para ese producto y su ustedes brindan logística para realizar la operación
Estimado del costo en euros por paleta por flete y seguro, bajo la modalidad de carga consolidada, así como para un contenedor de 20″ completo.
En qué puerto de España sería recibida la mercancía y bajo que modalidad sería trasladada
Links de cuestiones sanitarias, tributarias y de presentación de los productos que deba considerar para enviar los productos sin contratiempos.
Cualquier información adicional que puedan brindarme a mis fines.
muchas gracias y disculpen las molestias
Hola Mauro,
Gracias por contactarnos.
Por supuesto que podemos ofrecerte las cotizaciones que nos pides ya que contamos con oficinas tanto en origen como en destino.
Hemos remitido tu consulta a nuestros compañeros en Argentina, ya que en este caso sería una exportación desde Argentina, ellos te contactarán para ofrecerte asesoramiento así como la mejor solución a tu operativa.
También puedes dirigirte a ellos, si lo prefieres, a través del formulario de contacto.
Un saludo
Alida G.
hola, buenas tarde, cual es el primer paso para traer un suplemento alimentario de Venezuela a España.
tengo el producto registrado en vzla y lo quiero traer a España para la venta ya q el producto es de buena calidad.
cual es el primer paso o a donde acudir …necesito una buena orientación…. gracias de antemano
Hola Alida,
Lo primero que te recomendamos es que te asesores en el Ministerio de Sanidad para asegurarte de que el producto que quieres importar se puede introducir en España. Una vez hecho esto y de ser apto para la importación, deberás darte de alta como importador de alimentos en el organismo competente de tu ciudad.
A partir de ese momento podrás empezar a realizar tus operaciones de importación. Si lo deseas puedes contactarnos cuando llegues a este punto para que te ofrezcamos una cotización.
Un saludo
Ana
Hola
Soy una empresa importadora. Me han de enviar muestras de Mezcal y Vino de México( aprox. 25 botellas) que documentación necesito, se pagan impuestos especiales igualmente?
Muchas gracias
Buenos días Isabel,
Además de las indicaciones que explicaciones en el artículo, para poder importar a España cualquier tipo de bebida alcohólica, sean muestras o no, la mercancía se debe vincular a un depósito fiscal mediante un documento de acompañamiento llamado EMCS. Una vez vinculada la mercancía, efectivamente se pagarán los aranceles e impuestos especiales para este tipo de bebidas y colocarán las precintas como garantía del pago de esos impuestos especiales.
Si estás interesada, contamos con una división especializada en la importación y exportación de bebidas que puede ofrecerte, entre otros, este servicio.
Un saludo.
Hola estoy interesado en importar madera usada, o sea reciclada de Thailandia a España.
Me preguntaba si es posible, ya que si piden algun tipo de certificado supongo que no se podria conseguir.
Y aparte de los permisos necesarios costes aproximados si es posible.
Muchas gracias y felicidades por el articulo.
Hola Alejandro,
Para traer a España madera de importación, es necesario aportar un certificado fitosanitario, aparte de los documentos habituales: B/L, factura comercial y packing list. Además, este tipo de mercancía tiene inspección física fitosanitaria a la llegada.
Para poder darte una información más detallada, necesitaríamos conocer la especie de la madera, y en cuanto a costes, necesitaríamos conocer las características del envío, tales como el incoterm, tipo de equipo y destino del mismo.
Te invitamos a que nos contactes aportándonos esta información para que nuestro equipo e-sales te realice una cotización.
Un saludo
Ana Isabel
a mi me interesa
Hola Marcelo,
¿En qué podemos ayudarte exactamente? Si estás interesado en alguno de nuestros servicios, te invitamos a que nos escribas a través de nuestro formulario de contacto contándonos tus necesidades y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
Un saludo
Soy Migrante retornado .tenemos producción de frutas en nuestras empresa en venezuela y quería saber la posibilidad de importar frutas para españa en avión
Tenemos plátano macho papaya limón banano o cambie
En que me pudieran ayudar
Hola Gonzalo,
No hay problema en importar frutas a España en transporte aéreo y/o marítimo a temperatura controlada. Contamos con una división especializada en productos perecederos que se ocupa de ofrecer estos servicios.
Para empezar a importar lo primero que debes tener en cuenta es que si actúas únicamente como intermediario, podrás vender directamente a un importador español, pero si vas importar y distribuir la mercancía es España necesitarás el certificado sanitario para importación.
Si estás interesado en nuestros servicios puedes contactarnos a través de nuestro formulario.
Un saludo
Francesco
Buenos dias, estoy interesada en traer a España camisetas de una marca Argentina. Ya he contactado con la fabrica Argentina y ellos tambien quieren hacerlo, para poder vender aqui sus productos inicialmente por internet y luego si va bien abrir un local fisico. Pero no tenemos idea de los tramites a realizar, me podrias orientar?
Gracias!
Buenos días Alejandra,
No hay ningún problema para importar camisetas a España desde Argentina, te recomendamos que llegues a un acuerdo comercial con tu proveedor comprando en términos FOB, especialmente al principio, ya que entendemos que de entrada no vas a comprar muchas.
Por otra parte, para importar necesitarás: factura, packing list y BL.
Es muy importante que tengas en cuenta que las camisetas antes de ser despachadas tienen que pasar SOIVRE, una gestión de la que nosotros nos ocuparíamos.
Si estás interesada y quieres que te hagamos una cotización no dudes en contactarnos.
Un saludo
Francesco
Hola espero tenga un buen día, gracias por el blog y todas las aclaratorias.
Estoy interesado en mandar una mercancía para España, mi distribuidor está en China y mi empresa se encuentra en USA, mi intención es ser intermediario y triangular la operación.
Yo en USA compro a mi distribuidor que está en China y el mandaría la mercancía directo a mi cliente en España.
Ahora mi duda es como hacer para que el cliente reciba la mercancía con mi factura y no la de mi distribuidor?
Pienso que mi distribuidor me factura y me manda toda la documentación y yo repito toda la documentación con los datos de mi empresa y con estos es que se nacionaliza la mercancía a nombre de nuestro cliente en España.
La idea es que yo me encargue de todo y el solo reciba la mercancía, yo haría toda la logística y los aranceles e impuestos con ustedes, y claro todo a nombre de mi cliente.
Esto se puede hacer de este modo? O si existe alguna otra forma de hacerlo?
Espero me pueda ayudar, gracias, tenga buen día.
Hola Adriano,
La operación que nos explicas puede realizarse, es lo que se llama Cross Trade, e intervienen 3 actores. Estas operaciones triangulares solemos resolverlas de una de estas dos formas:
– despachar la mercancía en España a nombre de la empresa americana. Para ello necesitarías un Representate Fiscal en España, servicio que nosotros podemos ofrecerte.
– despachar la mercancía a nombre de tu cliente en España, de manera que los impuestos de importación los liquidaría el mismo importador y el vendedor vendería DAP.
Si estás interesado en cualquiera de las opciones o quieres información adicional, puedes utilizar nuestro formulario de contacto y nuestros equipos de importación y representación fiscal te ofrecerán la mejor solución para tu operativa.
¡Esperamos haberte ayudado!
Un saludo
Francesco
Buenas, queria saber si podria impotar hilos para bordar desde China a Venezuela, como seria el papeleo o que paso debo hacer por favor
Hola Pedro Luis,
Lamentamos no poder darte una información más precisa, ya que no con contamos con oficinas en Venezuela, pero te recomendamos que acudas al organismo de comercio exterior competente en Venezuela y les solicites información sobre:
– La documentación necesaria para importar en el país a efectos de la aduana venezolana.
– Los permisos o autorizaciones que puedas necesitar posteriormente para comercializar el producto.
Tal vez esta presentación sobre los Pasos para una importación en Venezuela pueda también ayudarte.
Un saludo
Francesco
Buenas tardes, una consulta para exportar ron de cana de azucar de ecuador a espana , que requisitos debo cumplir
Hola Diana,
Para poder introducir en España cualquier tipo de bebida alcohólica se requiere:
– Vincular la mercancía a un depósito Fiscal. Nosotros contamos con almacenes propios con este tipo de depósito en caso de que lo necesites.
– Abonar los aranceles e impuestos especiales correspondientes según tipo de alcohol y su graduación.
– Disponer del documento de acompañamiento o guía de alcohol tanto para la vinculación a depósito fiscal como en la entrega final.
Si estás interesada en importar ron a España, contamos con una división especializada en el transporte de bebidas, te invitamos a que nos escribas a través del formulario de contacto de Drinks y nuestros equipos especializados te ofrecerán una cotización.
Un saludo
Gorka
Hola queria saber que necesito para importar frascos de vidrios de perfumes vacios, sin la fragancia , solo el frasco de china a españa, una cantidad aprox de 10.000 unidades. que papeles necesito para ser importador y si cualquier persona particular puede hacerlo, gracias.!
Hola Alfredo,
Cualquier persona física puede importar en España sin necesidad de darse de alta como importador, pero si la importación la realizas como autónomo o empresa sí deberás estar dado de alta y disponer de número EORI para poder despachar la mercancía.
La documentación necesaria para el despacho una vez llegada la mercancía al puerto de destino te la debe proporcionar tu proveedor y la conforman el conocimiento de embarque original, la factura comercial y el packing list.
Un saludo
Ana Isabel
Buenos dias. tenía una consulta
¿Cuales son los requisitos legales, administrativos para importar tequila desde México a España?
gracias
Hola Guille,
Gracias por tu consulta.
Lo más importante a tener en cuenta a nivel legal es que las bebidas alcohólicas de importación tienen un impuestos especiales y deben precintarse, por lo que una vez llegue la mercancía hay que vincularla a un almacén con Depósito Fiscal mediante un documento de acompañamiento llamado EMCS. Una vez allí se pagarán los impuestos especiales y aranceles y se colocarán las precintas. Cuando se entregue la mercancía, se emitirá un nuevo documento EMCS que refleje que todos los impuestos están pagados.
Si quieres una cotización más detallada puedes utilizar el formulario de contacto de nuestra división Drinks, especializada en vinos y licores, y uno de nuestros especialistas atenderá tu solicitud.
Un saludo
Gorka
Hola
Consulta, un posible cliente en Barcelona esta interesado en comprar Aguacate de México.
Me pide que le envíe unos kilos de muestra, mi duda es cuales son los requisitos que debo cumplir en territorio español para la importación de estas muestras.
Agradezco la información.
Saludos desde México.
FaustinoGV
Buenas tardes Faustino,
Primero de todo, tu cliente en Barcelona debe estar dado de alta como importador de alimentación y tener registro sanitario para poder importa productos de alimentación. Si en su negocio está implícita la importación seguramente ya disponga de estos.
Por otra parte informarte que no existe ninguna diferencia entre importar muestras o una carga más grande, ambas exigen tener el mismo registro sanitario y la única diferencia que existe son los costes a pagar, que irán en proporción a lo grande que sea el envío, así como el método del mismo.
Para el envío de muestras de alimentos solemos recomendar hacerlo por vía aérea, ya que por consolidado marítimo pueden surgir más inconveniente que en el aéreo.
Muchas gracias por tu consulta.
Saludos
Ana Isabel
Buenos días TIBA:
Tras ver tu web y leer algunos comentarios me ha surgido la duda.
Mi empresa es un trader y actualmente nos ha salido un negocio de importación. Los términos serían DAP y la mercancía granza virgen LLDPE, exenta de arancel. Al tratarse de un DAP si el Shipper es el exportador y mi empresa es el importador, los tramites aduaneros e IVA (tanto de mercancía como de transporte) ¿corren por cuenta de mi empresa?
Si decidimos poner como Consignee a la empresa que le vamos a vender la mercancía, el despacho lo hará el, en ese caso el IVA (transporte y mercancía) los pagará el?
En esa operación que te he marcado ¿hay alguna posibilidad de deducir el IVA o solicitar devolucion? la mercancía se quedará y procesará en españa.
La última pregunta ajena a esa operación mencionada, tras revisar los aranceles del polietileno en forma de gránulos (TARIC: 3901 10 90 20) he visto que solo están exentos de arancel si esta destinado a aeronavegabilidad (no es el caso) y en régimen de destino final. ¿Es posible acogerme a algo para evitar el pago del Arancel?
