Transporte Internacional de Mercancías
¿Qué es el transporte internacional de mercancías?
Se conoce como Comercio Internacional, a la acción de trasladar mercancías de un país a otro; por lo tanto, el transporte internacional incluye el conjunto de medios de transporte que actúan desde y hacia cualquier punto geográfico.
Cuando hablamos de transporte internacional, debemos tener en cuenta:
- Los diferentes medios de transporte.
- La infraestructura: vías, rutas, etc.
- La organización del sistema
Al momento de elegir un medio para transportar tus mercancías, es muy importante que consideres los costos de la operación, así como los riesgos del traslado.
Para seleccionar el medio de transporte apropiado, deberás considerar:
- Tipo de mercancía.
- Empaque y embalaje.
- Urgencias de envío.
- Especificaciones necesarias para manipuleo de la carga.
- Disponibilidad de medios de transporte.
- Tarifas.
- Medios de transporte internacional
Transporte marítimo de mercancías
El transporte marítimo permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercancías sólidas o líquidas. Las características esenciales del tráfico marítimo son:
- Carácter Internacional: Prácticamente es el único medio económico para transportar grandes volúmenes de mercancías, entre puntos distantes geográficamente.
- Capacidad: Hace muchos años, los tonelajes de los buques llegaron a superar el medio millón de toneladas de peso muerto en los grandes petroleros.
- Flexibilidad: Implica la posibilidad de emplear buques de tamaño pequeño.
- Versatilidad: Diferentes tipos de buques adaptados a todo tipo de cargas.
Tipos de buques de carga
BUQUE DE CARGA GENERAL. Para carga suelta no consolidada (sin palet ni contenedor) y para carga unitarizada (con palet y contenedor).
BUQUE TANQUE. Para carga líquida a granel (crudo de petróleo, productos refinados o químicos, gases licuados etc.)
BUQUE GRANELERO O “BULK CARRIER”. Para carga a granel sólida (minerales, cereales, etc.)
BUQUE PORTACONTENEDORES. Para transportar los TEU (Unidad de Medida equivalente a un contenedor de 20 TM) entre los grandes puertos mundiales.
BUQUES DE TRANSBORDO RODADO. Para carga rodante (automóviles, camiones, tractores etc.)
La contratación del servicio marítimo puede realizarse bajo tres modalidades conocidas como Servicios charters: Fletamento por viaje (Trip Charter), Fletamento por tiempo (Time Charter) y Fletamento a casco desnudo (Bareboat Charter).
Bill of Lading (BL)
Conocido también como Conocimiento de Embarque, es el documento que acredita el contrato de transporte vía marítima. Este es emitido por la compañía naviera o por el agente de carga, y da constancia de que se recibió la carga a bordo de la nave, para ser transportada al puerto indicado en el mismo documento.
Agencia naviera
Se denomina así a las empresas que manejan el tráfico marítimo de mercancías, por lo general son propietarias de flotas de buques para el transporte de contenedores con destino a cualquier parte del mundo. La principal función de un Agente es notificar y tramitar ante las autoridades competentes, los diferentes permisos que se necesitan, así como los horarios de atraque y desatraque.
Estas funciones de Agenciamiento se dividen en 2 partes:
a) Agente General: Se encuentra enmarcada dentro de un contrato general de agenciamiento, y puede ser disminuida o aumentada dependiendo de la voluntad del principal.
b) Agente Especial: Donde los poderes de representación son menos extensos que los del Agente General, este se contrata solo por una escala de un determinado buque en un puerto especifico, el cual es utilizado por Armadores Tramp.
Transporte aéreo de mercancías
El transporte aéreo se utiliza principalmente cuando se trata de largas travesías (intercontinentales) para transportar mercancías de valor. Gracias a su rapidez, seguridad, facilidad de control y seguimiento, resulta el medio ideal para hacer envíos urgentes o especiales, sobretodo de mercancías delicadas como las perecederas, o las de elevado valor unitario. Este medio también es favorable para el envío de mercaderías de alto precio y bajo volumen/peso (como material de cirugía, instrumentos científicos, etc.)
