Cómo calcular el peso tasable
Por Javier Romeu
El peso tasable es un concepto que nos encontramos habitualmente en las distintas modalidades de servicios de transporte internacional que ofrecemos los transitarios. En cada una de ellas, se utiliza una forma distinta de calcular dicho peso, lo que en la práctica supone un engorro para los exportadores e importadores. Por ello, ofrecemos a continuación una guía para comprender rápidamente cómo entender cotizaciones y facturas de transitarios en las que se hable de peso tasable, w/v, w/m u otras formas de decir básicamente lo mismo.
Dimensiones básicas en un transporte
Veamos primero la definición de las distintas dimensiones sobre las que el transitario nos puede preguntar para cotizarnos un envío:
- Peso Neto: se trata del peso de la mercancía, excluido cualquier tipo de embalaje que pueda llevar (cajas, pallets, etc.). En inglés se dice net weight y se suele reconocer por sus siglas NW. Se puede expresar en kilogramos (kg) o toneladas (Ton), aunque en países anglosajones podemos verlo expresado por ejemplo en libras (lbs).
- Peso Bruto: se trata del peso de la mercancía, incluidos todos sus embalajes. En inglés se dice gross weight y lo veremos habitualmente con las siglas GW. Se expresa en las mismas unidades que el peso neto.
- Volumen: se trata del volumen que cubica la mercancía, expresado generalmente en metros cúbicos (m3 o cbm en inglés). Cuando el bulto es rectangular es fácil calcularlo como simple multiplicación del alto por el ancho por el largo.
Cómo calcular el peso volumétrico y el peso tasable
A excepción de los envíos por contenedor completo, el transitario generalmente necesitará calcular el peso volumétrico y después el peso tasable. Veamos qué son:
Peso Volumétrico
Se trata de una equivalencia en kilogramos del volumen que ocupa la mercancía. Es una medida de la densidad del envío, es decir, del espacio (volumen) que ocupa en relación a lo que pesa. Cada tipo de transporte tiene su propia equivalencia y generalmente se aplican las siguientes:
Grupaje marítimo (LCL)
Peso volumétrico (Kg) = volumen (m3) x 1.000
Transporte aéreo
Peso volumétrico (Kg) = volumen (m3) x 167
Grupaje terrestre (LTL)
Peso volumétrico (Kg) = volumen (m3) x 333
Estas tres “equivalencias peso/volumen” también se suelen ver expresadas respectivamente como:
1 m3 = 1 Ton
1 m3 = 167 Kg
1 Ton = 3 m3
Peso Tasable
También llamado peso facturable, se calcula como el mayor número entre el peso bruto y el peso volumétrico. El peso tasable se utiliza mucho en las cotizaciones y facturas de los transitarios puesto que nosotros (o nuestros proveedores) facturamos nuestros servicios de carga fraccionada en función de lo que la carga pesa y ocupa.
Es importante tener claro que los precios de transporte basados en peso casi siempre se calculan por el peso tasable. Solo algunos recargos aéreos todavía se basan en el peso bruto pero éstos son cada vez menos.
No olvidemos también que como la fórmula para el cálculo del peso volumétrico es distinta según el modo de transporte, cuando nuestro envío utilice distintos medios, habrá que calcular distintos pesos tasables para saber el coste.
Ejemplo: cálculo del peso tasable en transporte multimodal
Nada mejor que un ejemplo para entender mejor todo esto. Supongamos que tenemos que hacer un envío de exportación por grupaje marítimo. Se trata de dos palés americanos a 1m de altura, de 850 Kg de peso neto y 860 Kg de peso bruto cada uno.
Una cotización típica podría incluir, entre otros, los siguientes conceptos:
Flete marítimo: 45 USD W/M
BAF: 15 USD W/M
Recogida: 0,05 EUR / kg (*)
Manipulación: 12 EUR Ton/m3
Despacho: 65 EUR.
Para calcular el coste, primero deberemos calcular el peso tasable y para ello el peso volumétrico y antes el volumen. Empecemos por este último. Un palé americano mide de base 100 cm x 120 cm. Por lo tanto, el volumen de 2 palés americanos a 1m de altura es:
Volumen = 2 palés x 1 m alto x 1 m ancho x 1,2 m largo = 2,4 m3
El peso bruto es 2 x 860 Kg = 1,72 Ton
Veamos cómo calculamos el coste:
Flete marítimo
45 USD W/M quiere decir que el coste se calcula como “45 USD por tonelada o m3, lo que sea más alto.”
Por peso: 45 USD/Ton x 1,72 Ton = 77,4 USD
Por volumen: 45 USD/m3 x 2,4 m3 = 108 USD
Por lo tanto, el coste del flete marítimo será de 108 USD.