Buenos días Eliseo,
El término DAP significa que el vendedor se encarga de transportar la mercancía hasta el lugar acordado (un incoterm no tiene ningún sentido si no va seguido del nombre de la ciudad o lugar; por ejemplo, DAP Barcelona, o DAP Valencia). El comprador debe hacerse cargo del despacho de aduanas en destino y asumir los derechos de aduana y el IVA a la importación. Una vez despachada la mercancía, el vendedor se encargará de entregarla en el lugar convenido.
Si el despacho lo hace el comprador final de la mercancía, habrá que ver los términos de la factura comercial. Si, por ejemplo, también son DAP lugar acordado, este comprador final se hará cargo del despacho de aduanas y pagará los aranceles y el IVA, pero el transporte posterior deberá asumirlo el vendedor.
En cualquier caso, el que figure como importador en el DUA y, por tanto, se haya hecho cargo del pago del IVA, tiene derecho a deducírselo después.
En cuanto a los aranceles, el polietileno en granza de baja densidad según norma tiene un arancel del 6,5%, a no ser que por su origen pueda acogerse a exención o reducción si viene acompañado de un EUR.1 o un FORM A, pero para confirmarlo deberíamos saber el país de origen. El taric que indicas, 3901109020, se refiere a un polietileno muy concreto y para un destino determinado. Si se trata exactamente de esta mercancía, puede solicitarse el régimen de destino final, con control aduanero y depositando un aval bancario ante la Aduana, que será devuelto una vez se haya justificado que se le ha dado a la mercancía el destino previsto.
Si finalmente quieres llevar a cabo esta operación, te invitamos a que nos contactes y nuestros equipos de importación y aduanas te ofrecerán la mejor solución a tus necesidades.
Un saludo
Josep
Buenas tardes. El ano pasado me hize con un negocio en Tenerife atraves de un traspaso con mercancia incluida( se importo en su dia de Italia por los antiguos dueños del negocio pagando sus impuestos y todo ) En los papeles del traspaso se puso el precio total de la mercancia en el concepto «mercancia por valor de x» ( compré la mercancia por menos valor de la adquisición de ellos ). Al final del año traspase el local solo y me queda parte de la mercancia que en este momento la quiero llevar a la peninsula. ¿Me gustria saber si el echo de que la mercancia no se compro como nueva y que son restos que han estado expuestos en la tienda ó de que ya se pagó una vez los impuestos al importarla de Italia tiene alguna importancia de cara a la aduana o no? Tambien me comentaron los antiguos dueños que al ser trabajos en madera, entran en una categoria aparte y que se pagan menos impuestos. Gracias de antemano.
Buenos días Lauren,
Si se trata de una importación de bienes a la península con ocasión del traslado de la sede de actividad deberíamos estar al artículo 37 de la ley del IVA y en el caso de reunir los requisitos establecidos en dicho artículo, estaría exenta del impuesto.
En caso que no lo sea, deberías liquidar el IVA en el momento de la importación en la península emitiendo una declaración jurada de valor e incluso teniendo en cuenta los valores según lo pagado en el contrato de traspaso.
Referente a la mercancía, trabajos en madera, en caso de liquidar, sería el 21% de IVA.
Un saludo cordial.
Carlos
Hola!!!!! buenos días
Desde Venezuela , mi consulta es la siguiente; quiero abrir una empresa con sede en España para IMPORTACIÓN, de CACAO en grano listo para tostar y comercialización en UE, que debo hacer o en que puedo contar con vosotros para este tipo de tramites, tienen muy buena información, un cordial saludos,
Hola Williams,
Nosotros ofrecemos soluciones logísticas para la importación y exportación especializadas en diferentes sectores, en tu caso el los Perecederos.
Te recomendamos que acudas a la Cámara de Comercio de España para obtener información sobre la creación de tu empresa y que vuelvas a contactarnos siempre que quieras una vez inicies tu actividad. Podremos, entonces, asistirte en la importación del cacao desde Venezuela, así como en la reexportación a otros destinos europeos.
Un saludo y suerte con tu proyecto.
Buenas tardes,
Soy representante para marcas de moda europea para España. En este caso no hay problemas de aduana. La marca realiza la factura al cliente final y yo cobro comisión per venta.
Ahora estamos estudiando representar a una marca canadiense y otra Australiana, siendo sus agentes en Europa. De qué modo habría que gestionar la recepción de género, para que lleguen todos los pedidos a Barcelona y desde aquí mandarlos al cliente final. Siendo la marca la que factura.
Mil gracias por su ayuda.
Buenos días Marta,
En relación a tu consulta se podrían plantear los siguientes supuestos:
– Se podrían vaciar los contenedores en un Deposito Temporal de Barcelona disponiendo de un plazo de 90 días para el despacho de la mercancía (liquidación de impuestos), dado que la marca factura, entendemos que el importador sería el destinatario final de la mercancía que sería quien despacharía de importación.
– Otra opción sería vincular las mercancía a un Depósito Aduanero de Barcelona, que nos permite el almacenamiento por tiempo indefinido sin el pago de los impuesto, esto posibilita que el importador/distribuidor despache a consumo y pague los impuestos (Arancel e IVA), a medida que reciba los pedidos de sus clientes.
Confiamos en haberte ayudado.
Un saludo.
Vicente
Buenas tardes, pronto me estarán enviandome una muestra de cacao para posteriormente importarlo a España sería solo 2kg lo que me van a enviar ¿Necesitaría algun permiso especial siendo tan poca cantidad?. Y me gustaría saber ¿Que tipo de aranceles se paga? ¿A que organismo tendría que dirigirme para saber los permisos? ¿Tipo de IVA? (Esto si quiero imporat ya por toneladas).
Estimada Cristhia,
Para poder ofrecerte un mejor asesoramiento, precisaríamos conocer más detalles de la muestra a recibir, como por ejemplo si se trata de Cacao en grano, cacao en polvo… además del
origen de procedencia de la mercancía.
Pero a grandes rasgos:
De tratarse de cacao en grano (2 kg. a importar):
– Derechos arancelarios 0% sobre Valor CIF (con independencia del origen).
– IVA 10%.
– Puesto que no estaría dispuesta la mercancía para uso o consumo humano (Sanim I; no debería de pasar control sanitario a la importación).
De tratarse de Cacao en polvo (2 kg. a importar):
– Derechos arancelarios 8% sobre Valor CIF (tomando como referencia país sin de origen sin acuerdo preferencial con la UE).
– IVA 10%.
– Control Sanitario a la importación (deberás solicitar el alta como Importador de los productos indicados, ante la Consejería de Salud Pública de la Comunidad donde estés establecida).
Si estás interesada en contratar nuestros servicios, no dudes en contactarnos, precisaremos una autorización para obrar en tu nombre ante el Dpto. de Aduanas con el fin de poder tramitar la importación de la mercadería.
Recibe un cordial saludo
Pedro
Hola necesito informacion para importar miel a granel proveniente de Argentina a España. Muchas gracias como siempre ,un saludo cordial.
Hola Cristian,
Contamos con una división especializada en el transporte de líquidos a granel. Para ofrecerte una información más exhaustiva necesitaríamos, entre otras cosas, la ficha del producto. Si estás interesado en que te atienda personalmente uno de nuestros especialistas, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
Muchas gracias
Hola buenas tardes! Estoy empezando a investigar sobre el marco regulatorio aplicable a impotaciones hacia España, específicamente a Zaragoza. No soy residente, vivo en Venezuela y quiero residenciarme en Zaragoza. Veo que hay muchísima información disgregada. Mi tema de interés es la importación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Gracias a sus comentarios, ya se que debo tener el nro. EORI, antes de importar. Espero que me puedan dar una ayuda inicial, dentro de las áreas que manejan y en base a su experiencia, en torno a lo siguiente:
1) Me gustaría tener un estimado del costo en euros por paleta por flete y seguro, bajo la modalidad de carga consolidada, así como para un contenedor de 20″ completo.
2) ¿En qué puerto de España sería recibida la mercancía y bajo que modalidad sería trasladada hasta Zaragoza (tren, camión, la más económica) y si Uds. ofrecen ese servicio?
3) Links de cuestiones sanitarias, tributarias y de presentación de los productos que deba considerar para enviar los productos sin contratiempos.
4) Cualquier información adicional que puedan brindarme a mis fines, como extranjero no residente que quiere invertir en España (Zaragoza, Aragón).
Les agradezco su tiempo y orientación. Mi gracias anticipadas.
Hola Luis Eduardo,
Gracias por tu consulta. Trato de responderte por puntos:
1) Muy a groso modo, podemos decir que un palet LCL Guayaquil – Barcelona podría estar alrededor de 650 euros all in y un 20 pies FCL mismo tráfico, alrededor de 2000 euros all in. Como estimativo, te puede valer. Si nos aportas más información podremos ajustar los costes a la realidad.
2) El puerto lógico para Zaragoza es Barcelona. Hay servicio rail convine desde Barcelona a TMZ Terminal marítima de Zaragoza pero solo para carga completa de contenedor.
3) En cuanto al tema de impuestos, si bien te recomendamos asesoramiento fiscal especializado, te avanzo que todo bebida alcohólica importada en España debe vincularse a Depósito fiscal, donde además de aranceles, se abonarán los impuestos especiales dependiendo de tipo de bebida y graduación. Allí se colocarán las precintas para verificar que se han pagado los IIEE. En la web de la Agencia Tributaria Española encontrarás todo lo relativo a impuestos especiales sobre alcohol y bebidas derivadas.
4) Entre otras cosas, necesitarás representación fiscal para poder importar a tu nombre sin tener domicilio fiscal en España.
Esperamos haber resuelto tus dudas, y si estás interesado en iniciar las operaciones, puedes contactarnos a través de nuestro formulario para que podamos hacerte una cotización más precisa.
Muchas gracias
Gorka
Buenas tardes. Gracias por el articulo pero soy nuevo en esto de las importaciones y tengo algunas dudas.
Estoy en una situación financiera delicada por unos impagos que he sufrido y aun asi he conseguido un proveedor que me pone en aqui un contenedor DDP y me da 30 dias para pagarlo desde la descarga.
Mi empresa es SLU y tengo deudas con hacienda y debo algunos autonomos.
Será problemático este detalle cuando llegue el contenedor a la aduana viniendo con todas las tasas y gastos pagados?
Si no vendo esa mercancia no podre pagar a hacienda asi que es la pescadilla que se muerde la cola.
Por otro lado tengo la duda de si podría importarlo un autonomo sin ser sl y sin tener una nave o local para la descarga (usando una logistica)
Espero sus interesantes respuestas. Gracias!
Hola Lazaro:
Si el importador tiene deudas con Hacienda, lo normal es que la Aduana pare el despacho, independientemente de que las condiciones de entrega sean DDP. La Aduana embarga la mercancía hasta que el importador regularice su situación de impagos.
Referente a la pregunta de si podría importarlo un autónomo, no hay ningún problema para el despacho. Hay que tener en cuenta el tema del IVA, ya que si el autónomo no está acogido al régimen general del IVA, tendrá que pagar el recargo de equivalencia (un 5,2% adicional) y no podrá deducirse ese IVA.
Espero haberte ayudado y que puedas solventar la situación.
Un saludo
Josep Antoni
Un empresa salvadoreña, con sede en dicho país centroamericano, desearía en un futuro, estudiar la posibilidad de establecer relaciones comerciales con una o más empresas importadoras de café con sede en España y, si fueran tan amables, desearía saber qué requisitos se necesitan para que ese café entre al país por vía marítima. De antemano, agradezco la atención prestada y todo el soporte que, a través de vuestra página, brindan a los usuarios de este portal.
Hola Carlos,
Gracias a ti por contactarnos.
Existen algunas diferencias en cuanto a la importación de café verde (sin tostar), o tostado a España.
Además de la documentación que comentamos en el post y que es genérica para cualquier importación, el café tostado necesita inspección sanitaria, por lo que el importador deberá disponer del correspondiente Registro Sanitario y un almacén con este mismo registro. El café verde, sin embargo no requiere ninguna inspección.
