Cómo cotizar un transporte marítimo
BAF, CAF, BUC, GRI, ISPS, SRC, … No es la primera vez que nuestros clientes nos preguntan por el significado de alguno de estos términos que los transitarios incluimos en las cotizaciones de transporte marítimo, tanto en contenedor completo (FCL) como grupaje marítimo.
Dependiendo del origen y destino de la carga, si es un contenedor completo o grupaje, si se trata de mercancía peligrosa, o de carga sobredimensionada… la casuística es muy variada y por ello también los conceptos que nos podemos encontrar son muy variados.
Consigue una cotización para el envío de tus mercancías
Por ello, hemos preparado una serie de posts sobre las cotizaciones que los transitarios hacemos para nuestros servicios de transporte marítimo y aéreo, intentando así resolver las dudas que suelen surgir con tanto nombre raro.
- Post I: Cómo entender una cotización de transporte marítimo: FCL vs LCL.
- Post II: Flete marítimo FCL y LCL. Recargos aplicables.
- Post III: Tarifas de transporte marítimo. Gastos locales.
- Post IV: Transporte aéreo. Cómo entender una cotización.
En este primer post, empezaremos por ver la diferencia entre los dos principales tipos de servicio de transporte marítimo, el FCL y el LCL.
Diferencia entre FCL y LCL
El FCL (Full Container Load)
Hace referencia al transporte marítimo en contenedor completo. Cuando contratamos este servicio el transitario utilizará el contenedor enteramente para nosotros.
El LCL (Less than Container Load)
Es el término de origen inglés para referirse al grupaje marítimo. Es el método de transporte para cargas que por sí solas son insuficientes para completar un contenedor de 20’, de forma que el espacio del contenedor se comparte entre diferentes clientes. Normalmente (aunque depende de diferentes condicionantes), hasta los 12 m3 es preferible, en términos de precio, optar por el grupaje. Para cargas de más de 12 m3, un contenedor de 20’ será seguramente más barato.
En una cotización de un transitario podemos ver múltiples conceptos. Es importante fijarse sobre qué se aplican esos conceptos. Veamos las principales opciones que nos encontraremos según el tipo de transporte marítimo:
Coste del FCL. Factores de cálculo:
Coste por Contenedor.
Este no ofrece duda. A más contenedores más coste.
Coste por TEU
El TEU (Twenty-Foot Equivalent Unit) es una unidad de medida para calcular la capacidad de transporte marítimo en contenedores. La base de esta medida es un contenedor estándar de 20 pies. De esta forma:
- 1 contenedor de 20’ = 1 TEU
- 1 contenedor de 40’ = 2 TEU
Por lo tanto, si nuestro embarque es con contenedores de 40’ y hay un precio por TEU hay que contar el doble para ese precio y cada contenedor de 40’.
Coste por B/L o Embarque.
Esto suele traducirse en que ese factor de precio se aplica una sola vez para el envío en cuestión.
Coste del LCL. Factores de cálculo:
Por B/L o Embarque
Tal y como ya vimos arriba.
Por W/V (Weight/Volume)
Es decir, por peso o volumen (toneladas o metros cúbicos). Encontraréis más información sobre el concepto de weight/volumen en nuestro post sobre el peso tasable.
Por Ton/m3
Que es lo mismo que lo anterior.
En el próximo post hablaremos de los distintos tipos de conceptos y recargos que aplican en el transporte marítimo.
Por Blanca Romeu
Me gustaría saber el coste aproximado y las medidas máximas para el transporte de una vivienda modular. Tal vez sean módulos de 14*3’5. Me gustaría saber los intervalos de medidas que hay. El transporte sería de unos 50km desde donde se encuentra la nave a donde se instalaría. Es en Valencia. Gracias
Hola Rafael,
Para conocer en detalles tus necesidades, te invitamos a que contactes con nuestro equipo e-sales a través del formulario https://www.tibagroup.com/es/contact
Un saludo
Hola,quisiera saber como se calcula que contenedor necesito llevar si la carga que llevo es carga suelta(granel) , gracias.
Hola Lina,
Actualmente únicamente ofrecemos servicios logístico de líquidos, si es tu caso, contacta con nuestro equipo especializado en flexitanks.
Saludos
Los contenedores marítimos han permitido el desarrollo del transporte marítimo ofreciendo soluciones para cada tipo de mercancía: líquidos, plegables, abiertos, cerrados… ¡Muy interesante el cálculo de los costes!