En la práctica habría sido lo mismo que el transitario nos hubiera cotizado “45 USD por Ton” aplicándose la equivalencia del grupaje marítimo porque haríamos igualmente el siguiente cálculo:
Peso Volumétrico: 2,4 m3 x 1.000 Kg/m3 = 2.400 Kg = 2,4 Ton > Peso Tasable: Máximo (Peso Bruto; Peso Volumétrico) = Máximo (1,72 Ton ; 2,4 Ton) = 2,4 Ton
Coste = 2,4 Ton peso tasable x 45 USD/Ton = 108 USD
BAF
El BAF lo calcularíamos de la misma forma, para obtener un coste de 36 USD.
La recogida
La recogida es un servicio de transporte terrestre donde, recordemos, la equivalencia aplicable es de 333 Kg por m3 o, lo que es lo mismo, 1 Ton = 3 m3. Por lo tanto, si bien la lógica de cálculo es la misma, debemos utilizar la equivalencia correcta:
Peso Volumétrico: 2,4 m3 x 333 Kg/m3 = 799 Kg = 0,8 Ton
Peso Tasable: Máximo (Peso Bruto; Peso Volumétrico) = Máximo (1,72 Ton ; 0,8 Ton) = 1,72 Ton.
Coste = 1,72 Ton peso tasable x 0,05 EUR/Kg= 86 EUR
La manipulación
La manipulación está expresada en Ton/m3, por lo que calcularemos ambos importes y usaremos el que sea más alto, en este caso:
12 EUR x 2,4 m3 = 28,8 EUR
Así, la cotización resulta en un total de:
Flete | 108,00 $ | 97,20 € |
BAF | 36,00 $ | 32,40 € |
Recogida | 95,5 $ | 86 € |
Manipulación | 32 $ | 28,80 € |
Despacho | 72,22 $ | 65,00 € |
TOTAL | 343,72 | 309,40 € |
(cambio USD – EUR: 0,90)
Hemos visto como calcular el peso tasable en un envío en el que hay dos modos de transporte distintos. Recordemos que si el envío hubiera tenido algún segmento aéreo, la equivalencia a aplicar en él es también distinta.
Esperamos que esta explicación y este ejemplo de cálculo de peso tasable en envíos en grupaje marítimo (con recogida en camión) haya resultado útil. Dejamos el módulo de comentarios abierto para que podáis plantear aquí vuestras dudas.
Hola Estimados
trabajo en una Bodega en el área logística y me gustaría que me ayudaran en lo siguiente; el transporte de la bodega mide 340x160x180 cm su capacidad de carga y puede soportar hasta 1000 kg de peso, como puedo calcular el peso de la carga de mercancía para no sobrepasar el peso permitido del transporte y así evitar que se dañe la carrocería por sobrecarga. (si no me equivoco creo que es el calculo del CBM)
En espera del valiosa aporte
Saludos
Daniel E
Hola Daniel,
El peso volumétrico no equivale al peso bruto de la carga, de hecho según el medio de transporte se calcula con una fórmula u otra, necesitas pesar tu mercancía con embalaje para asegurarte que no sobrepasa los 1000kg que puede soportar.
El peso tasable es el que utilizará tu empresa de transporte para facturarte y será la cifra que sea mayor el peso bruto o el peso volumétrico.
Saludos
Hola buen día
Tengo ejemplo la siguiente cotización pero no entiendo en cuánto me saldría el flete
TOTAL: 5 BULTOS / 1,842 M3 / 490 KGRS
CFS: 25 usd ton/m3
Hola Carlos,
Como comentamos en el artículo, es precio se aplicará en función del peso o el volumen dependiendo de qué cifra que sea más alta, por tanto:
– En base a volumen: 1’842m3 x 25 usd = 46’05 usd
– En base al peso: 490kg = 0’49 x 25 usd = 12’25 usd
El precio sería en base al volumen, 46’05 usd.