En cuanto a los aranceles también hay diferencias. El café verde con cafeína es libre de arancel tanto si se presenta el EUR 1 como si no se presenta, únicamente se paga el 10% del IVA. El café verde descafeinado solo es libre de arancel si lleva el EUR 1, en caso contrario se paga un arancel del 8’3%, más el 10% del IVA.
Si el producto es café tostado sólo estará libre de aranceles cuando se presente el EUR 1, si no se presenta, el arancel será del 7’5% si es con cafeína y del 9% si es descafeinado, más el 10% del IVA para todos los casos.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Josep Antoni
Hola,
Soy una española residente en Suiza desde hace un tiempo y estoy interesada en abrir un negocio de venta de productos varios (ropa, zapatos, accesorios, etc) todo importado desde España, principalmente desde un negocio familiar que tiene ya esos productos. Estoy un poco perdida y no se muy bien como empezar y donde mirar. Que permisos hay que pedir? Tramites a realizar?
También me gustaría saber a cuanto podrían elevar los costes, ya que imagino que aquí habría que vender los productos bastante mas caros para que salga rentable.
La idea es en un principio venderlos online aquí, y si funciona bien abrir tienda física.
Muchas gracias de antemano y disculpen mi ignorancia.
Un saludo,
Ana
Hola Ana,
Gracias por tu consulta.
No tenemos oficinas propias en Suiza, así que no voy a poder darte demasiada información, y te aconsejo que contactes con un agente de aduanas allí para que pueda asesorarte correctamente.
Lo que debes tener en cuenta es que tendrás que realizar los trámites de despacho de aduanas allí y pagar los correspondientes impuestos a la importación.
Quizá como punto de partida puedes echar un ojo a la web de la Oficina de Aduanas Suiza.
Suerte!!
Blanca
Buenos días,
Quisiera importar a España unas camisetas de algodón con diseños impresos desde Tailandia, mi proveedor me acaba de decir que debo costear el Certificado de Origen (sobre los 1200 THB me comenta), y quisiera saber si es necesario u obligatorio hacerlo. Por lo que he leído el producto tiene unos aranceles del 12%, con el Certificado se verían reducidos los aranceles? Dónde puedo encontrar información respecto al Certificado de Origen para futuras consultas?
Aclarar que el envío se realizará por Int’l Parcel-Air al ser relativamente pequeño (inferior a 100 pcs), pero más adelante con pedidos más grandes lo realizaría por Int’l Parcel-Surface. Existe alguna diferencia burocráticamente hablando?
Muchas gracias
Hola Alberto,
Gracias por tu consulta.
La importación de camisetas de algodón con origen Tailandia no está incluida en el sistema SPG (“Sistema de Preferencias Generalizadas”), que es el que te permitiría una reducción o incluso exención total del arancel. Es decir, que por mucho que tengas certificado de origen, en este caso concreto, se aplicará el arancel íntegro, que efectivamente es del 12%.
Por otra parte, a nivel documental no hay diferencia entre un envío grande y uno pequeño para el despacho de la mercancía.
En la web de la Secretaría de Estado de Comercio tienes la información completa sobre el sistema SPG, pero nos puedes consultar siempre que quieras!
Saludos!
Blanca
Hola.
Buenos días.
Estamos interesados en enviar a Angola unos depósitos de Gasoil, el problema es que las medidas son de 3,50 largo x 3 de alto x 2,50 de ancho. Y por lo que veo el maxio de anchura del contenedor es de 2,32. hay algún contenedor que tenga minimo 2,50? como podría transportarlo ? y si la solución que me da es mucho mas cara que un contenedor normal de 20 o 40 . Graicas
Hola Javier,
Gracias por tu consulta. Efectivamente, por las medidas de ancho que indicas, no es posible utilizar un contenedor estándar. Existen otros tipos de equipo que encajarían para la operativa que comentas, como podría ser el flat rack o una plataforma rodada («mafi»).
El optar por una opción u otra (o incluso por la opción de transporte llamado «convencional») va a depender de varios factores: además de las medidas y peso exacto de la pieza a transportar, medios de carga y descarga disponibles, etc.
Teniendo más información, podremos aconsejarte el medio de envío más adecuado, y por supuesto, si te interesa, ayudarte con todo el proceso. Tenemos oficinas propias en Angola, así que podemos asesorarte en ambos puntos.
Saludos!
Blanca
Hola, somos una empresa española, estamos dados de alta en operaciones intracomunitarias y en el EORI. Queríamos importar productos de electrónica desde China y productos y equipamiento-herramientas desde USA. ¿Cómo podemos hacerlo y qué costes de aduanas tendríamos? ¿cómo podemos hacer para saber si el equipamiento y herramientas están homologadas para uso en España? ¿Qué régimen de importación sería el mejor? Por favor, ¿podría respondernos a través del mail?
Hola Enrique,
Gracias por tu consulta.
Respecto a cómo importar, la pregunta y por tanto la respuesta, son bastante amplias o genéricas, pero básicamente te aconsejaría lo siguiente:
– Tener claras las condiciones de compra con el proveedor, es decir, el incoterm. Según el incoterm acordado, vuestras responsabilidades como comprador pueden ir desde ocuparos de todo el transporte desde casa del proveedor hasta la vuestra, o «simplemente» del pago de impuestos.
– Con independencia del incoterm, necesitaréis un agente de aduanas para ayudaros con la nacionalización de la mercancía en España (el despacho de aduanas). TIBA además de transitario, también es agente de aduanas, por lo que os podemos ayudar con esta parte.
– Si las condiciones que habéis acordado con vuestro proveedor implican que os responsabilizáis de todo o parte del transporte, entonces también necesitaréis que el transitario os ofrezca este servicio.
– Tanto si vais a importar la mercancía por vía aérea o marítima, estaremos encantados de ayudaros en todo el proceso!
Para poder darte pistas sobre los costes de aduanas, necesito saber de qué productos estamos hablando más concrétamente. Con ello, podemos verificar la partida arancelaria y confirmar el %de arancel (si lo hay), y de IVA a la importación.
Respecto a la homologación, estos productos van a requerir marcado CE, y deberías hablar con el proveedor para asegurar que os facilitan las declaraciones de conformidad. Me refiero a que los productos deberán ser «auditados» por alguna empresa tipo SGS, Bureau Veritas, de cara a emitir los correspondientes certificados que aseguren su futura entrada en la Unión Europea.
Por último, con respecto al régimen de importación: si hablamos de productos que se importan de manera definitiva en España, se deberían despachar a consumo. Existen regímenes específicos según el uso que se vaya a dar – por ejemplo, si son componentes que se van a utilizar en la fabricación de otros productos para su posterior exportación, existen opciones aduaneras que os podrían interesar. Para poder darte más detalles, necesitaríamos tener un poco más de información por vuestra parte.
Si te parece, nos pondremos en contacto contigo desde el departamento comercial para poder resolver todas tus dudas.
Saludos!
Blanca
Hola buenos dias, me gustaría saber que trámites debo realizar o que se necesita hacer para la importación a España de inciensos y esencias desde la India, pero la distribuidora tiene el nombre fiscal en Venezuela… Queremos hacer mercado aquí en España! Y nos gustaria saber a qué organismo debemos dirigirnos para dichos trámites de aduana. Gracias
Hola Alejandra:
Te informo sobre los códigos arancelarios de preparaciones para perfumar o desodorizar locales, incluidas las preparaciones odoríferas para ceremonias religiosas son:
Pda. 3307.41.00.00 – Agarbatti y demás preparaciones odoríferas que actúen por combustión
Pda. 3307.49.00.00 – Las demás
Ambas pagan de India un 6,5% de arancel (no tienen beneficios con FORM A) y el 21% de IVA. No precisan de ningún requisito especial.
Para despachar la mercancía necesitaréis un NIF español. Uno de nuestros técnicos contactará para resolver todas las dudas sobre los trámites aduaneros que se necesitan.
Gracias y saludos
Josep Antoni
Buenas tardes,
Necesito información con respecto a la importación de cerveza desde Venezuela a Tenerife, si me pueden informar sobre los tramites aduaneros, aranceles, permisos específicos, etc. Cualquier información que me pueda ayudar agilitar los procesos.
Muchas gracias
Hola Angelo, los pasos serían los siguientes:
Espero haberte ayudado
Yves
Hola:
Somos una empresa de origen chino, establecida en España. Nos dedicamos a la fabricación y comercialización de productos de fundición en acero-aluminio-hierro y diferentes aleaciones (válvulas-chapas de acero-rodamientos-carpintería aluminio etc..) En general todo relacionado con el metal.
Nos gustaría nos informarán como proceder con las certificaciones CE de estos productos y materiales si fuese necesario realizarlas. Según tenemos entendido para poder comercializar este tipo de productos en la UE no sirve con la certificación China y debe adecuarse a la normativa europea. Quien sería el que debería firmar en este caso el CE?
Espero sus comentarios.
Gracias
Hola Oscar:
No todos los productos de metal deben llevar el marcado CE, pero entre los que sí deben llevarlo están los productos y materiales destinados a la construcción. Si los productos que fabrican tienen este destino, deberán tener la certificación CE.
La certificación CE la solicita el fabricante o su representante autorizado en la UE. Suele hacerlo el fabricante en el país de origen, a través de alguna de las empresas certificadoras autorizadas que hay por todo el mundo (SGS, Bureau Veritas, Tüv Rheinland, etc.)
Adjunto un enlace en el que podrás encontrar información adicional relacionada http://www.marcado-ce.com/index.html
Quedamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites con tus envíos.
Saludos.
Josep Antoni
hola quiero exportar desde España -Argentina
aceite de oliva, vinos ,cervezas que documentación necesito y costes
saludos y gracias!
Hola Alejandro:
Puedes encontrar información al respecto en nuestra propia web.
Te contactamos para darte información de costes.
Gracias y saludos
Salva
Buenas noches, estoy interesado en importar aquí a Venezuela aceite de oliva de Marruecos o España y nutella! Sabrán de algún proveedor?
Hola Mohamed,
Sentimos no poder recomendarte proveedores de estos productos, pero si cuando los encuentres necesitas soluciones logísticas para tus operaciones, contáctenos a través de nuestro formulario y nuestros especialistas atenderán tu solicitud.
Un saludo y gracias por tu consulta.
Buenas tardes, soy una empresa que quiere exportar tipos de muebles artesanales desde Marruecos hacia España. ¿Qué tramites debo de seguri?, ¿y pasos que siguen hasta la puesta en la península?
Gracias.
Hola Carmen, gracias por tu consulta!
Asumo que quieres información desde el punto de vista del importador.
Pues bien, de entrada necesitaría saber el incoterm de la operación: probablemente vayas a comprar en condiciones CIF o FOB. La operativa será la misma pero no así las responsabilidades de comprador y vendedor; en tu caso, además, mi recomendación es que importes en condiciones FOB, ya que te permite negociar el flete, tratar con un transitario aquí y realizar un mejor seguimiento del envío.
Asumiendo que harás la operativa por vía marítima y en contenedor completo, el transitario que vaya a realizar el transporte contactará con tu proveedor en Marruecos para organizar la carga y los trámites de exportación. Te facilitará (o así debería hacerlo) información sobre las fechas de salida y llegada estimadas, y te informará del proceso documental.
Una vez llegada la mercancía a España, es necesario realizar el despacho de aduanas. El transitario podrá ofrecerte casi seguro este trámite, además de informarte sobre los impuestos a liquidar por la nacionalización de la mercancía. Es importante tener detalles de los muebles para clasificarlos correctamente a nivel aduanero.
Una vez despachada la carga, se procede a la entrega donde lo hayas solicitado.
Si te interesa que te proporcionemos más información, quedamos a tu disposición.
Saludos!
Blanca
Hola TIBA, estoy comprando desde internet relojes para iniciar un negocio y deseo saber la manera correcta de importación por internet, quiero saber que documentos necesito y donde pasar a recoger la mercancia.
Hola, gracias por tu consulta!
Con respecto al punto de recogida, lo tendrás que confirmar/negociar con el suministrador de los relojes – seguro que el proceso de compra tendrás que indicar dirección de entrega.