El riesgo de enviar tus mercancías vía aérea es mucho menor que en cualquier otro tipo de transporte, por ello los costos del seguro resultan ser más económicos. El instrumento fundamental en este tipo transporte es la Guía Aérea (Air Way Bill, la cual sirve como declaración de aduana, recibo de entrega y póliza de seguro (cuando se pide). Este documento no acredita la propiedad de la mercancía.
Transporte terrestre de mercancías
Transporte por camión.
El transporte terrestre por camión, además de gozar de diferentes tipos de vehículos y una gran variedad de líneas, ofrece una mayor flexibilidad, la cual permite que los vehículos puedan transportar cualquier cantidad, tipo y tamaño de carga, a un menor costo.
Las características esenciales del transporte por carretera son básicamente las siguientes:
- Penetración: Permite realizar un servicio “de puerta a puerta”.
- Flexibilidad: Esta característica se refiere a la capacidad de los vehículos de carretera de transportar pequeños paquetes o volúmenes importantes (transportes especiales). A su vez, pueden transportarse todo tipo de productos: sólidos, líquidos o peligrosos.
- Rapidez: Las facilidades de carga y descarga, la libertad de organización de horarios y la velocidad de los propios vehículos, hacen que este medio sea muy adecuado par envíos urgentes.
- Facilidad de coordinación con otros medios: Facilita el transbordo de mercancías en el transporte combinado, el montaje de vehículos sobre otro medio en el superpuesto y la manipulación de carga en el multimodal.
Transporte ferroviario.
Su capacidad de transporte es mucho mayor que la de un camión y requiere menos mano de obra por tonelada/kilómetro para su traslado. Sin embargo, está limitado por la red ferroviaria dado que en muchos casos, sólo se requieren en forma complementaria. En razón de las grandes toneladas que transporta, los ferrocarriles pueden competir con los camiones en lo relativo a los fletes entre distintas ciudades, pero cuando se trata de fletes en el interior de las ciudades esta ventaja desaparece.
Algunas de sus ventajas son: costos bajos, amplia distribución geográfica y buena disponibilidad de depósito o almacenamiento.
Transporte multimodal
Consiste en la entrega de mercancías desde el lugar de origen hasta el destino final, a través de distintos medios de transporte. El transporte lo realiza un solo operador y emisor de un documento único.
La gestión comercial del transporte multimodal es realizada por los denominados Operadores de Transporte Multimodal (OTM), que son generalmente compañías navieras, operadores ferroviarios o de tránsito especializados en la gestión de este tipo de transporte, y frecuentemente no son propietarios de los medios utilizados, sino que celebran un contrato de transporte multimodal, asumiendo la responsabilidad del cumplimiento del contrato.
El contrato de transporte se negocia con el Documento de Transporte Multimodal (DTM), el cual constituye prueba tangible de la responsabilidad del Operador del Transporte Multimodal (OTM) sobre la mercadería a transportar.
Envase y embalaje de mercancías
El envase en que se conserva un producto tiene como objetivo fundamental la venta del producto. Por ello, la presentación, la dosificación y la compatibilidad entre el producto y el recipiente son factores fundamentales.
El embalaje es el sistema de protección de la mercancía para poder transportarla de manera segura hasta su destino. A diferencia del envase, aquí el objetivo fundamental es cuidar la mercancía durante el proceso de transporte.
Otros términos importantes que debes recordar en materia de Comercio Exterior:
Coloader
Es el servicio que en virtud del contrato de agencia, el agente subcontrata por cuenta del cliente un servicio a otro agente igual a efecto de poder llevar a buen termino las operaciones de logística y transportación encargadas al agente de carga por el cliente.
Agente aduanal
El agente de aduanas es una persona física autorizada por el organismo competente para promover por cuenta ajena el despacho de mercancías en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera. Su principal función es la de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías, ya sea para su importación o exportación.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!