Si las cifras que nos indicas son por bulto, solo hay que multiplicarlo por 5 bultos, 46’05 usd x 5 bultos = 230’25 usd.
Un saludo
hola amigo soy de chile
quiero importar unos productos pero quisiera saber el m3 para calcular los gastos asociados al flete,
son 1000 productos hacen un total de 13000usd, el flete al puerto de chile me sale 230usd.
el embalaje es 15 unidades por caja, medidas de la caja 42x27x19, y cada caja pesa 9kg.
en la factura me indica que el peso total es 603kg.
nme puedes ayudar a sacar el m3 para poder los gastos asociados a la liberacion de la mercaderia.
ahh y el producto que voy a importar trae bateria de litio pero me dijeron que si viene el certificado de origen no debería pagar el impuesto adicional que aca en chile es el 6%.
me ayudas por fa
saludos cordiales
aldo
Hola Aldo,
Partimos de la medida de una de tus cajas, que entendemos, nos has expresado en cm y pasamos las medidas a metros:
– 42cm x 27cm x 19cm = 0.42m x 0.27m x 0.19m = 0.021546 m3.
Ahora solo tienes que multiplicar los m3 de una de tus cajas por el total de cajas, que por los pesos que nos indicas entendemos son 67, es decir 0.021546 m3 x 67 = 1.4435852m3.
Hemos añadido a la información una calculadora de volumen y peso volumétrico que seguro te será de utilidad.
Si quieres que te ayudemos con tu importación, no dudes en contactar con nuestro equipo en Chile.
Un saludo
buenos días me gustaría que me cotice el flete quiero exportar a España el producto es aguacate (palta)
peso = 1 tonelada
medidas de la caja
largo= 0.4 mt
ancho= 0.5 mt
alto= 0.17 mt
cantidad de cajas 59
costo total de la mercadería US$ 1538.00
de la misma manera me gustaría saber que certificados necesita.
Espero su poyo
Estaré en la espera de su comentario
Quedo en la espera de su comentario
Hola Yurca,
Parece que nos escribes desde Perú, por lo que hemos remitido tu solicitud de cotización a nuestros compañeros en este país.
Para el futuro y con el fin de ofrecerte una gestión más rápida, puedes enviar tus solicitudes a través de nuestro contacto.
Un saludo
Hola buenas tardes, que tal cual me gustaría saber cual es el proceso logístico de exportar e importar vinos estos países detallo continuación:
1.- Costa rica
2.- España
3.- Holanda
4.- Ecuador
5.- Japon
y asi mismo deseo saber cuales son las formas de pago en estos países, logística en seco, logística en frió,certificación, PKI
Espero su poyo incondicional
Quedo en la espera de su comentario
Alison,
Hola Alison
El proceso logístico para la exportación es bien sencillo, necesitaras cumplir los requisitos que a continuación te detallo:
– Certificado de origen del producto.
– Paking list.
– Factura comercial.
– EMS o guía de alcohol como documento de acompañamiento de la mercancía.
Todos estos documentos los emite el productor/exportador. Con ello, se efectuará el despacho de aduana para la exportación.
En lo que se refiere a la importación, para importar bebidas alcohólicas en España se deben pagar además de los aranceles y tasas, los impuestos especiales por ser alcohol.
Para la importación a países terceros, cada país tiene su regulación. Lo importante es que el importador tenga licencia para importar bebidas.
Te sugerimos que eches un vistazo a nuestros servicios de logística de bebidas y logística de vinos y licores donde encontrarás mucha más información, y ya que parece que estás en Perú, te invitamos a que contactes con nuestros compañeros a través del formulario de contacto de Perú, ellos podrán orientarme mucho mejor en tus operaciones a/desde Perú.
Saludos
Gorka
Muy Buenos Días,
He leído vuestro post porque quizás empiece en una empresa como admin de exportación, y quisiera que me contestasen a unas dudas.
En concreto, y si hablamos sobre rollos de tela para enviar por ejemplo a México por un contenedor de 20′.
Medidas: 1,20 (alto) x 0,88 cm (ancho) x 1,50 cm (largo)
Peso de un rollo de tela incluído el packing = 20 KG
Sería necesario un Packing List, ¿Me podría decir el contenido exacto del mismo?, ¿Cómo calcular peso neto y bruto de la mercancía?