En las compras por internet es habitual que el paquete llegue por algún servicio de Courier, y ellos se pondrán en contacto contigo para la entrega y el despacho de aduanas de la mercancía, si la misma se importa desde tercer país (es decir, desde fuera de la Unión Europea). Siendo así, debes tener en cuenta que tendrás que liquidar los impuestos a la importación (IVA y arancel, en su caso). Si eres un particular, el IVA no es deducible.
¿Me podrías decir de dónde vas a importar los relojes? De esta forma podemos comprobar los impuestos que aplicarían.
Gracias!
Blanca
Buenas noches,
Mi consulta va referida a la importación de juguetes a Madrid, los mismos proceden de Washington y China, es el mismo proveedor que tiene sus oficinas en EEUU y distribuye desde estos dos sitios dependiendo de la dispobilidad que tenga del producto. Las condiciones son FOB
Mi consulta es la siguiente:
¿Hay alguna diferencia de arancel o requisito que venga de un sitio u otro?
Tengo entendido que dependiendo de la temporada los coste del flete pueden variar ¿de cuanto puede ser ese porcentaje? cuales son las temporadas más baratas?
Y por último, qué normativa debe cumplir un juguete para poder ser vendido en España? es necesario que las instrucciones del mismo vengan en Castellano?
Gracias.
Hola Laura, gracias por tu consulta!
Te cuento brevemente:
Los aranceles y requisitos van a ser los mismos, sea el origen China o Estados Unidos. En ambos casos se trata de tercer país, y los aranceles a la importación puede ir desde el 0% al 4,7%, dependiente del tipo de juguete y su composición. Si me das más datos sobre el juguete, te podría indicar el arancel exacto.
En cuanto a trámites, según el tipo de juguete, podría ser necesario pasar trámite SANIM (Sanidad).
En cualquier caso, todos los juguetes tienen que pasar previamente a la importación el trámite SOIVRE, que sirve para controlar y verificar la seguridad del producto. El servicio SOIVRE va a fijarse en el etiquetado y marcado CE del juguete. Por lo tanto, sí debe constar el etiquetado en castellano, como mínimo. Te sugiero eches un vistazo a la normativa española sobre seguridad de los juguetes, el Real Decreto 1205/2011. Además, podrías contactar con la Cámara de Comercio o con alguna asociación de juguetes – el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio podría quizá serte de ayuda.
En cuanto a los fletes, los precios desde China ciertamente fluctúan durante el año. Como épocas “complicadas”, podrías considerar el año nuevo chino (que suele ser hacia finales de enero o principios de febrero, si bien varía cada año), o la campaña de Navidad (teóricamente el verano se considera “peak season”). En cuanto a Estados Unidos, los servicios y fletes son diferentes según hablemos de costa oeste o costa este.
En resume, y para poder asesorarte mejor, deberíamos saber detalles de los juguetes, volumen, puerto de origen y destino, si quieres importar en FCL o LCL, etc. Si te parece, nos pondremos en contacto contigo para aclarar tus dudas.
Saludos!
Blanca
Hola, buenos días, quiero traer pelo natural desde la India,lo vamos a buscar nosotros y lo traemos directamente por vía aérea hasta Tenerife.Que tipo de documentos nos hacen falta. Todo lo compramos con factura que nos hace el proveedor.Qué documentación nos hace falta ?, Tenemos que darnos de alta en algún Epígrafe fiscal ?,
Muchas gracias,
Hola Miguel:
Muchas gracias por tu consulta. Aquí te detallo la información que nos aportan de Aduanas en Canarias, con los pasos a seguir previos a la importación.
Por un lado, para poder proceder con la importación de pelo humano éste debe de llegar con certificado sanitario de origen como que el pelo está en óptimas condiciones sanitarias, y a su llegada pasar el debido control de sanidad a la importación.
Por otro lado, también el importador debe estar previamente autorizado por sanidad con el debido número de registro sanitario. Por tanto, este importador debe de solicitar en la consejería de Sanidad en Canarias dicho registro antes de nada.
A continuación, los impuestos a liquidar a la importación TEC 1,7% más el 3% de IGIC
El informe arancelario lo puedes ver en la siguiente imagen.
Espero haberte ayudado
Saludos
Yves
Buenas tardes, estoy por comercializar varios artículos desde China para España, yo visite la última feria de exportación de cantón y realice varios contactos con las fábricas que me interesaban.
Tengo alguna interrogante y quisiera saber si me pueden ayudar con ellas.
Tengo entendido que los contenedores que provienen de China llegan al puerto de Valencia, ¿esto es así o pueden llegar a otro puerto de España?
También quisiera saber si ustedes prestan el servicio de nacionalizar la mercancía y todos los trámites para liberar el contenedor y entregárnoslos en nuestro depósito? De ser afirmativo ¿me podrían dar cotización de estos servicios?
Y por último, la mercancía seria comprada por mi empresa ubicada en Delaware, esta mercancía puede llegar a puerto y nacionalizarla con la factura de mi empresa registrada en Delaware a pesar que provenga de china o esto causa algún impedimento? Esto es porque nos gustaría que la mercancía llegara directo a nuestros clientes ya con nuestra factura y no con la de nuestros proveedores.
Agradezco mucha su ayuda, esperando poder trabajar juntos en este proyecto, que pasen un feliz día.
Hola Adriano,
Muchas gracias por tu consulta! Voy a intentar resolver tus dudas:
Con respeto al puerto de entrada:
En España tenemos unos cuantos puertos así que según el lugar de entrega final de la mercancía, así como los servicios de las compañías marítimas, podrías escoger un puerto diferente, que fuera más conveniente.
Por ejemplo, las cargas para el norte de España, normalmente entrarían por el puerto de Bilbao, pero según el destino final, podría ser interesante entrar por el puerto de Barcelona, que tendría un flete más económico que a Bilbao, y con ello quizá incluso se compensaría el extra coste de un transporte terrestre superior en kilómetros.
En el caso de cargas para Madrid, por ejemplo, el puerto natural del entrada es Valencia, y según el destino, es interesante valorar la opción de entrega combinada con tren y camión.
Por tanto, para poder indicarte el puerto más conveniente, necesitaría saber el lugar de entrega final.
Con respecto a la nacionalización: sí, TIBA es agente de aduanas y como tal, podríamos encargarnos de ofrecer el servicio de despacho de aduanas de la mercancía y, en general, de organizar todo el transporte puerta a puerta. Nos pondremos en contacto contigo para este tema.
Con respecto a la factura de vuestra empresa en Delaware: para poder realizar un trámite de importación en España, el importador debe estar identificado a efectos de IVA, lo que significa que es necesario que dispongáis de un NIF español. Es la única forma para poder nacionalizar la mercancía a vuestro nombre (es decir, que el despacho de aduanas se se haga a nombre vuestro), y posteriormente venderla a clientes españoles.
Espero que te sirva de ayuda!
Blanca
Hola soy rumana y vivo en España de hace años y me gustaría abrir mi propio negocio pero con productos de mi país , con algo autóctono y me gustaría saber a qué me enfrentó gracias
Hola Oana,
Gracias por tu comentario.
Seguramente en la Cámara de Comercio de España puedan ofrecerte la información que necesitas para montar tu negocio en España.
Te deseamos mucha suerte en tu proyecto y nos encantará asistirte en tus operaciones de importación cuando inicies tu actividad por lo que no dudes en contactarnos de nuevo a través de nuestro formulario de contacto.
Un saludo
Estimados señores. Lo primero felicitarles por toda la ayuda que prestan a los emprendedores que comienzan con negocios internacionales. Mi pregunta es la siguiente ¿hay aranceles aduanales para la importación a México de calzado Español? He visto por Internet que desde 2014 se ha puesto arancel aduanal de más o menos el 30% a la importación de calzado a México y quisiera saber si ese arancel también rige para las importaciones desde España pues México tiene tratado de libre comercio con la Unión Europea y no quisiera sorpresas a la hora de despachar la mercancia. También he leído que las empresas que quieran importar calzado a México debe estar dadas de alta en un padrón específico para importación de este producto. En un principio quisiéramos probar con envíos pequeños para ver los resultados y no arriesgar demasiado. En otro orden de cosas nuestra empresa ha estado importando artículos de cuidado personal y cosméticos con la empresa Iberomex una pequeña empresa que realiza consolidados desde León, España con muy mala experiencia pues todos nuestros envíos realizados con esa empresa son literalmente saqueados no sabemos bien donde pero creemos que es en la aduana Mexicana y lo cierto es que nunca llega el pedido completo siempre nos faltan unidades de cada artículo y ya estamos desesperados con esta situación que nos deja impotentes y sin saber muy bien que hacer. Por lo pronto no trabajaremos más con Iberomex y mi empresa en México ya ha pedido los datos de un agente aduanal a Tiba aquí en México para poder incluirlo en el alta en el padrón de importadores y poder trabajar con ustedes. Gracias de antemano por su respuesta.
Hola Xochitl:
Muchas gracias por tus felicitaciones. Efectivamente se requiere de un padrón de importadores específico para importar calzado de cualquier país, pero ademas se debe constituir como empresa ya que me parece que es una persona física con actividad empresarial.
En cuanto al pago de impuestos, efectivamente puede no pagarlos por el acuerdo que tenemos MEXICO-UNION EUROPEA siempre y cuando se presente un Certificado de Origen (EUR1) y que el producto cumpla con los requisitos de origen, por ejemplo: el calzado debe ser originario de la Union Europea, hecho con materiales de la UE. En caso de que el producto sea de un origen distinto a la UE, aunque presente el EUR1 no podrá eximir el pago del impuesto.
Atentamente
Alan
Bunos días, quisiera consultar con ustedes una cuestión.
En el caso para poder Exportar productos hechos de plástico reciclado, de polietileno de alta densidad, hacia Centroamérica, que partida arancelaria convendría para valorar el arancel en cada país?
1.- Manufacturas de plástico,
2.-desperdicios de plástico
3.- Polietileno?
Agradezco me puedan ayudar.
Muchas grgacias
Hola Michelle,
Los productos que comentas pueden ir bajo la partida 3902 (poietileno) o bien en la 3915 (desperdicios); esta última es más estricta y en algunos países se ha llegado a prohibir durante cierto tiempo la importación de estos productos. Por tanto, te recomiendo revises bien antes de enviar la carga, para asegurarte que no tendrás problemas por parte del receptor.
Por otro lado y para poder averiguar requisitos en destino, necesitaría saber a qué países exactamente tienes intención de exportar estos productos. En aquellos donde tenemos oficinas, podremos ayudarte sin problemas (Guatemala, Panamá, El Salvador).
Espero tus noticias!
Blanca
De antemano le agradezco la respuesta, me es muy útil y en el caso de envío sería precisamente Guatemala, por otro lado me interesa Colombia.
Buenos dias!
he enviado correo para informacion basica!!!
Me urge empezar a mirar todo y empezar a importar cocinas a bolivia desde españa, seria madera no?
los tramites a seguir los papeles que necesito, precios,osea todo!
por donde empezar?
el puerto mas cercano VIGO
muchas gracias
Hola Liliana
Gracias por tu consulta!
Entiendo que estas interesada en exportar desde Vigo a Bolivia, pero no entiendo cuál es el producto: ¿“cocinas”? ¿Te refieres a electrodomésticos de cocina? ¿Podrías darme algún detalle adicional? Sabiendo de qué se trata, podremos asesorarte en cuanto a trámites y documentación.
Por otra lado y para que podamos contactarte para una posible cotización, necesitaré saber al menos el incoterm y si tienes intención de realizar la exportación por vía marítima o aérea.
Espero tus noticias!
Blanca
Hola, buenas tardes:
Gracias por su publicación. Me ha aclarado algunas dudas. Aún así tengo alguna más.
Mi esposa es colombiana y su familia trabaja mucho un tipo de ropa específico. Quisieramos intentar importar esta ropa a España e intentar abrir mercado aquí. Las empresas allí son pequeñas y no exportan ni nada. Es necesario hacer algún tipo de trámite o algo o se podría importar directamente sin necesidad de, no se, tal vez crear primero una empresa allí que sea exportadora y otra aqui importadora o algo por el estilo.
