10 Consejos para la correcta carga de frutas y verduras en contenedor reefer
CÓMO CARGAR CORRECTAMENTE UN CONTENEDOR REFRIGERADO
Antes y durante la carga de fruta o verdura en un contenedor a temperatura controlada, debemos seguir unos pasos esenciales para evitar problemas, sobresaltos o daños en el género. Siguiendo estas indicaciones, nuestra mercancía se conservará en buenas condiciones, el envío saldrá con total éxito y el cliente en destino estará satisfecho.
Estos son los 10 consejos básicos para la correcta carga de un contenedor refrigerado de nuestro departamento reefer:
1. PREENFRIADO DE LA MERCANCÍA
Preenfriar la mercancía el tiempo necesario para que entre en el contenedor reefer a temperatura óptima para su transporte. De lo contrario, se puede producir el efecto conocido como ‘hot stuff’ o ‘carga caliente’, un choque de temperaturas (la del contenedor y la propia fruta), que provocará que la temperatura del contenedor suba y dificulte el correcto funcionamiento. Como consecuencia, la naviera puede facturar un recargo y además, puede ser un problema en caso de reclamación.
2. TÚNEL DE FRÍO
Si el túnel de frío de la carga tiene una temperatura diferente a la solicitada para el contenedor, es mejor que la unidad llegue apagada y conectarla en el momento de la carga para evitar choques de calor.
3. COLD TREATMENT
Si vamos cargar bajo el protocolo de Cold Treatment, es mejor que el sistema de ahorro de energía que llevan muchos contenedores viaje apagado. Este sistema que utilizan ya algunas navieras, funciona con paros de máquina que pueden dificultar el mantenimiento constante de la temperatura por debajo de la especificada por el protocolo.
4. MERCANCÍAS DE PRONTA CADUCIDAD
Si la mercancía es muy delicada o de muy corta vida, como por ejemplo los aguacates, es recomendable solicitar un contenedor con atmósfera controlada. Este sistema controla también el CO2 y el oxígeno dentro de la unidad.
5. CONTROL DE LAS CONDICIONES CONTENEDOR
Es muy importante, y responsabilidad del cargador, comprobar que el contenedor viene en perfectas condiciones tanto de limpieza como de funcionamiento. Hay que asegurarse de que el contenedor reefer tiene:
- El ajuste correcto de temperatura.
- El grado de apertura de ventilación solicitado.
- Los filtros de ventilación en perfecto estado para evitar la entrada de insectos.
6. PRECINTADO DEL CONTENEDOR
Es recomendable que el cargador esté presente en el precintado de la puerta para comprobar con el destinatario que el contenedor no ha sido abierto en ningún momento tras la carga. Si es posible, mejor tomar fotos de la carga y la puerta con el precinto.
7. CÓMO DISTRIBUIR LA MERCANCÍA
Para el buen funcionamiento del ciclo del aire y de la temperatura, la carga debe ser uniforme, cubrir toda la superficie del suelo que tiene rejilla, dejando libres las partes delantera y trasera donde no hay rejilla. Las cajas también deben tener ventilación en forma de agujeros.
No debemos dejar huecos entre pallets ya que se producirían remolinos de aire en estos espacios y por tanto el aire no circularía correctamente y, sobre todo, nunca sobrepasar la línea roja que determina el límite de altura de la carga en el contenedor. Hay que dejar ese espacio para que pueda circular el aire de retorno.
8. TERMÓGRAFOS
Es muy recomendable instalar un par de termógrafos portátiles dentro del contenedor. La mayoría de compañías de seguros piden un informe de temperatura en caso de reclamación y las navieras sólo desclasifican las lecturas de la unidad por mandato judicial. Se debe instalar:
- Un termógrafo en la base de uno de los pallets pegados a la puerta, para medir la temperatura del suministro de aire, ya que el aire impulsado circula por el suelo de rejilla y sube al final de ésta.
- Otro termógrafo en la parte superior de uno de los pallets del fondo de la unidad, puesto que el aire de retorno circula por la parte superior del contenedor.
De esta forma, controlamos tanto el suministro como el retorno una vez ha pasado el aire a través de la mercancía. En TIBA, además de los termógrafos con lecturas a final de proyecto, podemos suministrar termógrafos con lecturas y tracking en tránsito vía web.
9. DOCUMENTACIÓN
Es importante disponer antes de cargar de toda la documentación necesaria tanto en origen como en destino, ya que algunos documentos pueden tardar mucho en conseguirse para este tipo de carga.
10. SEGURO
Asegurar siempre la mercancía y, en concreto para este tipo de carga, confirmar que nuestra póliza además de las Institute Clauses, propias de la carga seca, se incluyen las Extensión Clauses, unas cláusulas adicionales para la carga reefer.
Por: Jordi Encinas
Export Reefer Operations Manager
Son muy acertados las sugerencias punto por punto , nosotros cargamos el contenedor funcionando y en un tiempo máximo de 30 minutos ya esta cerrado , esperamos que se estabilice y llegue a rango de temperatura solicitado para dejarlo partir a el puerto de embarque, Felicidades !!