Si tengo en cuenta que el NETO es el peso del rollo ¿sería 20 kg?
¿El Bruto sería NETO + Pallets + Retractilado?
Luego necesitarían un VGM, el peso Bruto y Neto de este documento ¿cómo se calcularía?
En la factura que se les envíe, ¿debe contener algún dato específico?
¿Necesitarían algun documento más?
Gracias por sus post, son de gran ayuda. Simplemente es para informarme sobre cosas que debería de tener en cuenta.
Por cierto, ¿podrían contestar a mi email directamente?
Gracias.
Hola Borja,
El peso neto es lo que pesa en sí la mercancía sin ningún tipo de embalaje, mientras que el bruto es lo que pesa la mercancía embalada y lista para cargar (es decir, el neto más cajas, pallets, etc.).
En cuanto al packing list, debe detallar toda la mercancía que se envía con una descripción de la misma, las cantidades, pesos, etc., además de los datos de expedidor y receptor, fecha y nº de orden entre otros. Te sugerimos echar un vistazo a nuestro post Cómo exportar, allí encontrarás un modelo de packing list además de otras informaciones (como por ejemplo sobre los documentos básicos), que creemos que te podrá ser de ayuda.
Un saludo
Definitivamente que hacen una labor pedagógica loable y con ejemplos concretos.
Dios le Bendiga y le permita seguir contribuyendo en hacer docencia.
Hola Enrique,
Muchas gracias por tus palabras. Estamos encantados de poder ayudaros.
Un saludo
Tengo un BL con peso 785.00 KGS y 14.371 CBM, ¿Es correcta la equivalencia? ¿Cómo esta calculado?
Agradeceré muchos sus comentarios.
Hola Ana,
¿A qué te refieres exactamente con equivalentes? Entendemos que 785 kg es el peso bruto de tu carga. El volumen depende de las medidas de tu carga (ancho x alto x largo), no del peso de la misma.
Si te resulta de ayuda, puedes también utilizar esta calculadora para obtener los pesos y volúmenes.
Un saludo
Muy interesante su explicación. Ahora, quisiera saber si las lineas aéreas manejan un mínimo de peso para calcular el flete. Para ser mas especifico, hace poco importamos unos repuestos desde China, que inicialmente correspondían a 50kg, y el agente nos dio una tarifa por 50kg. Al final, cuando el Forwarder buscó la mercancía en las instalaciones del proveedor y la consolidó en su almacén, el peso final fue de 21kg. Sin embargo, al final pagamos como si fueran 45kg, ya que según el agente, la tarifa mínima en China es de 45kg para carga en avión. ¿Es cierto, o fuimos engañados?
Pregunto si fuimos engañados, ya que no es lógico que se pague lo mismo por un paquete con un peso de 10kg y uno de 45kg.
Saludos,
Lino
Buenas tardes Lino,
Lo que te ocurrió es totalmente normal.
Todas las aerolíneas dan un escalado en sus tarifas: mínimo, +45K, +100K, etc.
Esto significa que nunca se pagará menos de ese mínimo, con lo que es posible que enviar al 10kg o 30kg se pague el mismo importe. No obstante, cada aerolínea tiene su propio manual de tarifas y hay muchas que solo aceptan +45kg, es decir no pagaras menos de este importe.
Además, esto es solo relativo al tramo de transporte aéreo, ya que los gastos FOB se aplican por separado y tienen mínimos independientes (manipulación aeroportuaria, recogida, consolidación de cargas, etc.).
Hay que tener en cuenta que la actividad logística de transporte es muy compleja ya que se compone de muchos servicios que se aúnan para dar lo que al final parece solo un único servicio.
Un saludo
Rubén
Muy util la explicacion. Hace poco me integre a una emresa de Comercio Exterior, no entendia mucho del tema, ya que vengo del sector textil y soy Ingeniero Indusrial, pero como tal me he ido integrando y ahora manejo una cartera de clientes que manejan muy bien la terminologia, asi que tenemos que estar al nivel de las exigencias.
Hola Jorge,
¡Muchas gracias por tu mensaje! Nos alegra que encontréis interesantes nuestros artículos y sobre todo que os sirvan de ayuda.
Un saludo
Hola, me surge una duda en relación al peso volumétrico de la mercancía que apuntáis en el ejemplo: «Volumen = 2 palés x 1 m alto x 1 m ancho x 1,2 m largo = 2,4 m3».