Con la crisis laboral que hay aquí hay que buscar la forma de ganar algo de dinero pero no hay muchas formas de aprender. Se agradece mucho este tipo de ayudas por parte de empresas que funcionan.
Hola Enrique,
Gracias por tu comentario, un placer poder ayudarte en lo que podamos!
Para la parte de España, es necesario un importador para los tramites aduaneros. Es posible realizar aquí la importación a nombre de persona física, pero siendo así, hay una serie de impuestos (básicamente el IVA a la importación) que no podría recuperar. En cambio, siendo una empresa, el IVA se recupera o se compensa. Por tanto, a efectos prácticos, podéis hacer alguna primera importación a nombre de persona física (por ejemplo, para envío de muestras, como prospección de mercado), pero a largo plazo no es la solución.
La importación de ropa en España, además de IVA, pues que lleve asociado pago de arancel. Depende del tipo de prenda, composición y origen, así que necesitaría más detalles para darte información al respecto.
Espero que os sirva como punto de partida.
Mucha suerte!
Blanca
Hola, yo tendria una pregunta paarecida. Seria traer calzado tipo tenis desde Colombia,. En ese caso me puede informar del arancel? Gracias
Hola Gema,
Te invitamos a que revises nuestro artículo «Cómo buscar partidas arancelarias» dónde explicamos como localizar los aranceles de las mercancías.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos
hola muy interesante su pagina .yo quiero comprar un horno asador de pollo a carbon con mecanismo electrico de jiro ese producto es peruano las medidas son 1.80 mt x 1.00 mt x 1.60 quisiera saber q gastos de importacion conlleva la compra y su coste de trasporte por avion muchas gracias de antemano
Hola Óscar,
Gracias por tu comentario!
Para poder ayudarte necesitaría que me indicaras el destino final del envío: ¿es a España? ¿Donde se entregaría? Me puedes decir también cual es el incoterm de la operación?
Con estos datos podremos contactarte para valorar los costes.
Gracias!
Blanca
Buenos días.
Tengo varias dudas acerca de importar ya que es la primera vez que lo quiero hacer.
Soy un autónomo interesado en importar madera desde Ucrania y EEUU… Pero al no conocer en profundidad a mis proovedores y escuchar casos de estafas ect etc mi miedo es hacer el pago y que me mandaran, un colega de la profesión compro en ucrania varios tableros de madera etc etc y hizo el pago…. resulta que cuando llego la madera (por lo menos se la enviaron) a simple vista todo normal, pero una vez pasados los días desembalo varios palets mucha madera en el medio venia podrida o rota…. el final es que perdió mas de 3.000 eur.
Mi pregunta es , es posible hacer una importación y una vez recibida la mercancía poder revisar varios palets y luego hacer el pago ….. imagino que obviamente no pro que en ese caso también desconfiaría el vendedor el no cobrar..
Pero cual es la mejor manera para alguien que desconfia en la compra y quiere asegurarse de que lo que le envían es lo prometido?? muchas gracias por su ayuda.
Hola Javi,
Existe sin duda un cierto riesgo que difícilmente vas a poder cubrir.
Desde luego que podrías realizar el pago tras recibir la mercancía, pero eso depende de las condiciones de pago que hayas acordado con tu proveedor.
Lo normal es que cuando existe una relación ya de confianza entre proveedor y cliente, se puedan acordar plazos de pago amplios, incluso tras la llegada de la mercancía, pero si no tienes relación con el proveedor (y aun cuando la tengas), es posible también que quiera el pago antes siquiera de embarcar.
Otra posibilidad es utilizar empresas de control de calidad en origen, para que realicen una auditoria del producto antes de embarcar, y de esta forma, asegurarte que la mercancía que recibes coincide en cantidad, calidad, modelo, etc, con la que has comprado. A este respecto, en Ucrania no puedo ayudarte, pero si necesitas que te ayudemos con este tipo de servicio en Estados Unidos, podemos estudiarlo.
Suerte!
Blanca
Buenos días,
Somos una empresa constituida fuera de España (tenemos oficinas en México, Colombia y China). Deseamos abrirnos campo en España (Bcn). Nuestra actividad comercial es venta de acero /vigas, alambres, planchas… etc).
Para empezar a importar desde China a Bcn, ¿cómo nos afectaría el antidumping? ¿Cuál es el valor arancelario para estos productos? ¿Por el tipo de materia prima de estos productos, debemos entregar algún requisito extra?
Agradecida por su orientación. Saludos.
Hola Johanna,
La mayoría de productos de este tipo que provienen de China tiene, efectivamente, antidumping. Deberíamos revisar las partidas arancelarias para estar totalmente seguros y de paso verificar si hay arancel.
Si las tienes o te las facilita el proveedor, sería lo mejor, ya que la partida puede variar según el espesor, características, aleaciones, etc, de los productos.
El antidumping en ciertos casos lleva un tipo reducido (es decir, que paga menos importe), según el proveedor, por lo que necesitaríamos saber también los datos de dicho fabricante.
En la mayoría de casos se necesita tramitar una licencia de vigilancia Aduanera (DOVI), que suele tardar una semana aproximadamente. Aparte de esto, no habría más requisitos, más allá del despacho de aduanas y de facilitar la documentación para el mismo.
Si tienes la información de las partidas arancelarias, las podemos revisar.
Espero tus noticias!
Saludos
Blanca
Consulta. Nosotros queremos importar juegos de mesa desde España a la Argentina pero nos es imposible conseguir de los distribuidores de juegos el certificado de origen.
Los juegos se fabrican en china y desde ahi son enviados a España.
Desde España las empresas lo envian a distribuidores y ninguno de ellos es capaz de suministrar los dos certificados de origen necesarios. Como se procede en esos casos?
Hola Mariano,
El certificado de origen que mencionas, te refieres a un certificado de origen España? Si es así, me temo que no es posible obtenerlo.
Por el hecho de importar y nacionalizar la mercancía en España, no se pierde el origen chino (salvo que se realizaran operaciones de transformación suficiente que justificaran ese nuevo origen).
Si hay algo más en que podamos ayudarte, no dudes en contactarnos!
Saludos!
Blanca
Buenas tardes, podrian mandarme los requisitos para importar cerveza artesanal mexicana a España.
Gracias anticipadas.
Hola Xavier:
La cerveza pasa inspección sanitaria, por lo que debe venir acompañada de un certificado sanitario de origen. Además, el importador debe tener el correspondiente registro sanitario de industria y el producto debe estar correctamente etiquetado.
En cuanto a los impuestos, la cerveza es libre de arancel, pero paga impuestos especiales y para conocer cuánto es este impuesto, es necesario saber el Grado Plato de la cerveza que es la cantidad en gramos de extracto seco primitivo del mosto original de la cerveza contenido en 100 gramos de dicho mosto a la temperatura de 20 grados centígrados.
Quizá te interese leer nuestro contenido sobre cómo importar a México en el blog de dicho país. Comentarte que tenemos a tu disposición nuestra División Drinks para la logistica de exportación de vinos, cerveza, licores, zumos, etc..
Saludos
J. Antoni
Cordial saludo, la presente es para realizar una consulta con respecto a la importación de un producto proveniente de Ecuador hacia España. Este producto es una bebida que es 100% natural fabricado en ese país. Es potenciador , regenerador y estimulante natural. Su composición comprende potenciaadores y compuestos afrodisíacos naturales, viene envasado, sellado y listo para el consumo humano. Me gustaría saber cuales serian los costos de importación, aranceles, impuestos, si debe cumplir alguna requisito para poder entrar y ser comercializado en España entre otras cosas. Muchas gracias espero su amable respuesta.
Hola Ricardo, gracias por tu consulta!
Por la información que nos facilitas, entendemos que se consideraría una preparación alimenticia de la partida arancelaria 21.06.
De todas formas, para poder hacer una clasificación correcta, necesitamos saber la composición exacta; es decir, si además de extractos de plantas, lleva azúcar, glucosa, colorantes, etc. Los aranceles son distintos según la clasificación y no siempre se puede acoger a beneficios aunque se expida FORM-A.
Por otro lado, te adelanto que en España será necesario pasar inspección sanitaria, lo que implica registro sanitario del importador y registro del producto, entro otros requisitos.
Ademas, tendremos que comprobar si todas las plantas que indicas que contiene el producto están autorizadas en la UE y si el etiquetado es correcto.
En resumen, si te interesa que analicemos con mayor profundidad tu consulta, necesitaremos detalles más concreto del producto. Si quieres que nos pongamos en contacto contigo vía email, dímelo y nos ponemos en marcha.
Saludos
Blanca
Buenos días, somos una nueva empresa en constitución en Barcelona. Importaremos y distribuiremos alimentos de origen vegetal envasados ( para cliente final y empresas de alimentos como ingredientes para sus productos) desde Perú. Ya tenemos un proveedor, pero los trámites y permisos de importación lo tenemos que realizar nosotros a qui en España, presentamos a aecosan y sanidad los trámites de permiso ( en proceso de evaluación, es muy lento todo y lioso ) . Pero nos comentan que debemos cumplir y realizar más trámites Para empezar a importar, como en el ministerio de agricultura, ministerio de exteriores, etc
si me pueden orientar sobre los trámites y requisitos que necesito para importar ?
Y si ustedes realizan la gestión de envíos de Perú a Barcelona España?
Muchas gracias
Hola Sandro:
Para poder aportar más información a la cuestión que nos planteas, deberíamos conocer algunos detalles más concretos de la mercancía, como por ejemplo si se trata de producto ya preparado para su venta al consumidor final o, como pareces indicar en algún caso, si está destinado a ser utilizado para la elaboración de otros productos, ya que el tratamiento sanitario es diferente en lo que respecta a permisos, etiquetado, etc. Si lo requieres uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto contigo para ayudarte a resolver los detalles que precisas.
Gracias y saludos
J.Antoni
Hola buenas quiero comprar tela de España quiero confeccionar en Marruecos y importarlo a España como lo tengo que hacer gracias
Hola Toumi,
Muchas gracias por tu consulta!
Por lo que comentas, quizá podría interesarte una solución aduanera llamada Régimen de Perfeccionamiento Pasivo; este régimen permite exportar temporalmente mercancías comunitarias fuera de la Unión Europea (a Marruecos, por ejemplo), sin pago de impuestos, para ser reimportadas tras su perfeccionamiento, con exención total o parcial de los impuestos a la importación.
Es decir, exportarías la materia prima (la tela) desde España a Marruecos; y una vez terminada la fabricación allí, volverías a importar. Según los volúmenes de mercancía, podemos estudiar si es conveniente un contenedor completo o bien puedes empezar por grupaje. En cualquier caso, para los trámites aduaneros en sí, así como las operaciones logísticas de exportación e importación, podríamos ayudarte si estás interesado.
Espero tus comentarios!
Blanca
Buen dia.
Somos una empresa que estamos interesado en exportar Piña, Mango y Plátano a España, vía aérea y quisiera saber cuales son los requisitos y tramites a realizar para la importación así como los impuestos y tasas que se deban de cancelar.
Saludos y gracias por el apoyo
Hola Xavier, gracias por tu consulta.
Te avanzo algunas informaciones, pero necesitaría que me dieras más detalles para poder asesorarte con mayor exactitud.
Piña: puede ser fresca o en conserva, y los aranceles varían según cómo llegue la fruta. En cualquier caso, pasaría trámites de Fito, Sanidad y Soivre.
Plátano: pasaría Soivre y Sanidad, y los aranceles también será diferentes según sea “plátano macho” o no.
Mango: pasaría Soivre, Fito y Sanidad. En este caso, el arancel sería del 0%.
Aquí tienes algunas preguntas:
– ¿Cual es el origen? ¿Desde donde vais a hacer la exportación? Según el país de salida, es posible que aplique reducción de los aranceles en la importación, mediante presentación de Certificado Form-A, así que es un dato necesario para confirmarte aranceles.
– El importador aquí necesitarás Registro Sanitario y Certificado Fitosanitario emitido en origen. ¿El importador es una empresa ya establecida aquí y con experiencia en la importación de este tipo de productos?
– ¿Cual es destino final de la carga?
