Baja California mantiene el liderazgo en la industria aeroespacial
El sector aeroespacial en México
México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial. El nivel de exportaciones en este sector ha registrado un crecimiento mayor al 17% en promedio anual durante los últimos 9 años y en 2016 alcanzó un monto superior a los 7,164 millones de dólares, cifra que continúa en aumento.
Actualmente, la industria aeroespacial ocupa una posición estratégica para el país, pues de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la calidad de producción en México ya es reconocida a nivel internacional, posicionado al país de tal manera que se estima que para el 2020 ocupe el décimo lugar en el sector aeronáutico a nivel mundial.
Uno de los polos más importantes para lograrlo es el ecosistema binacional donde se ubica el clúster aeroespacial en Baja California. Este clúster tiene un valor de exportaciones al 2016, estimado en más de 2,000 millones de dólares al año, de los cuales más del 85% es exportado a sus clientes de Estados Unidos, mientras que el resto es exportado a Canadá o países europeos.
El Clúster Aeroespacial de Baja California
El clúster aeroespacial en Baja California es el clúster más grande y antiguo de México, pues a sus más de 50 años cuenta con 110 empresas y más de 35,000 empleos directos. Su proximidad con California le ha permitido consolidarse a lo largo de los años con un enfoque global y servicios de clase mundial.
La gran mayoría de las empresas aeroespaciales establecidas en Baja California siguen expandiendo sus operaciones y recibiendo proyectos de sus corporativos con mayor valor y complejidad, lo que permite constatar la calidad de su mano obra calificada y gerencial con niveles de especialización complejos y demandantes.
Esta inyección de capital vía expansiones se estimó en 2016 en más de 1,580 millones de dólares a través de la llegada de más líneas de producción, maquinaria y equipo. Ello sin contar el costo de la infraestructura y el efecto multiplicador en la generación de empleos indirectos en servicios logísticos, instalación, testeo, certificaciones y capacitaciones al personal.
Segmentos de negocio del sector aeroespacial en México
- Aviación comercial.
- Defensa.
- Espacio.
- Drones.
- Mantenimiento y reparación de aviones.
- Servicios logísticos aeroportuarios.
En el Plan de Vuelo editado por ProMexico se tiene el objetivo de concretar más iniciativas que realcen la capacidad del sector aeroespacial en esta entidad, con el objetivo de mantener su liderazgo como principal ‘hub’ internacional para la exportación de servicios en la industria aeroespacial de I+D para 2025.
Logística aeroespacial
Para responder a estos cambios e impulsar el crecimiento y la innovación, la industria aeroespacial en Baja California y en México, debe seguir apoyando la inclusión de operadores logísticos de reconocido prestigio y trayectoria internacional capaces de brindar soluciones logísticas aeroespaciales especializadas que permitan cumplir con sus estrictas condiciones de operación de la mejor manera.
Se deben buscar socios estratégicos que cuenten con una planeación logística adaptable a cualquier requerimiento o prioridad del sector dentro de una división de aeroespacial, para optimizar tiempos de entrega. De igual manera, estos deben contar con servicios como la gestión de aprovisionamiento, transporte internacional y almacenaje. Ello sin descuidar tener mayor flexibilidad, operatividad y efectividad para mantener el nivel competitivo del modelo de negocio y la eficiencia en procesos de manufactura como lo demanda el sector aeroespacial.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!