¿No se debería calcula este volumen teniendo en cuenta también la altura de de la mercancía apilada en el palé (Ancho x largo x alto)?
Muchísimas gracias,
Duda solucionada, no había visto que también incluíais la altura! Gracias
MI CONSULTA ES: COMO SACAN EL CALCULO DEL RECORRIDO?
Hola Elvis:
No entiendo la pregunta, ¿a que te refieres con el calculo del recorrido?
Gracias y saludos
Gracias por los ejemplos, estoy estudiando y me fue de una gran ayuda. :)
Hola Gisela:
Gracias por tu comentario, nos animas a seguir publicando y ampliando temas.
Mucha suerte en tus estudios y saludos
En primer lugar muchas gracias por poner ejemplos prácticos, ya que no todas las empresas lo hacen. Dicho esto, he detectado varias incongruencias que me hace no comprender el ejemplo adecuadamente. Son estas:
– En el cálculo del flete marítimo el resultado es 108 Ton. Entiendo que son USD no Ton
– En el cálculo de la recogida el resultado es 25.8 Ton. Entiendo que son USD no Ton
– En el cálculo de la recogida el factor usado es 15 USD/Ton. Mientras que anteriormente se dice que es 1,5 €/kg
Al final se trata de calcular el valor total, en el caso de hacer el….
…..cálculo de la Recogida con 15 USD/Ton (según esolución)
108 USD –> Flete marítimo
36 USD –> BAF
25,8 USD –> Recogida (parece muy bajo, aunque no se sabe distancia en el ejemplo)
28,8 USD –> Manipulación (2,4 Ton/m3 x 12 €)
73,50 USD –> Despacho (65 USD aplicando el tipo de cambio del 18/04/2016)
263.6 USD –> TOTAL
…..cálculo de la Recogida con 1,5 €/kg (según enunciado)
108 USD –> Flete marítimo
36 USD –> BAF
2921.23 USD -> Recogida (parece muy alto en este caso), (1720 kg (peso tasable) x 1,5 €/kg = 2.580 €) (cambio 18/4/16)
28,8 USD –> Manipulación (2,4 Ton/m3 x 12 €)
73,50 USD –> Despacho (65 USD aplicando el tipo de cambio)
3.167,53 USD –> TOTAL
Como ven a parte de la errata de cambiar «Ton» por USD que se subsana fácilmente, sin embargo la incongruencia en el cálculo de la recogida varia el precio total de 263,60 USD a 3.167,53 USD, espero que resuelvan la duda
Hola Jose Angel:
Efectivamente, estás en lo cierto. Las unidades en que se expresaban los resultados de flete y recogida no eran correctas. Hemos actualizado el contenido en base a tus observaciones.
Muchísimas gracias por tu colaboración y un saludo.
Muchas gracias por la aclaración… sin embargo en Recogida (habeis cambiado 1,5 €/kg por 0,05 €/kg, cosa más razonable) pero seguis aplicando 15 USD/Ton en la recogida.
¿No seria Recogida: peso tasable 1,72 Ton x 0,05€ = 86€
Es correcto Jose Angel, hicimos la corrección pero no se actualizó en cache. Resuelto.
De nuevo, gracias por tu colaboración.
Muchas gracias a ustedes, ya que como dije pocas empresas ponen ejemplo prácticos. (faltaria actualizar la cifra de coste de recogida y el total en el cuadro de precios final ya que sigue apareciendo el valor del cálculo anterior). Un placer poder tomar los datos que facilita Tiba para el mejor conocimiento de la logística del transporte internacional.
Una errata que nos llevó a otra errata, actualizado, mil gracias José Angel
Tengo un problema quiero llegar a calcular esa tasa de costo por peso. Favor ayudarme
Hola Eduardo,
¡Gracias por tu consulta!
Para poder ayudarte a calcular el peso tasable y el peso volumétrico necesitamos conocer las dimensiones y peso de tu mercancía.
Si lo que necesitas es un cotización completa, necesitaremos saber, entre otras cosas, el origen y destino de tu envío.
Puedes utilizar nuestro formulario de contacto indicando todas estas cuestiones y nuestro equipo comercial te contactará para ofrecerte una cotización.
Saludos
buena explicacion y bien detallada, gracias