– ¿Entrarais por Barcelona o Madrid?
Si me facilitas un poco más de información, te contactaríamos desde el equipo comercial para solventar dudas de forma más concreta.
Gracias!
Blanca
Buenas tardes,
referente al post dan muy buena información
En cuanto mi consulta me gustaría saber qué tengo que hacer para importar vino chileno a España.
Saludos.
Hola Paulo:
Gracias por tu consulta. En España no existen grandes dificultades para la importación de vino. No hay impuestos especiales y hay libre comercio de este producto, igual que de la cerveza. España compra mucho vino a otro productores.
El problema es más complejo con bebidas alcohólicas de mayor graduación, así como otros productos, el tabaco, etc, los cuales tiene que pagar unos impuestos especiales, estar vinculados a Depósito Fiscal para su control y deben ir acompañados de un EMCS o documento de acompañamiento como guía de alcohol.
Gracias y saludos
Gorka
Hola, quisiera enviar desde México a mi hermano en España unos pares de muestra de calzado ballerina de mujer artesanal. Lo que quiero hacer es enviar unos 50 pares sin caja individual antes de mandar 2 estibas, todos juntos ya que ocupan poco,para mostrar a potenciales clientes. El problema me surge que al ser calzado artesanal usan PVC en la suela y ahora no quiero desarrollar un molde para ponerles hule termoplastico, no se si el pvc sea permitido. Segundo es un calzado de piel pero no sé que rotulación debe de venir ya que no pone la composición, se la puedo añadir en una etiqueta adhesiva? Um ejemplo de lo que debe de venir? La talla también puede venir puesta en una etiqueta adhesiva ?. Quiero mandarlo ahora por fedex , y después coger un aduanal aquínque trabaja fletes aereos consolidados y pomerles la mercancía a ustedes para el desaduane, transitario y puesta a puerta en la dirección que yo les de
Hola Francisco, gracias por tu consulta. Te explico:
La importación de zapatos en España debe pasar el trámite de SOIVRE antes de su nacionalización. Este trámite sirve para controlar el cumplimiento de las normas de seguridad y etiquetado de determinados productos.
En el caso del calzado, es necesario que su etiquetado indique la composición, haciendo referencia a las tres partes: empeine, forro y plantilla, y suela.
Puedes revisar la normativa española por la que se regula el etiquetado de los materiales utilizados en los componentes principales del calzado.
Dicho lo anterior, cuando se trata de muestras, podemos evitar la aplicación de estos requisitos mediante presentacion de un escrito del importador, donde se indique que son muestras para apertura de mercado y que las mismas no van a ser puestas a la venta.
Por ultimo, comentarte que tenemos oficinas propias en Mexico, por lo que si te interesa que te ayudemos con estos envíos puerta-a-puerta, lo haremos encantados.
Espero tus noticias!
Blanca
Hola Blanca si me pudieras facilitar un teléfono de aquí de México (estoy en Guadalajara, Jalisco)y a que persona dirigirme para el envío puerta a puerta te lo agradecería
Hola Francisco:
Hemos pasado tus datos a nuestra oficina de México DF para que te contacten, no obstante aquí tienes el enlace para que puedas disponer del teléfono y email de contacto de nuestra oficina en México DF y el resto de oficinas en México.
Gracias y saludos
Tendran alguna cuenta correo para conunicarme con ustedes, deseo exportar de Guatemala a Santander y necesito toda la informacion necesaria, asi como cotizaciones.
Hola Luis:
Hemos reenviado tu solicitud a la oficina de Guatemala desde donde se pondrán en contacto contigo para atender la petición.
Puedes contactar con nuestras oficinas en Guatemala
Gracias y saludos
Hola,
He estado leyendo varias de las informaciones sobre dudas de aduanas.
Des de el 6 de mayo estamos esperando dos paquetes que me nos enviado de india, En los paquetes nos han mandado perfumes en aceite sin ningun tipo de alchool, Queriamos saber si puedemos tener algun problema para que entre a España o simplemente vamos a tener que pagar el arancel y lo recibiremos sin más problemas.
Los aceites en perfume los ha comprado una amiga que estaba viajando por India y vienen en unas botellas especiales de aluminio cerradas hermeticamente y no tienen ningun tipo de registro sanitario ni tenemos factura del producto.
En cada paquete viene un litro y medio de perfumes en aceite divididos en botellas de aluminio de 300ml cada una de un aceite perfumado diferente tales como musc, patchouli, sandalo, jazmín, rosas, etc.
Muchas gracias de antemano por la atención, un saludo!
Se me olvidó comentar que este paquete ya llegó a españa hace una semana, recibimos una carta pidiendo que presentemos facturas o una declaración jurada de valor (eso es lo que pensabamos hacer porque factura no tenemos ya que ha sido una amiga la que nos ha enviado el paquete) en el ademas hay otras cosas de regalo,; faldas accesorios decoraciones.. nuestra duda es si ahora tenemos que oviar que detro del paquete hay aceites, no sabemos si se permite entrar aceites o cualquier liquido al pais.
Gracias de nuevo, un saludo!
Hola Ana, gracias por tu consulta:
Me imagino que habréis recibido un aviso de correos. Si es así, necesitaríamos una copia del mismo para poder ayudarte.
Saludos
Blanca
Hola, quiero importar sombreros de paja toquilla desde Ecuador a España, partida 6504.00.00.00 como lo tendría que calcular y que documentos tengo que presentar?
muchas gracias
Hola Andrea, gracias por tu consulta.
La partida arancelaria que indicas no conlleva el pago de arancel, por lo que únicamente se debería tener en cuenta el IVA a la importación (21%); para el cálculo de los impuestos te puedo sugerir que eches un ojo al articulo sobre «Cómo calcular los impuestos en las importaciones» que encontrarás en nuestro blog.
Respecto a los documentos para el despacho de aduanas, serán necesarios el packing list, la factura y el conocimiento de embarque.
Si necesitas un presupuesto para tu importación, estaremos encantados de ayudarte!
Saludos!
Blanca
Buenas tardes disculpe existen restricciones o algunas normas para este tipo de producto?
Hola Griselda
La partida en cuestión (6504.00.00) estaría únicamente sujeta a la normativa CITES sobre especies protegidas. Esto significa que la Aduana podría solicitar escrito del importador donde se certifique que la mercancía no contiene especímenes de especies incluidas en dicho Convenio.
El Convenio CITES – Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, tiene como objetivo preservar la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.
En la pagina web oficial sobre el Convenio CITES puedes encontrar toda la información al respecto.
Saludos!
Blanca
Buenas tares señores TIBA
quisiera saber como puedo importar a Colombia desde Venezuela andamios de construcción homologados, maquina flejadora semi-automatica.
gracias por su colaboración, espero una pronta respuesta.
Hola Manuel,
Gracias por tu consulta. Desgraciadamente, no contamos con oficinas propias en Colombia o Venezuela, por lo que no puedo asesorarte en este caso. Te recomiendo localices un agente de aduanas que pueda ayudarte con todo el proceso.
Suerte!
Blanca
Hola!
Estaba interesado en trabajar con vosotros y empezar trayendo un grupaje de sillas de oficina.
Pero antes me gustaría saber si las sillas de oficina necesitan algún certificado especial, o que normativa le tengo que exigir al proveedor.
Gracias.
Hola Jordi!
Gracias por tu interés en nuestros servicios!
Las sillas en general tiene que pasar un trámite previo al despacho de importación, denominado SOIVRE. Para ello, además de la factura y el packing list, deberías solicitar al proveedor que te remita el «test report», que servirá para demostrar que las sillas cumplen con los requisitos de seguridad.
Nos pondremos en contacto contigo para aclarar otras dudas que puedas tener, ¿de acuerdo?
Saludos!
Blanca
Hola, necesito una consulta. Vivo en Asturias y quiero importar productos alimenticios de Ucraina y Rumania. Se trata de pipas, galletas, chocolates. Como me puedo informar corectamente y calcular que gastos tendria que suportar.
Le agredezco de antemano.
Un saludo
Hola Olga, gracias por tu consulta.
Rumania pertenece a la Unión Europea en materia arancelaria por tanto la importación deberia ser libre; en cambio Ucrania es tercer país y por tanto sometida a Aranceles e Impuestos.
En este último caso, para poder verificar los trámites aduaneros y tasas arancelarias e impositivas, necesitariamos conocer la descripción de la mercancia en detalle (nombre científico, preparación, etc) y la partida estadística del producto ya que existen multitud de “productos alimenticios” y cada uno tiene aparejado unos trámites y tasas diferentes. Nos ponemos en contacto para proporcionarte una ayuda más concreta.
Saludos
Daniel
Buenas tardes quisiera saber cuanto me costaria importar una lampara de europa ,es una araña colgante. Espero su respuesta ,gracias
Hola Gianmarco,
Gracias por tu consulta! Por la información que nos facilitado, creo entender que quieres comprar un producto a través de una pagina web y que nos encarguemos del transporte. Si es así, me temo que no realizamos este tipo de gestiones… además, a día de hoy no contamos con oficina en Peru, por lo que tampoco puedo asesorarte con la parte aduanera allí.
Recomiendo contactes con un agente aduanas en Perú para que pueda ayudarte.
Suerte!
Blanca
Deseo importar de Perú 7 Toneladas de Quinua para consumo humano me pueden informar que requisitos debo pedir al exportador peruanos y los costes de transporte hasta Barcelona:
Son 140 sacos de 50 kilos cada uno.
Gracias
Hola Claudia, gracias por tu consulta:
La quinua se clasifica en la p.e. 1008.50.00.00. Si viene con EUR.1 es libre de arancel y sin EUR.1 paga 37 €/tonelada.
Pasa inspección fitosanitaria, por lo que deberían expedir en origen un certificado fitosanitario.
Siendo para consumo humano, como indican, pasará también inspección sanitaria, pero solamente en el caso de que el producto venga totalmente terminado y dispuesto para su consumo. En ese caso, el importador necesitaría disponer del correspondiente Registro Sanitario. Si viene a granel y debe sufrir una transformación, procesado, envasado, etc., no pasa inspección sanitaria. Nos pondremos en contacto para informarte sobre los costes de transporte hasta Barcelona.
Saludos
Juan Antonio
Hola, buenas tardes.
Tengo un proveedor de zapatos en Perú y quisiera importarlos a España, me puedes ayudar con la información de impuestos y requisitos por favor?
Un saludo
Hola Lourdes, gracias por tu consulta.
El calzado pasa inspección SOIVRE, por lo que debe cumplir, especialmente, los requisitos de etiquetado.
En cuanto a los impuestos, aparte del IVA (21%), puede que aplique también arancel, pero tendríamos que identificar la partida arancelaria. Lo cierto es que el calzado puede clasificarse en multitud de partidas, según el material de la suela, de la parte superior, si cubre el tobillo o no, si es para hombres o mujeres, etc. Si puedes darme más detalles del producto, podré ayudarte mejor.
Por otro lado, te comento también que si ru proveedor en Peru emite certificado EUR-1, entonces NO pagarías arancel.
Espero haberte ayudado!
Saludos
Blanca
Buenas tardes,
Somos una empresa Venezolana que queremos exportar grano de cacao. Quisiéramos saber que requisitos se solicitan y cual seria el procedimiento. También, quisiéramos saber que costo de importación suponen los impuestos y aranceles en España.
Esperando la respuesta,
Hola Ruben,
Gracias por tu consulta.
Para la parte de España, te puedo adelantar que el grano de cacao se clasifica en la partida arancelaria 1801.00.00.00. Es libre de arancel, paga el 10% de IVA y no es preciso ningún tipo de inspección (excepto si va a Canarias, en cuyo caso pasaría inspección fitosanitaria).
En Venezuela no tenemos oficinas propias, asi que para la parte aduanera de allí no puedo darte respuesta, y deberías consultar con un agente de aduanas local.
Suerte!
Blanca
Muchísimas gracias por tu ayuda Blanca. He podido solucionar la parte de Venezuela.
Sin embargo he leído bastantes portales de información y no me queda muy claro que mas hay que pagar ademas del IVA al 10%(para la parte de España). Si me resolver esta duda me vendría genial.
Un saludo y gracias.
Hola Rubén
A nivel aduanero, el producto en cuestión no paga arancel, así que únicamente deberías tener en cuenta el 10% de IVA, que se calcula sobre el valor en aduana o Valor CIF (aquí puedes leer más información sobre ello).
Aparte de los impuestos, el resto de gastos serán de cuenta de cada parte, según el incoterm que se haya acordado para la operación. Si me indicas cuál es el incoterm, te puedo dar mas pistas sobre lo que debería pagarse aquí en España.
Saludos!
Blanca
buenas tardes por favor importar de mexico tinte de cabello
Hola Yohana,
¿Qué necesitas exactamente? Asesoramiento aduanero, o quizá sobre modos de transporte (aéreo o marítmo), o sobre incoterms.
Si me das un poco más de información, te podré ayudar.
Saludos!
Deseo importar productos naturistas veterinarios desde colombia a canarias (tenerife). Que debo hacer? Para transportarlos…. Aduanas….
Gracias por su colaboración.
Hola Yayi:
Para entrar más en detalle sería necesario saber exactamente a que producto haces referencia. Como información general lo necesario para comenzar los trámites de importación es:
* Alta Eori en la Agencia Tributaria para realizar trámites de importación/ exportación.
* Vincular la importación un nif Español, ya sea particular o empresa.
* A su llegada a Canarias, liquidar los impuestos correspondientes según tipología de producto en base al régimen taric.
En el ámbito sanitario.
* El Importador debe poseer el registro correspondiente al producto, dependiendo de si el uso es en humanos o animales.
* El etiquetado del producto, debe de hacer referencia a la trazabilidad sanitaria desde fabricante, hasta homologado importador.
Espero haberte ayudado, para más detalles estamos a tu disposición.
Saludos
Yves
Buenas estoy buscando importar madera de Argentina a España necesitaría información de los costes y de la documentación necesaria muchas gracias
Hola Sergio, gracias por tu consulta.
De entrada, para poder asesorarte necesitaría identificar correctamente el producto: por ejemplo, puede ser madera en bruto, tableros de madera, madera contrachapada, etc. Sabiendo de qué se trata, podré darte más información sobre partida arancelaria y requisitos de la misma.
De todas formas, sí puedo adelantarte que la importación de madera está muy regulada, y se exige, entre otras cosas, que el importador esté inscrito en un registro del Ministerio de Agricultura y que la mercancía llegue acompañada de un Certificado Fitosanitario. Además hay requisitos específicos que varían según la especie de la madera y el origen de la misma. Por tanto, si te parece, podemos empezar por identificar correctamente el producto para asesorarte bien.
Espero tus noticias!
Blanca
Hola buenas noches, tengo una consulta, si deseo traer maiz amarillo que es para consumo humano desde estados unidos cual es lo aconsejable en volumen para traer y como seria el proceso, y que tipo de icoterms seria el mas indicado para traer, queriendo yo como empresa tener una responsabilidad
Hola Katherin, gracias por tu consulta.
Contesto a tus dudas:
Con respecto al volúmen de mercancía a importar, es difícil aconsejarte, ya que va a depender del los compromisos y acuerdos a los que hayas llegado para la puesta en el mercado de esa mercancía – es decir, que desconozco si la vas a vender a una cadena de supermercados; si necesitas tener stock suficiente en ese caso, si va a vender en una tienda propia pequña, si necesitas empezar por traer muestras solamente, etc.
Respecto al incoterm, depende también del acuerdo al que llegues con tu proveedor. En general, la teoria dice que es aconsejable controlar el transporte, por tanto, el flete. A la importacion significa comprar al menos en condiciones FCA o FOB (donde el importador paga el flete y por tanto controla el transporte).
En cuanto la proceso: una vez tengas ya un acuerdo con tu proveedor en estados Unidos, y hayas decidido el modo de transporte (marítimo o aéreo), si te interesa podemos facilitarte una cotización para el envio, así como asesorarte y ofrecerte también el servicio de agencia de aduanas aquí en España.
Sobre esto, aprovecho para comentarte la parte aduanera:
El maíz que no es para siembra se clasifica en la partida arancelaria 1005.90.00.90, cuyo arancel se calcula a 94 € por Tonelada, y debe pasar inspección sanitaria si se trata de producto terminado y dispuesto para uso o consumo humano, es decir que no deba ser transformado, procesado, envasado, etc. Si son más de 5000 kg. hay que solicitar un Certificado de Importación en el Ministerio de Agricultura.
Si necesitas más información, no dudes en consultarnos.
Suerte!
Blanca
Hola, tengo una duda sobre como se paga el impuesto de aduanas. supongamos que compro madera que me viene desde Ucrania, por un precio de 100, este precio incluye todo (transporte, el producto, etc…) entonces me quedaría únicamente pagar el impuesto de aduanas? Si es así, como lo calculo y donde lo tengo que pagar, quien me podría consultar? Gracias de antemano, saludos.
Hola Denis,
Primero necesitamos identificar correctamente el producto: por ejemplo, puede ser madera en bruto, tableros de madera, madera contrachapada, etc. Sabiendo de qué se trata, podré decirte los impuestos que deberán liquidarse (IVA y arancel, en su caso).
Comentas que el precio de compra incluye todo. Sugiero verifiques si estas comprando en condiciones CFR o DDP; en el primer caso, sólo estaria pagado el transporte hasta puerto de descaarga; en el segundo caso, sí estaría todo incluido excepto los impuestos a la importación. Es importante que confirmes estas condciiones (el incoterm), ya que ello tambien afecta al calculo de los impuestos.
Si me indicas estos datos, te podré ayudar algo mas.
En cuanto al pago de los impuestos, lo habitual en este caso será que un agente de aduanas ralice el tramite de despacho de aduanas y haga el pago de los impuestos en tu nombre, y posteriormente te liquide dicho importe.
Puedes echar un vistazo a este otro articulo de nuestra web con información especifica sobre el calculo de los impuestos.
Cómo calcular los impuestos en las importaciones
Saludos!
Blanca
Hola y muchas gracias antes de nada por la ayuda ofrecida.
Una duda pretendo traer contadores de agua desde china a España a que tipo de arancel esta sujeto?
Hola, gracias por tu consulta!
Los contadores de líquidos se clasifican en la partida arancelaria 9028.20.00.00 y de China llevan un 2,1% de arancel.
Espero haberte ayudado!
Blanca
Voy a importador a Colombia desde Corea. equipos de aires fríos para camiones.
Que posición arancelaria es?
Por el convenio paga impuestos?
Quiero pagar directo a la fabrica, como lo hago (transferencia bancaria) es permitido?
Tiene una compania naviera que me cotice?
Ustedes hacen como agentes de aduana?
Gracias
Hola Carlos,
Gracias por tu consulta. No disponemos de oficinas propias en Colombia, por lo que desgraciadamente en este caso no puedo ayudarte. Te sugiero busques un agente de aduanas allí en Colombia para que pueda asesorarte de manera adecuada.
Suerte!
Blanca
Hola buenas tardes,
gracias por el trabajo que hacen.
Deseo importar ropa coreana a España para venderla on-line aquí.
Me gustaría saber los aranceles/impuestos que debería pagar, y dónde puedo encontrar proveedores coreanos.
También saber qué servicio de ustedes podría utilizar para facilitarme lo anteriormente mencionado.
Muchas gracias.
Hola Cynthia
Gracias por tu consulta.
Para poder indicarte los aranceles, necesitaría que me especificaras un poco más el tipo de prenda de ropa y la composición, ya que es posible que los aranceles varíen.
Podemos ofrecerte servicio y asesoramiento para todo el transporte por vía marítima o aérea desde los proveedores en Corea hasta España, despacho de aduanas y entrega donde tú nos indiques. Para ello, si completas los datos del formulario de nuestra web, el equipo comercial más cercano se pondrá en contacto contigo.
Respecto a la búsqueda de proveedores en Corea, podrías empezar por solicitar información a través de la Cámara de Comercio en España, así como buscar ferias sectoriales en Corea.
Espero que esto te sirva de ayuda!
Suerte!
Blanca
Buenas tardes, voy a iniciar un proyecto de importación de productos agropecuarios desde Perú y quisiera saber si me pueden informar sobre si existen restricciones para la importación, que tipo de aranceles tienen esta mercancía y en que partidas se enmarcan.
Los productos son:
Granos secos como la quinua y el maiz desgranado y productos en polvo (especias) como la maca y la paprika.
Quedo atento a sus comentarios, muchas gracias.
Hola Diego:
Te comento algunas observaciones con respecto a las cuestiones que nos planteas.
Maíz grano: p.e. 1005. Depende del tipo de maíz y su destino, puede ser libre de arancel (por ejemplo el maiz para siembra híbrido) o pagar 94 €/Ton. En algunos casos es necesario solicitar un Certificado de Importación al Ministerio de Agricultura. Si es necesario el pago, existen unos contingentes arancelarios para que sea libre de arancel, pero hay que saber si en el momento de la importación tienen todavía saldo y es posible acogerse a ellos. Depende del tipo de maíz y su destino pasará inspección fitosanitaria, sanitaria o veterinaria.
Quinua grano: 1008.50.00. Si viene con EUR.1 es libre de arancel; si no, hay que realizar pago de 37 €/Ton. Pasa inspección fitosanitaria. Si va destinado a la alimentación animal pasará también inspección veterinaria y si es para alimentación humana y ya está totalmente preparado, pasará inspección sanitaria.
Especias en polvo: En general, p.e. 0910.99.99. Con EUR.1, libre de arancel; si no, el 12,5%. Pasan inspección fitosanitaria y sanitaria.
Para pasar las distintas inspecciones, el importador deberá cumplir los correspondientes requisitos (por ejemplo, registro sanitario)
Espero haberte aclarado un poco más tus dudas y te deseo éxito en el proyecto que emprendes. Por supuesto estamos a tu disposición si necesitas algo más en lo que podamos ayudarte.
Saludos.
Josep Antoni
Hola quiero traer cafe verde de Uganda y me gustaria saber que aranceles se pagan en España.
Hola Carlos:
El café verde, sin tostar ni descafeinar, se clasifica en la p.e. 0901.11.00.00, es libre de arancel y paga un 10% de IVA. No precisa ningún tipo de inspección, excepto si va a Canarias, en cuyo caso debería pasar allí inspección fitosanitaria.
Estamos a tu disposición ante cualquier otra necesidad al respecto.
Saludos.
Josep Antoni
IMPORTAR VEHÍCULOS DESDE JAPÓN A PERU
Buenas tardes , somos una empresa de transportes. quiero saber cuales son los pasos que debo realizar para importar vehículos desde Japón y que Incoterms es recomendable .
Hola Karen,
Gracias por tu consulta. No tenemos oficinas en Japón y Perú, así que no vamos a poder ayudarte… te sugiero que contactes con un agente de aduanas en Perú para que pueda asesorarte.
Suerte!
Blanca
Dentro de un tiempo voy a comprar electrodomésticos de China para España (lavadoras,neveras,etc) y me gustaría saber los aranceles que tienen estos productos y si ustedes podrían hacer las gestiones de Importación. Mi empresa no es importadora…Espero sus comentarios. Gracias
Hola Miguel Ángel,
Los aranceles de los electrodomésticos varían según el tipo de electrodoméstico y sus características, así que tu pregunta es algo genérica, por lo que necesitaría saber de qué productos se trata para darte una respuesta concreta. De todas formas, aquí tienes algunos ejemplos:
– Lavadoras: partida arancelaria 8450, arancel entre el 2,2% y el 3%, dependiendo de la capacidad de carga en kg.
– Neveras: partida arancelaria 8418, arancel entre el 1,9% y el 2,5%, dependiendo de la capacidad en litros.
– Microondas: partida arancelaria 8516.50.00.90, arancel del 5%.
Ten en cuenta que todos los electrodomésticos deben cumplir la normativa CE y que la Aduana puede pedir que se aporte el certificado de conformidad del fabricante.
Respecto a tu comentario sobre tu empresa («no es importadora»), para este tipo de producto no necesitas una licencia de importación. Es decir, que podríais realizar la importación a nombre de la sociedad, que sería la que liquidaría los impuestos (IVA y arancel).
Espero haberte ayudado!
Saludos,
Blanca
Hola, estaba interesado en traer puertas en bloc, de chapa de madera y me gustaría saber los aranceles, gracias, espero que puedan ayudarme.
Hola Adrián,
Por la descripción del producto que nos facilitas, considero que deberíamos aplicar la partida arancelaria 4418.20, que comprende las «Puertas y sus marcos, contramarcos y umbrales», de madera.
Esta partida lleva un arancel del 0%, siempre que las puertas no estén hechas de ciertas maderas tropicales, en cuyo caso el arancel sería del 3% – este % podría reducirse al 0% en caso de que aportaras certificado de origen Form A; si me indicas el país de origen, podría confirmarte si dicho certificado podría aplicar o no.
Comentarte también que, dependiendo de si se trata de madera de una especie protegida, precisarían, además, de un certificado CITES.
Espero haberte ayudado.
Saludos!
Blanca
Buenos días, estoy interesado en importar artesanía y joyas de plata peruanas a España. Tendrá alguna guía para esta idea? Donde puedo encontrar una lista con los aranceles por producto?
Gracias.
Saludos.
Chrsitian
Hola Christian:
Gracias por tu consulta. Si se trata de joyería, se clasifican en la p.e. 7113.11.00.00 y pagan un 2,5% de arancel. De Perú, si vienen con FORM A, no pagan arancel.
Si se trata de artículos de orfebrería, la p.e. es la 7114.11.00.00 y pagan un 2 % de arancel. Tampoco pagan si vienen con FORM A
Aduaneramente no hay ninguna restricción para la importación, pero los artículos deben punzonarse con el contraste aplicado por un laboratorio oficial/autorizado, por lo que yo me pondría en contacto con el gremio de joyeros, ya que creo que hay que estar dado de alta para obtener el correspondiente punzón con tu marca, y ellos te lo pueden confirmar.
Suerte en tu proyecto y si necesitas que te ayudemos en algo más, estamos a tu disposición.
Josep Antoni
hola
quisiera saber que debo hacer para importar un producto educativo( el lapiz inteligentr ) de españa a colombia, quisiera saber q requisitos tengo que cumplir para poder hacerlo y que aranceles se manejan
gracias, espero una pronta respuesta
Hola Silvia,
Gracias por tu consulta! Me temo que no tenemos oficinas propias en Colombia, así que no puedo asesorarte sobre los requisitos aduaneros para la importación allí. Te sugiero busques un agente aduanal en Colombia que pueda proporcionarte la información.
Suerte!
Blanca
Buenos días,
Estoy interesado en la importación de productos de peluquería y cosmética de Corea del sur a Canarias. ¿cómo podría hacerlo? Serían unas 10 cajas de 20 kg. ¿ustedes se encargarían de toda la documentación y la entrega? ¿cuánto gasto supondría?
Muchas gracias.
Hola, gracias por tu consulta!
Lo primero de todo, te confirmo que efectivamente podríamos ocuparnos de organizar toda la operativa desde tu proveedor en origen hasta la entrega en Canarias. De hecho, TIBA tiene oficinas en las islas, por lo que no sería problema alguno.
Para tu información, lo que te propondríamos es traer la mercancía hasta Barcelona, y desde aquí haríamos la reexpedición hasta Las Palmas en nuestro servicio de consolidado propio (que es semanal y directo).
Por otra lado aprovecho para comentarte que a la vista de los productos que indicas, probablemente será necesario tramitar y gestionar una licencia de producto sanitario. En esto también podremos ayudarte a través de nuestra División Sanitaria.
Por último, para poder enviarte un presupuesto, necesitaremos algunos datos adicionales (incoterm, puerto de carga, lugar de entrega, etc). Si quieres que nos pongamos en contacto contigo, puedes contestar en el mismo post y nos ponemos en marcha.
Esperamos tus noticias!
Blanca
Perfecto. Lo antes posible nos ponemos en contacto con ustedes y les enviamos toda la información.
Muchísimas gracias.
Buenos dias. Preguntaros si se dispone de contenedores frigoríficos (no congeladores) a temperaturas de nevera (5ºC). estoy tramitando importación de Japón de plantas para otoño próximo. Conoceis los aranceles de este tipo de productos?
Muchas Gracias
Hola Javier,
Gracias por tu consulta.
La importación de plantas de tercer país suele llevar un arancel del 6,5% o del 8,3%; el IVA puede ser del 21% (general) o del 10% (reducido). Ademas, según el tipo de planta serán necesarios otros trámites. Tu pregunta, por tanto, es demasiado genérica…. si me facilitas más detalles, estaré encantada de ayudarte.
Espero tus noticias,.
Blanca
Si, la cuestión del contenedor frigorífico. Si se dispone de ello y si incrementa mucho el coste de uno normal
Hola de nuevo Javier,
Sí que podemos ofrecerte transporte en contenedor reefer; de hecho es un tipo de equipo que gestionamos habitualmente, por lo que tenemos experiencia y conocimientos al respecto.
El transporte en contenedor reefer sí que acostumbra a tener un precio superior en comparación con los equipos normales. Si te interesa que estudiemos tu caso más en detalle, podemos contactarte sin compromiso. Con que nos contestes en el post o rellenes tus datos en el formulario de contacto de nuestra web, nos pondremos en marcha.
Espero tus noticias!
Blanca
Hola buenas, estoy interesado en importar piedras preciosas desde Colombia para comercializarlas en España, me gustaría y valoraría cualquier información que me puedan dar al respecto.
un abrazo y muchas gracias
Hola Francisco, gracias por tu consulta!
Te cuento: la importación de piedras preciosas sin ensartar, montar ni engarzar, no tiene ninguna restricción. Su clasificación arancelaria varía, según el tipo de piedra (diamantes, rubíes, etc.), según su uso (industrial o no industrial), o su presentación (en bruto, en polvo, trabajadas, etc.). Son libres de arancel y pagan el 21% de IVA.
Otra cosa es que se trate de artículos de joyería o de orfebrería que incluyan piedras preciosas (por ejemplo, un anillo de oro con un diamante). En este caso los artículos de joyería pagarían un 2,5% de arancel (o un 4% si son solamente chapados) y un 2% los de orfebrería, y ya deben cumplirse una serie de requisitos, como por ejemplo que se marquen con el punzón de contraste de garantía.
Espero que te sirva como punto de partida.
Saludos!
Blanca
Hola , muy buena,. en principio agradecer la preocupación de TIBA por responder a nuestras cuestiones.
Expongo: somos dos chicos de Málaga, vamos a hacer un viaje a Thailandia durante dos meses, y queremos aprovechar el viaje para importar productos de decoración , tales como muebles, Baúles, lámparas para velas, buddas de piedra o madera, alfombras, cuadros.. en fin lo que vayamos encontrando durante la aventura. No tenemos constituida una empresa, ni somos autónomos. simplemente personas jurìdicas,¿ podemos?. lo que si tenemos son los posibles compradores de la mercancía en Málaga. nos gustarìa saber que puertode origen de sería el más conveniente Hacia el puerto de Málaga.creo que FOB, por encima saber los aranceles y tipos de iva..seria envio marítimo por supuesto,sin prisas. no llenaríamos un container pero tampoco creo que sea solo curier,con un gasto en mercancia de media de unos 4000-7000 euros. gracias por el asesoramiento y si nos orientas en algo más que se nos escape… gracias.
.
Hola Rafael, gracias por tu consulta!
Indicas una gran variedad de productos y en algunos casos no concretas del todo… por tanto, para poder informarte del arancel, IVA y trámites en cada caso, necesitaríamos una lista completa de los artículos.
Para que te hagas una idea de las posibles diferencias: objetos de adorno de piedra o madera, son libres de arancel; las alfombras pueden llevar un arancel de hasta un 8%; los candelabros, un 2,7%. Además, muchos de los artículos precisan inspección previas al despacho de aduanas por cuestiones de control de calidad o control sanitario.
Lo que sí podéis tener en cuanta, es que si la importación se hace a nombre de un particular, además del 21% de IVA, tendréis que abonar también el 5,2% de recargo de equivalencia – este recargo aplica cuando se trata de comerciantes minoristas, no personas jurídicas, que sería vuestro caso.
Respecto al puerto de origen, aquí depende de dónde realicéis las compras de mercancía, pero lo habitual es que embarquéis desde Bangkok.
Y respecto al incoterm, desde luego siempre es mas recomendable hacerlo en condiciones FOB, ya que vais a poder controlar el envío de mejor manera.
Espero que esta información os sirva como punto de partida.
Suerte y buen viaje!!
Blanca
Hola, tengan buenas tardes. quiero importar una materia prima desde Venezuela se llama Polietileno de baja densidad (LDPE) QUIERO saber que aranceles debe pagar por tonelada , si envio dos contenedores de 25 toneladas cada uno y que norma o certificado debo tener para introducirlo en España, soy autonomo.
Hola me gustaria saber como puedo hacer para retirar paqueteria con productos del mar que vienen de Ecuador en paqueteria refrigerada quisiera saber si necesito poseer algun documento de registro o de un permiso sanitario para poder ingresar ese tipo de mercaderias los volumenes seran de 30 a 50 kilos mas o menos me gustaria alguna informacion muchas gracias.
Hola Mauricio, gracias por tu consulta.
Entiendo que el origen es Ecuador, pero no indicas el destino. ¿Me lo podrías confirmar?
Espero tus noticias.
Blanca
Buenos días. Tengo una duda. Si se importa algo de suiza por parte de una empresa, supongamos un repuesto que tiene un costo de 800 francos, mi duda es si para realizar los cálculos de importación debo convertir ese valor de francos suizos a dolares y luego a pesos colombianos, o si se puede realizar de francos suizos a pesos colombianos directamente?
Hola Nicolás,
A día de hoy no tenemos oficias propias en Colombia, así que no puedo darte información sobre el proceso de despacho aduanal allí.
En España aplicaríamos el cambio de divisa extranjera a Eur directamente, sin realizar el cambio a otra divisa previamente; quizá en Colombia es lo mismo, pero te sugiero busques un agente de aduanas allí para que pueda confirmar tus dudas.
Lo siento y suerte!
Blanca
Buenas tardes Señoras y Señores.
Voy ha importar de Usa repuestos marinos para motores de embarcaciones de recreo.
Quisiera saber que arancel tiene dicha importacion.
Un saludo
Hola Jonatan, gracias por tu consulta.
En general, las partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los motores marinos se clasifican en la partida estadística 8409. Para la clasificación exacta necesitaríamos saber de qué tipo de motor se trata, ya que es diferente si son piezas de un motor diesel o de un motor fueraborda de gasolina, por ejemplo. En cualquier caso, el arancel sería del 2,7%.
Tengamos en cuenta que lo anterior es aplicable a partes como pistones, cilindros, culatas, bielas, carburadores o inyectores, entre otras. Si se tratase de partes de motores como por ejemplo turbocompresores, bombas de inyección, cigüeñales y árboles de levas, cajas de cambio, dispositivos eléctricos de arranque, tubos o juntas de caucho, se clasificarían en otras partidas, que tienen diferentes tipos de arancel y habría que mirar uno por uno.
Por tanto, si puedes facilitarnos un poquito más de detalle, estaré encantada de ofrecerte información más concreta.
Saludos!
Blanca
Hola, me gustaria saber qué arancel corresponde a los tintes de cabello (epigraf 3305). Muchas gracias por este servicio y la información que pone TIBA a disposición de los posibles clientes. Siempre he pensado que una buena información és la mejor publicidad.
Hola David, gracias por tu consulta y tus comentarios!
Dentro del capitulo 3305, los tintes se clasificarían en la partida estadística 3305.9000/00, cuyo arancel es del 0% para cualquier país de origen. No obstante, ten en cuenta que además será necesario tramite de inspección Farmacéutica, dado que se considera un producto cosmético/sanitario. En TIBA contamos con una división especifica para este tipo de productos, por lo que en caso de estar interesado, podemos darte asesoramiento al respecto.
Saludos!
Blanca
Buenas noches quiero importar ropa desde India a España , seria la primera vez
Me podeis informa